Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Preocupante aumento de carpas y rucos en el borde costero

CIUDAD. Gobernación aseguró que entre nuevas personas en situación de calle hay inmigrantes y gente que perdió su trabajo durante la pandemia.
E-mail Compartir

Al menos unas 50 personas están viviendo en carpas en el borde costero de la ciudad, según confirmó la Gobernación de Antofagasta tras un catastro preliminar realizado por personal de la Armada de Chile.

Si bien la presencia de gente pernoctando en carpas y rucos es una situación de larga data en la comuna, en los últimos meses se ha evidenciado un aumento en el número de este tipo de instalaciones que son ocupadas generalmente por personas en situación de calle y con problemas de adicciones.

Sin embargo, un fenómeno reciente que ha sido detectado por las autoridades locales es que estos refugios también estarían siendo ocupados, aunque en menor número, por inmigrantes, así como también por personas que perdieron su trabajo recientemente y se vieron en la necesidad de vivir en la calle.

"Es un cuestión compleja debido a que hay que ver claramente la situación de cada una de estas personas, ya que se debe hacer la diferencia entre quienes están ahí porque tienen un problema de adicción y aquellos que llegaron a la condición calle porque perdieron su trabajo y eso nos les habría permitido tener dinero para pagar un arriendo", explicó la gobernadora de Antofagasta, Katherine López.

Según detalló López, hoy no solo se encuentra gente en situación de calle en el borde costero (desde la Universidad de Antofagasta hasta la playa Trocadero), sino que también se ha ido extendiendo a otros sectores de la ciudad como plazas, parques y línea férrea.

Perfil

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social Patricio Martínez Quinzacara, se refirió al caso puntual de las personas extranjeras que han llegado a la comuna en los últimos meses, señalando que la mayoría de ellos solo está de paso por la ciudad.

"Efectivamente hemos visto un incremento de gente pernoctando en la calle, pero no necesariamente tiene que ver con el perfil de personas en situación de calle. Este es un perfil distinto que tiene un tratamiento psicosocial distinto. Hoy día también vemos, y se incrementan las personas que pernoctan en esta situación, a migrantes que vienen desde el extranjero y que por efecto de una movilidad reducida no han podido llegar a su destino final", aclaró la autoridad.

Respecto a la ayuda que se les está proporcionando a las personas en situación de calle y a los extranjeros en particular, Martínez puntualizó que "hemos aperturado nuevos albergues, hemos extendido los plazos de funcionamiento de estos mismos hasta noviembre, también realizamos rutas calle en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, y adicionalmente cuando hemos tenido aumento de personas extranjeras que van de retorno a su país, hemos implementado los albergues de tipo humanitario hasta que cumplan con su cuarentena".

Niños venezolanos

Desde la gobernación también explicaron que comenzaron a trabajar en un plan para abordar la situación de niños y niñas venezolanos que se encuentran juntos a sus padres pidiendo dinero en el centro de la ciudad, esto con el objetivo de evitar que se estén vulnerando sus derechos.

"Cuando haya niños, independiente de la nacionalidad, se le va a dar un tratamiento de vulneración de derechos. Los niños no pueden vivir en la calle y es deber del Estado preocuparnos de su bienestar. Por lo mismo estamos trabajando en un plan que se está haciendo en el caso de los niños que son hijos de venezolanos que se encuentran en algunas esquinas pidiendo dinero con ellos, en que vamos a realizar operativos como Oficina de protección de Derechos (OPD) de Infancia y Adolescencia, perteneciente a la Gobernación Provincial de Antofagasta, para ver cuál es la situación de estos menores", enfatizó.

Por último, López precisó que se está trabajando de forma coordinada en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social, el municipio, la Armada y Carabineros en un catastro más completo sobre las personas que están viviendo en condición de calle.

"Realizamos una primera reunión de coordinación porque entendemos que es un fenómeno bastante preocupante que requiere la participación de distintos organismos. Al tratarse de personas se debe abordar de manera planificada, coordinada y controlada debido a que hay que ver claramente el problema de cada individuo", declaró.

Entregan chips de internet a 13.500 alumnos de la CMDS

MUNICIPIO. Beneficio permitirá mejorar el acceso a las clases online y la descarga de material educativo.
E-mail Compartir

Más de 13.500 alumnos de establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) en Antofagasta han recibido chip de internet para que puedan conectarse a clases online.

El beneficio se extendió por los 35 recintos educacionales, donde se repartieron chip de internet de 45 y 60 GB con validez hasta fin de año para que los alumnos puedan potenciar de forma adecuada el aprendizaje vía remota.

La entrega fue realizada por el alcalde suplente de Antofagasta y presidente del directorio de CMDS, Ignacio Pozo, junto al secretario general ejecutivo de esta entidad, Arturo Molina. Durante la jornada se entregaron 200 tarjetas SIM y 200 canastas de alimentos a estudiantes del liceo 'Oscar Bonilla', beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar de la Junaeb.

Al respecto, la autoridad comunal destacó que, "hemos estado preocupados de que los alumnos tengan una conectividad como corresponde. Esta pandemia ha afectado a todos, profesores, asistentes de educación y de aula quienes han visto con preocupación la conexión a las clases, es por ello que seguimos desarrollando esta entrega, la que también involucra a los estudiantes que viven en las caletas, en La Negra y en Coloso porque como Corporación Municipal estamos tratando de llegar a toda la comuna para que los escolares puedan contar con las herramientas para desarrollar sus clases virtuales".

En prisión preventiva quedó imputado por homicidio frustrado

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó prisión preventiva para el imputado H. R. M. O. de 26 años, acusado del delito de homicidio frustrado contra la víctima P. E. M. M., quien recibió una estocada en el corazón. Hecho reportado el pasado fin de semana.

En la formalización, el fiscal adjunto de Antofagasta, Daniel García, comentó que, tras la solicitud realizada al tribunal, se logró conseguir la medida cautelar máxima por considerar al imputado como un peligro para la seguridad de la sociedad.

El hecho ocurrió el pasado 28 de septiembre, pasadas las 1 de la madrugada, al interior del domicilio ubicado en calle Montegrande, lugar en que se encontraba el imputado H.R.M.O., junto a su pareja que arrendaba una de las habitaciones del lugar y mantuvieron una fuerte discusión entre ambos. Ante esta situación, llegó el propietario del lugar a reclamarle la situación al imputado quien lo acuchilló.

Carabineros rescatan a cría de pato en pleno desierto

E-mail Compartir

Carabineros del departamento de Control de Armas y Explosivos OS11 adoptó un procedimiento poco habitual, tras encontrar a una cría de pato en plan zona desértica de Antofagasta.

Según la información entregada por personal policial, cuando realizaban el patrullaje por el sector, entre Antofagasta y Mejillones, se percataron que en medio de la pampa había un pequeño bulto que se movía desorientado, y al acercarse se dan cuenta que se trataba de una cría de pato silvestre.

La especie se encontraba sola en el lugar.

Ante el hallazgo, el pato silvestre fue entregado al personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Antofagasta.