Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bibliotecas comunitarias

E-mail Compartir

Una de las agrupaciones que ha participado activamente con distintas iniciativas es el "Club de Lectura Rebelde", quienes aparecida la pandemia, iniciaron actividades en relación al apoyo a través de vídeos en redes sociales con el fin de fomentar y apoyar la lectura de niños y adultos.

Hace algunas semanas esta grupo dio paso a un nuevo proyecto a través del levantamiento de "Bibliotecas Comunitarias" con el objetivo de acompañar a los niños de la comuna que se encuentran sin acceso a la educación.

Cada fin de semana acuden a estos puntos de encuentro para realizar talleres y cuenta cuentos en sectores vulnerables de la ciudad. "Hace dos meses surgió la idea de levantar una pequeña biblioteca en el Campamento Altamira. A la fecha ya se han implementado tres puntos de lectura: Campamento Altamira, Caleta Constitución y Caleta Errázuriz. Actualmente nos encontramos en el diseño del punto de lectura del Campamento Altavista, en conjunto con sus dirigentes", explicó Marcela Mercado, coordinadora del club.

Para donaciones de libros escribir a clublecturarebelde@gmail.com.

Delivery pedagógico

E-mail Compartir

La profesora de educación musical de la Escuela España, Marcela López, inició una cruzada para llevar violines hasta las casas de los propios alumnos para reforzar su aprendizaje mientras se mantenga la suspensión de las clases presenciales debido a la pandemia.

La iniciativa rápidamente generó interés y hoy son cerca de 50 los estudiantes de primero a octavo año básico beneficiados con este "delivery" pedagógico, iniciativa que busca democratizar la cultura y potenciar las habilidades de las comunidades educativas.

"Fue una idea que empezó a rondar, nuestra directora y el equipo dieron el apoyo necesario para concretarla, por ello hoy estamos aquí porque no podíamos dejar estos instrumentos sin uso por un año", explicó la profesora.

La Escuela España ha adquirido mediante diversas fuentes de financiamiento, instrumentos que han permitido conformar una orquesta que entre otros cuenta con 30 violines, mismos que están siendo entregados a los alumnos, mientras que la docente ha dispuesto para el uso de los estudiantes otros 20 pertenecientes a su colección personal.

Conexión juvenil, radio escolar

E-mail Compartir

Durante esta emergencia sanitaria la realización de clases virtuales ha instado a los docentes a innovar en las metodologías de enseñanza. Un ejemplo de ello es el proyecto que lideran los docentes Iris Núñez, Viviana Flores y Manuel Leyton, quienes encontraron en la radiodifusión una importante herramienta para fortalecer los aprendizajes de los alumnos.

A través del programa Conexión Juvenil transmitido por la radio en línea Rustika (www.radiorustika.com) los profesores en conjunto con un grupo de alumnos dan vida a esta iniciativa que de acuerdo a la docente Iris Núñez, ha permitido a los escolares "reforzar la lecto escritura, la metodología de la investigación, el análisis, el pensamiento reflexivo, además de potenciar los intereses que ellos manifiestan".

Corazones unidos rehabilitando personas

E-mail Compartir

Si bien el grupo "Corazones unidos" ya lleva trabajando cerca de cuatro años con personas en situación de calle, durante esta pandemia su labor se ha hecho más presente para ayudar a este sector de la población.

Una vez por semana un grupo de voluntarios "Corazones unidos" encabezados por el doctor Alejandro Álamos, recorren la ciudad realizando operativos de ayuda a personas en condición de calle, entregándoles alimentos, ropa, servicio de peluquería, asistencia social y de salud.

Sin embargo, la labor más importante que realiza esta agrupación es la rehabilitación en materia de adicción que afecta a la gente en situación de calle. Es más, durante estos cuatro años ya han recuperado a más de 80 personas, primero, sacándole de las calles, y segundo, del flagelo de droga.

"Lo que nosotros hacemos es tratar de pesquisar a esta persona y después que pasa un periodo de control donde se descontamina, las mandamos a un centro de rehabilitación en el sur de Chile, ya que en la región no hay un centro de restauración que dependa del gobierno", aclaró médico cirujano.

Covid: 1.880 nuevos casos, con el sur como foco de la pandemia

PANDEMIA. Defunciones fueron 52 y positividad de test PCR fue de 5,27%.
E-mail Compartir

Chile alcanzó un total de 468.471 infectados por coronavirus desde que se registró el primer caso el pasado marzo, con 1.880 nuevos casos en las últimas 24 horas, la mayor parte de los cuales se dieron en varias regiones del sur que se han convertido en focos de la pandemia.

"Nos preocupan estas regiones, y solicitamos con mucha humildad que nos cuidemos más y cumplamos con las recomendaciones sanitarias", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Aparte de la Región Metropolitana, Magallanes, Aysén, Los Ríos, Los Lagos y Araucanía han mantenido durante varios días las mayores tasas de casos nuevos por número de habitantes, lo que ha obligado a las autoridades a enviar refuerzos de personal y equipamiento sanitario al sur. Ayer, Magallanes fue la segunda con más infecciones nuevas.

Chile se mantiene como el décimo segundo país del mundo que presenta más infecciones confirmadas y el décimo con más contagios por millón de habitantes.

Decesos

En las últimas 24 horas, el número de fallecidos por covid-19 ascendió a 52, sumando un total de 12.919. Del total de los contagios, 14.671 pacientes se encuentran en la etapa activa del virus. A la fecha, 849 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 639 cuentan con apoyo de ventilación mecánica.

Según informaron las autoridades sanitarias, en las anteriores 24 horas se reportaron 35.698 exámenes de PCR, de los cuales el 5,27% arrojó positivo. A la fecha se han realizado 3.439.220 a nivel nacional.

Región sumó 71 nuevos casos de covid y hay 520 casos activos

E-mail Compartir

Un total de 71 casos nuevos de coronavirus se registraron en la Región de Antofagasta, según el último reporte del Ministerio de Salud.

De ese total, 39 fueron con síntomas y 31 asintomáticos, además de un caso que no ha sido notificado aún.

A la fecha, en la región hay 520 casos activos, es decir, que son personas que son probablemente contagiantes de esta enfermedad. El informe indicó que en la región hay 496 personas que han fallecido producto de el coronavirus.

Ayer también se informó que un total de 41 sumarios, una persona detenida y una prohibición de funcionamiento, fueron el resultado de las más de 900 fiscalizaciones de la Seremi de Salud en Antofagasta durante el sábado de cuarentena en Fase 2.

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, dijo que la excusa recurrente fue el supuesto desconocimiento que decían tener las personas fiscalizadas. Uno de ellos huyó del lugar, mientras que un segundo fue detenido, un adulto joven, por la actitud hostil que mostró.

En cuanto a la prohibición de funcionamiento, se trata de una peluquería de Ossa.