Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Chile Vamos inscribió primarias y la oposición llegará dividida a elecciones

POLÍTICA. Acercamientos entre el Frente Amplio y el resto de la oposición fracasaron, lo que les impedirá tener candidato único a alcalde y gobernador. El oficialismo en cambio, se alineó.
E-mail Compartir

En una intensa jornada de negociaciones entre las distintas coaliciones políticas, Chile Vamos fue la primera en inscribir elecciones primarias legales de alcaldes y gobernadores regionales el próximo 29 de noviembre.

En la oposición, el escenario se tornó complejo tras fracasar el intento de realizar una primaria conjunta entre los partidos de la exNueva Mayoría y el Frente Amplio.

Este último decidió inscribió su propia lista para competir entre sus partidos integrantes (aunque no en esta región), concretando así una intención que ya habían adelantado el domingo pasado.

Hasta el cierre de esta edición, las conversaciones continuaban a contra reloj en el resto de la centroizquierda, pues el plazo para inscribir los pactos vencía a medianoche.

Cerca de las 21 horas Convergencia Progresista (PS, PPD y PR), la DC, el PRO y Ciudadanos resolvieron inscribir su propia lista para las primarias de gobernadores regionales, pero sin informar las comunas donde éstas se realizarán.

El resto de los partidos también tenían la opción de arribar a acuerdos, o bien optar por sistemas de elección distintos, no regulados por ley, con miras a la elecciones del 11 de abril del 2021.

Chile vamos

En definitiva el oficialismo presentará tres nombres para el cargo de alcalde de Antofagasta. Los concejales Roberto Soto (UDI ) y Luis Aguilera (RN), y el mayor en retiro de Carabineros, Juan Pablo Montenegro (Evópoli), quienes irían a primarias.

Por el cargo de gobernador regional competirán el exintendente Marco Antonio Díaz (RN); el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic (Evópoli); y el consejero regional y presidente del PRI, Eslayne Portilla. Anoche no existía claridad respecto a la carta de la UDI, pero los nombres que se barajaba eran el exdiputado Manuel Rojas; el director regional de Corfo, Luis Alberto Gaete; el exgobernador de El Loa, Luis Garrido; y el exalcalde de Calama, Nalto Espinoza.

En la oposición, en tanto, la situación anoche era incierta y había varios candidatos que aguardaban eventuales acuerdos de última hora.

Para el cargo de alcalde los aspirantes son el concejal Wilson Díaz (PS); la exseremi de Salud, Lila Vergara (PPD); el alcalde suplente de Antofagasta, Ignacio Pozo (PR); el concejal Gonzalo Dantagnan (DC) y el secretario regional del PC, Pablo Iriarte.

Para regional los nombres en la oposición era el exdirector regional de la Onemi, Hernán Vargas (PS), y los exintendentes Arturo Molina (DC) y Valentín Volta, quien representará al PPD como independiente.

El presidente interino del PPD, Patricio Rojas, lamentó que no se haya llegado a un acuerdo de toda la oposición, ya que según manifestó eso debilita cualquier opción que tengan hacia futuro.

"Pero del mismo modo nos genera un escenario ya concreto, el cual tenemos que enfrentar desde de cara a las próximas elecciones de gobernadores regionales y alcaldes", indicó.

Respecto a los mecanismos que se barajan para enfrentar los próximos comicios, Rojas indicó que será un tema que se conversará ahora, pues hay varias opciones.

Dentro de ellas, hacer primarias convencionales, llegar a un acuerdo o ir a las elecciones y el que tenga más votos vaya a una segunda vuelta.

"Entendiendo que en el escenario actual es muy difícil que cualquier candidato de cualquiera de los sectores saque más de un 40%", declaró.

Negociaciones

Según publicó Emol, si bien durante las últimas jornadas se habían generado ciertos acercamientos en los partidos de la oposición para pactar primarias de alcaldes y gobernadores conjuntas, finalmente todo quedó en nada y ayer el Frente Amplio decidió inscribir su propia lista.

Luego del fracaso en las negociaciones, la DC y Convergencia Progresista (PS, PPD y PR) apuntaron a los frenteamplistas por hacer caer el acuerdo, e incluso los acusaron de "llegar pidiendo blindaje" para algunos candidatos.

No obstante, desde el Frente Amplio aseguraron que las diferencias vinieron "desde otros sectores" y que habrían sido esas colectividades las que pidieron proteger a sus cartas para los comicios.

"Veo que lamentablemente hoy día (ayer) no se logró llegar a un acuerdo respecto a qué partidos participaban en las competencias en cada una de las regiones. El Frente Amplio puso mínimos éticos y programáticos que fueron acogidos por las otras fuerzas políticas y lamentablemente hasta el final estuvimos empujando un acuerdo amplio de todas las fuerzas políticas de oposición (...) Lamentamos mucho que en el Partido Socialista lamentablemente el equipo negociador no haya podido llegar a acuerdo", sostuvo la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez.

En RD, el candidato a alcalde por Antofagasta es el periodista Iván Ávila y para gobernador regional, la también periodista Paula Orellana.

EPA recibió certificación por desempeño ambiental

E-mail Compartir

El Puerto Antofagasta recibió la certificación internacional EcoPorts, que reconoce a la empresa por su estándar de desempeño ambiental Port Environmental Review System (PERS).

La distinción fue obtenida durante el desarrollo del reciente Seminario Internacional de Logística Portuaria Sustentable efectuado de manera virtual y que contó con destacados participantes del rubro portuario nacional e internacional.

El evento transmitido por streaming, tuvo una alta convocatoria y permitió revisar las experiencias y principales desafíos de la logística portuaria, destacando temas asociados a objetivos en la cadena logística y la reducción en sus índices de emisión de carbono; mejores prácticas y relaciones de confianza con la comunidad, entre otros.

Carlos Escobar, gerente general de EPA destacó la importancia del reconocimiento. "Estamos satisfechos de elevar nuestro desempeño ambiental y recibir esta certificación internacional", argumentó.

El evento que recibió además a las ministras de Transportes y Medio Ambiente, Gloria Hutt y Carolina Schmidt.

"Esta certificación es un hito y es muy positivo que Puerto Antofagasta eleve el estándar en puertos de Chile y motive al resto del sistema a lograr avances similares", dijo Hutt, mientras que Schmidt hizo hincapié en que "abordar con sentido de urgencia los desafíos medioambientales es clave en el desarrollo del país de manera sustentable, inclusivo y bajo en emisiones".