Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #quino

E-mail Compartir

@CrisEzequielF: Quino a sus 88 años fallece un dibujante que interpeló a más generaciones y familias enteras. Pensar que ayer se cumplían 56 años desde que apareció por primera vez sus tiras cómicas en la revista Primera Plana.

@lloptp: Mafalda se ha quedado solita DEP. Muere 'Quino', el 'padre' de Mafalda, a los 88 años

@Nicolas1Leger: Adiós Quino! Nos quedamos con Mafalda.... gracias por todo.

@TamarindaBH: Querido Quino, ¡gracias por todo!

@chiqui_avalos: JOAQUIN LAVADO, "Quino", padre de Mafalda, nos dejó hoy a los 88 años. Creador de la niña inquieta, cuestionadora y genial, pobló nuestra infanci y adolescencia con sus personajes queribles, tiernos e inolvidables. Chau, QUINO. Y mucha gracias!

@AgustinMLago: No sé si me pasa solo a mí, pero cuando mueren personas como Quino, Galeano, Fontanarrosa, me agarra una angustia como si hubiesen sido un familiar súper cercano

@rodrigorre1: Murió Quino (Joaquín Lavado) se fue pero nos dejó a Mafalda y sus amigos, más cientos de enseñanzas que van pasando de generación en generación. Q.E.P.D.

@RiveroDebo: QEPD #Quino el mejor. Gracias por habernos regalado un mundo. No es casualidad que sea un día después del aniversario de Mafalda.

Comentarios en la web

Desempleo trimestre junio-agosto baja del 13% y anota el primer descenso mensual tras el estallido social
E-mail Compartir

Andrés Sánchez. Para aclarar: la cesantía es del 30%. Por eso es que en el artículo se miden los números de ocupación, no de cesantes.

David Román. La cuarentena dejó cesantes a 2MM de personas. La Ley de protección del empleo permitió usar recursos de cesantía para proteger el vínculo contractual. Al menos para estirar el chicle antes de que la empresa estire la pata.

Sophie Muller. Izquierda destructiva + Derecha sin convicciones = Estallido delictual.

Óscar Mejías. El desempleo supera el 29% y el gobierno nos "embolina la perdiz" con estadísticas que ni ellos mismos entienden.

Ammy Morel. Espero que las autoridades protejan a la ciudadanía e infraestructuras de nuestro país. Basta de negligencias.

Jorge Sigloff. Hay dos millones de vendedores de Súper 8.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 1 de octubre de 1920

Uruguay derrotó a Chile en el Sudamericano

La selección de Uruguay venció a la de Chile por dos a uno en el campamento sudamericano de fútbol ante gran concurrencia en Valparaíso. Por otra parte, el once de Argentina derrotó al de Brasil por uno a cero. Uruguay se clasifica de esta manera como virtual campeón sudamericano.

50 años | 1 de octubre de 1970

Descubren 10 toneladas de cobre robado

La intervención de civiles y militares pertenecientes al Instituto Geográfico Militar y que se encuentran en la zona cordillerana del departamento El Loa, permitió la recuperación de cobre robado a la compañía de Chuquicamata. El trabajo se calcula que llegará a su término en unos tres meses y está al mando de un mayor del Ejército.

Correo

E-mail Compartir

Televisión

Al ver y escuchar las noticias en un canal de T.V local, se anuncia el siguiente bloque a cargo de un cientista político, al escucharlo me vienen las imágenes del gran Mario Moreno Cantinflas.

Carlos Farías Farías


Inglés

Algo así como una especie de activismo pedagógico es lo que ocurre hoy en la enseñanza del inglés con expresiones como "no grammar", "modo filandes", "inglés en inglés", "inglés/turismo-Corfo", "jugando con los sentidos", "fórmula de Lauridsen", "la neurona lingüística". Suena a "deconstruccionismo" y que - además - habrá un colegio municipal bilingüe en Santiago, aparte de otros "happenings" o faramallas de "enseñanza on-line". Las disparidades entre las mallas que forman profesores de esta lengua, confunden haciendo que las "metodologías" hayan venido perdiendo su Norte.

Desde las deficiencias en las "metodologías", a la reclusión del inglés en "centros o coordinaciones de idiomas", el nivel académico de esta lengua se ha visto desmejorado al considerarse solo como "requisito de titulación". La confusión de enfoques (teorías), métodos (camino hacia…) y técnicas (actividades) hasta el manejo de las contribuciones de la "lingüística aplicada" y la "psicología de los aprendizajes verbales" fundamentos en la formación docente. La confusión entre "anestesia y magnesia" sigue marcando rumbos. Claro que, en una de tantas, y la enseñanza online en pandemia, puede que surja un camino adecuado en una campaña por un "Chile bilingüe". Debemos ser optimistas cuando ya en Japón se inventó la "mascarilla" que traduce/interpresa al menos una siete/ocho lenguas. Derridá y la Escuela de Frankfurt, cómo inspiraciones metodológicas podrían aumentar el desastre ¡cuidado! En Ucrania, dicen, hay metodologías "milagrosas".

Omer Silva Villena


Respuesta II

Sra. Soledad Miranda, respecto a su carta reciente, me llama mucho la atención su contenido ya que en la forma sigue el mismo orden de ideas y en el fondo expresa casi similar texto al de otro lector, lo que me parece muy llamativo.

El problema, al parecer es su falta de comprensión de lectura, lo que no es solo otra cosa que la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de palabras que forman un texto como respecto a la comprensión lectora.

Respecto a la elección del alcalde suplente, efectivamente la legislación así lo considera y cualquier modificación a esta, se debe realizar a través de la Ley Electoral y no a la Constitución, como Ud lo señala, al igual que como todas las demandas por las cuales nos movilizamos pacíficamente, una gran mayoría de los chilenos, sin color ni afiliación política, porque para su conocimiento estas demandas no solo son patrimonio de la izquierda En lo que comparto plenamente mi Sra. es en el concepto vertido por Ud. (cito), "Si a la derecha no le gustó (haciendo referencia al nombramiento del alcalde Suplente) queda la opción de modificar la Constitución a partir de octubre", creo y apoyo su propuesta y me alegro que no esté por cambiarla, partiendo de una hoja en blanco.

Roberto Espinosa Fabres


¿Hacia el totalitarismo?

Generación tras generación Chile ha luchado por la libertad. Libertad que hoy está siendo transgredida por una nueva inquisición. Profesores que en vez de educar y enseñar a pensar críticamente, ideologizan a sus estudiantes y que, sumado a la superioridad moral propia de la izquierda política e intelectual, se ha perdido el dialogo racional en la esfera pública. Bien como advirtió Hannah Arendt, "bajo las condiciones de la tiranía, es más fácil actuar que pensar" y lo están consiguiendo.

En este sentido, la "Ley mordaza" es la máxima expresión de una cacería de brujas en pleno siglo XXI, no existe nada más perverso y propio del totalitarismo que censurar a un individuo por no adherirse a las ideas políticamente correctas del momento e imponer una forma de pensar.

No debemos permitir que nuestros derechos fundamentales -como la libertad de expresión- sean transgredidos, se lo debemos a las nuevas generaciones y a nosotros mismos, de otra forma el esfuerzo de tantos años habrá sido en vano.

Francisca Contardo Pi, Carlos P. González


Responsabilidad individual

No todo es responsabilidad del gobierno o las leyes, hay un aspecto fundamental es la prudencia, el sentido común... Lo expongo a propósito de la cuarentena.

Paola Castillo