Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Red asistencial registra incremento de hospitalizados tras Fiestas Patrias

EMERGENCIA. Autoridades indican que mayor movilidad también contribuye a alza de casos diarios.
E-mail Compartir

Con 65 nuevos casos confirmados, la región alcanzó ayer los 20.065 casos totales de coronavirus en casi siete meses de emergencia sanitaria. Con ello, Antofagasta se convirtió en la cuarta región -tras la región Metropolitana, Valparaíso y Biobío- en superar los 20 mil casos.

Para la seremi de Salud Rossana Díaz, la situación constituye una alerta toda vez que con el inicio de la fase de transición -reconoció- el comportamiento de las personas en Antofagasta no ha sido lo esperado.

"Tenemos que tener en cuenta que fuimos una de las regiones que tuvimos unas alzas muy importantes en junio y julio. Tuvimos una gran cantidad de muertes. Hemos bajado los números, pero no podemos descuidarnos. Creo que la fase 2 deberá demorarse porque el comportamiento de la gente no ha sido el adecuado", indicó Díaz

Para la autoridad sanitaria, la gran movilidad o de personas y tránsitos en la capital regional aumenta la posibilidad de transmisión comunitaria y la aparición de rebrotes similares a los observados en regiones como Magallanes o Ñuble.

"Con el nivel de muertes que tuvimos, esperábamos que no saliera tanta gente a la calle tanto en Calama como en Antofagasta. Esperamos que exista una reconsideración en los habitantes de la región respecto a todo lo que han sufrido las familias con esta pandemia y que la mejor solución es no salir de la casa, si no es absolutamente necesario", indicó.

Aumento casos diarios

De acuerdo a los reportes diarios del Ministerio de Salud, durante el mes de septiembre la región exhibió un promedio de 58 casos diarios. El 38% de ellos correspondieron a pacientes asintomáticos detectados a través de la implementación de la estrategia de búsquedas activas de la atención primaria.

No obstante, tras el avance a fase de transición la comuna de Antofagasta registró un aumento de contagios diarios.

Para algunos especialistas, el alza se explicaría por el efecto de celebraciones post 18 de septiembre.

Pedro Usedo, jefe de infectología del Hospital Regional de Antofagasta indica que en la región el llamado "efecto post 18", se complementó con una gran afluencia de público y tránsito a partir de lunes 21, lo que explicaría el aumento sostenido de contagios en la comuna.

"El incremento de casos está en directa relación con los eventos del 18 de septiembre. En hospitalización tuvimos una estabilización de pacientes covid a nivel de unidades críticas, pero esta semana hemos visto aumentos en todas las unidades de la región. Eso está en la lógica de lo que habíamos previsto, si consideramos que 10 días después de los primeros contagios los pacientes que presentan complicaciones ingresan a unidades intensivas", sostuvo el especialista.

De acuerdo al reporte diario del Minsal, la semana del 18 de septiembre la región culminó con 109 pacientes hospitalizados por covid y 47 en unidades de cuidado intensivo. El mismo reporte indicó ayer que la región registraba 118 hospitalizados y 37 personas en terapia intensiva.

Para Usedo la aparición de rebrotes y de un alza en las hospitalizaciones , en el corto plazo es una de las posibilidades, sobre todo si la población no mantiene las medidas de autocuidado y distanciamiento físico.

"La evidencia demuestra que el riesgo de rebrote es real. La ventaja de vivir en Sudamérica y en el norte de Chile, es que nos permite ver con cierto tiempo de distancia lo que ha pasado en otros países e incluso regiones. En Europa vemos olas de rebrote en invierno que son en algunos casos muy agresivas. Eso nos permite comparar y concluir que vamos a tener rebrotes. Algo de eso se está viendo en Magallanes, Biobío y la Araucana"; precisó.

Nuevos Fallecimientos

55 nuevos casos fueron informados ayer y 34 correspondieron a la comuna de Antofagasta. De acuerdo a la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) la ocupación de la red asistencial llegó al 88%.

Los laboratorios regionales procesaron 1.247 muestras de PCR que arrojaron una positividad del 5%, con lo que el promedio de los últimos 7 días llegó al 4%. En tanto, ayer se informaron dos nuevos fallecimientos - uno en Antofagasta y uno en Calama- con lo que la cifra de muertes con confirmación de PCR llegó a las 495 personas, a las que se suman 162 como sospechosos.

Hospital espera definir aforo para reprogramar las cirugías

PANDEMIA. Celebración institucional reconocerá labor de funcionarios que trabajaron durante la emergencia.
E-mail Compartir

Casi 700 funcionarios adicionales incorporó el Hospital Regional en el momento más complejo de la emergencia sanitaria, lo que permitió aperturar 105 camas críticas en un establecimiento que originalmente poseía 17.

La disminución de casos ha ido decantando la concentración sobre los pacientes covid del principal establecimiento de la región, que hoy busca retomar sus actividades de consulta de especialidades y de intervenciones quirúrgicas que le permitan abordar la lista de espera.

Para Enrique Bastías, director del HRA, si bien la definición del trabajo para el último trimestre del 2020 estará condicionada a la evolución de la pandemia, esperan definir un cronograma de acciones en el corto plazo.

"La recuperación de la actividad quirúrgica y de consulta médica obedece también a la etapa en que estamos debemos hacerla con responsabilidad. Un tema a resolver es el aforo. Que significa que no podría tener hoy en el hospital circulando a la comunidad y con visita a los pacientes, tampoco podría tener abierta las consultas de box. En lo particular estamos esperando la visita de la seremi de Salud para ver justamente lo del aforo", indicó el directivo.

De acuerdo a lo indicado, a fin de recuperar las cirugías postergadas durante la emergencia -que se estiman en un 40%- el Minsal complementará US$150 millones a fin de ampliar el horario de trabajo de pabellones, estimular cirugías los fines de semana e incorporar al sector privado de salud a la resolución de listas de espera.

Aniversario

El próximo lunes el hospital celebrará un nuevo aniversario. Para Bastías, por razones propias de lo acontecido con la pandemia, las celebraciones este año tendrán un carácter especial. "Desde que iniciamos la pandemia. En esta fecha siempre había un ambiente de expectación respecto a quién se iba a premiar. Eso se ha mantenido pero bajo los protocolos que ahora nos establece el Ministerio sobre todo por el tema del aforo. Sin duda que por lo que hemos pasado esta ceremonia será distinta y muy especial, emotiva. Será una oportunidad de conmemorar a todos nuestros pequeños héroes", sostuvo el directivo.