Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

1.040 funcionarios de salud han resultado contagiados por Covid

EMERGENCIA. La cifra corresponde a casi el 13% de la actual dotación. Solo en el Hospital Regional se han registrado 291 casos.
E-mail Compartir

Ayer miércoles el Ministerio de Salud reveló un nuevo informe epidemiológico (Nº 55) que contó -por primera vez - con detalles respecto a las "Características del personal de salud confirmado con Covid-19", correspondientes a las semanas epidemiológicas 10 a la 37 del presente año.

El informe detalló que de los 492.135 casos confirmados registrados en el país -entre el 1 de marzo al 12 de septiembre- 37.510 corresponden a personal de salud, es decir, 7,6% de los casos totales, y el 4,9% ha recibido hospitalización.

En el caso de Antofagasta, la cifra alcanzó a los 1.049 funcionarios que resultaron afectados por coronavirus, los que equivalen al 5,2% del total de contagios que registra la región a la fecha.

Cabe indicar que, de acuerdo a los registros del Servicio de Salud, solo en el Hospital Regional de Antofagasta, han resultaron afectados 291 funcionarios, de los cuales 12 se encuentran actualmente en cuarentena.

Mayor dotación

Para el dirigente de la Asociación de Enfermeros del Hospital Regional (ASENF), José Carrera, la cifra refleja el alto impacto que la pandemia ha tenido entre los funcionarios. Según el SSA, la dotación en los establecimientos públicos de salud, alcanza a las 7.500 personas, que incluyen personal de planta y aquellos contratados a propósito de la pandemia.

"La mayoría de los contagios los tuvimos al inicio de la emergencia. Si uno mira la estadística por edad se puede ver que un porcentaje importante de los contagiados están entre los 25 y 30 años. Eso se podría explicar por la falta de experiencia de muchos de los que fueron contratados durante la emergencia. Fue algo que pasó acá también. Con una enfermedad infecciosa como esta, conservar y aprender a manejar las medidas de bioseguridad es algo que se aprende con la experiencia laboral", sostiene.

Carrera precisa que el informe ministerial no considera al personal que no está acreditado en la Superintendencia de Salud por estar en los últimos años de su formación académica.

"Hay que recordar que ante la urgencia se contrató a alumnos de último año de distintas áreas de la salud. El no integrarlos creo que genera ciertos sesgos en el análisis", señaló.

Personal entrenado

Wilson Gallardo, tesorero del gremio de la Fenpruss del HRA, subraya que al inicio de la pandemia, medidas como el teletrabajo para personas con enfermedades de riesgo o la distribución de turnos diferenciados contribuyeron a disminuir el número de contagios al interior del recinto.

"Por la cantidad de contagios que tuvo esta región, era obvio que más de uno de nosotros iba a contagiarse. Era muy difícil establecer el lugar de l contagio. Al principio se habló que el hospital era un lugar de brote, pero hay que considerar que no teníamos flujos diferenciados por patologías respiratorias y todos los pacientes eran atendidos por igual. Además hay que recordar que los test rápidos que se usaron al principio no tenían mucha efectividad", indicó.

De acuerdo a las cifras, la mayor tasa de contagios por actividad se concentra en enfermería (103,2) seguida de medicina (83.9) y auxiliares de enfermería (69,2).

Hugo Benítez, valoró la mayor transparencia de las cifras, las cuales apuntarían a la necesidad de mantener y continuar capacitando, sobre todo, a aquellos profesionales que ingresaron a raíz de la pandemia.

"Afortunadamente el Servicio de Salud ya informó que todos esos funcionarios que ingresaron en abril y mayo por motivo del covid, se mantendrán en sus cargos hasta fin de año. Queda claro que muchos de los que están ahora necesitan descanso y que un buen porcentaje resultó afectado. Hay que capacitar más a fin de tener un mejor manejo ante una probable segunda ola", indicó.

Casos del día

El informe diario de covid anotó un brusco aumento de casos positivos en la comuna de Antofagasta. De los 55 casos notificados en la región, 40 (72%) correspondieron a la capital regional. Cabe precisar que del total de contagios, 33 (60%) resultaron asintomáticos.

En tanto, se experimentó un leve aumento de hospitalizados (120), al igual que los pacientes en unidades de cuidado intensivo (37) de los cuales 35 se encuentran con ventilación asistida.

Los laboratorios procesaron 1.064 exámenes los que reflejaron una positividad del 3%. Finalmente, por cuarta jornada consecutiva, no se informaron nuevos decesos (491) a causa del Covid-19.

HRA realizó dos procuramientos de órganos durante la emergencia sanitaria

DONACIONES. En la región existe una lista de espera de 40 personas.
E-mail Compartir

Pese a las dificultades asociadas a la atención casi exclusiva de pacientes covid, el HRA logró realizar dos procuramientos de órganos durante la emergencia sanitaria.

Si bien el registro es menor al del 2019, para el director del Hospital Regional, Enrique Bastías, permite dar continuidad a una labor que es parte de una urgencia nacional la que debió adaptar sus protocolos a fin de prevenir contagios.

"Las actividades de donación y trasplante son una prestación de urgencia para aquellos pacientes con falla terminal de algún órgano y que el trasplante les permite continuar viviendo o mejorar su calidad de vida, por lo que solo deberían suspenderse como último recurso", sostuvo Bastías.

Desde el HRA detallaron que en lo que va del año se ha realizado seguimiento a 47 casos de posibles donantes. De este total, dos concluyeron en donaciones que significaron la donación de dos hígados y dos riñones, los cuales fueron entregados para ser trasplantados a pacientes que se encuentran dentro de un listado de espera nacional.

Para Stephany Escudero, coordinadora del programa de procuramiento, la labor sostenida de difusión y capacitación a funcionarios y la comunidad ha permitido sostener el número de donaciones.

"Aún tenemos un aproximado de 40 personas en lista de espera de riñón y tres personas también que esperan hígado en toda la segunda región".