Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con pasillo de aplausos fue dado de alta paciente que luchó un mes contra Covid-19

HISTORIA. Christián Pastén estaba trabajando en planta geotérmica en Calama cuando cayó enfermo de gravedad. Equipo médico destacó su recuperación.
E-mail Compartir

En medio de globos y aplausos, Christián Pastén de 50 años, fue dado de alta desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama, tras una larga lucha de un mes contra el Covid-19. "Solo quiero darle un abrazo, es terrible todo esto, solo quiero abrazarlo", dijo su hijo, Matías Pastén, quien por las medidas sanitarias para lkos pacientes covid, no había podido ver a su padre físicamente en varias semanas.

En tanto, la esposa del paciente, Carmen Miranda, relató la dura lucha que dieron estas semanas en que solo por teléfono podían saber de su situación. "Fue un mes completo que estuvo internado y nosotros sin poder hablarle o saber cómo avanzaba. Doy gracias a todo el equipo médico por medio del teléfono nos decían a diario de su situación", indicó Carmen Miranda.

Contagio y recuperación

Christian junto a su familia, es originario de Coquimbo y hace cuatro meses quedó cesante. Encontró un empleo, en medio de la pandemia, en la Provincia de El Loa y pese a la insistencia de su familia de no viajar hacia esa zona debido a su diabetes, el trabajador no encontró otra opción laboral y debió tomar el puesto.

"Por lo mismo del Covid-19, nos cancelaron a todos, estaba cesante hace meses y me salió este trabajo al interior de Calama, entonces me vine a ojos cerrados", indicó el paciente ya recuperado.

Duró tres semanas trabajando en un proyecto geotérmico cerca de los volcanes San Pedro y San Pablo, pero enfermó de tal magnitud que tuvo que ser internado. "Es una enfermedad maldita, es muy invasiva, me atacó en un dos por tres. Fueron días en que perdí el conocimiento, me sentí mal y me gustaría que esto lo difundieran, para que la gente tome conciencia, porque en verdad no es algo simpático", explicó Pastén.

Equipo

Gracias a su esfuerzo y al trabajo del equipo médico, este paciente se convirtió en un sobreviviente en esta pandemia. "Ellos fueron todo, mis manos, mis pies, mi cabeza, yo estaba solo en Calama, tenía el apoyo de mi señora e hijo a la distancia, pero en el hospital ellos fueron el pilar fundamentar para salir adelante y se los voy a agradecer infinitamente", añadió este trabajador sobreviviente.

Un testimonio que este equipo médico esperan que se siga repitiendo.

"Hubo muchos pacientes que se nos fueron y esta vez, tenemos la fortuna de poder hacer un reconocimiento a Christian que se va bien junto a su familia, después de una larga lucha, estamos felices porque gracias al apoyo de un equipo multidisciplinario pudimos lograr esto. Felices porque ha sido una batalla tanto de las familias, como para nosotros los funcionarios", indicó Nicole Fleming, enfermera coordinadora de la Unidad de Aislamiento Covid 2 del HCC.

Ahora este trabajador fue dado, pero deberá seguir con su rehabilitación, aunque ya junto a los suyos.

Aglomeraciones en centro calameño en segundo día de fase 2

DESCONFINAMIENTO. Además la Seremi de Salud cursó sumarios sanitarios a tiendas del retail.
E-mail Compartir

Tras el segundo día de Fase Dos que enfrenta Calama, la comunidad mantuvo la alta movilidad hacia el sector centro de la ciudad y hubo también expectación acerca de lo que podría ser el panorama en el retail.

Ayer sólo algunas tiendas del retail local abrieron sus puertas en el mall. Las que si lo hicieron fueron las de mayor envergadura. Cada una con estrictos protocolos de ingreso y salida para los clientes, quienes en algunos casos puntuales generaron aglomeración para poder ingresar a locales.

El comercio menor del centro de Calama vivió una mañana y un medio día intenso en su segundo día de aperturas. Una simple caminata por las principales calles de la ciudad servían para comprobar que locales de venta de celulares, peluquerías, librerías y otras fueron visitadas y requeridas al menos hasta eso de las 14 horas, cuando poco a poco comenzó a retirarse la gente a sus hogares.

Un hecho que generó algunos problemas con una masiva congestión en el paseo Ramírez, fue el anuncio de una tienda del lugar que inició descuentos de hasta un 70 por ciento, lo que motivó desórdenes por parte de quienes deseaban ingresar rápido al establecimiento el cual sólo tenía un aforo de 230 personas. Al lugar llegó incluso la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, quien debió llamar a la calma y la prudencia de quienes esperaban entrar.

Mall

Se informó además que "el mall no cumplía con todas las medidas sanitarias para reabrir, para prestar un servicio acorde a los tiempos, por lo que se cursaron dos sumarios sanitarios. Uno es muy amplio, al propio recinto; y otro a una de las tiendas retail, por no cumplir con normas en los baños para su propio personal. Han pasado más de cien días de cuarentena, tiempo en que estas empresas debían implementar medidas preventivas para el día de aperturas. Eso no se cumplió a cabalidad", dijo María Bernarda Jopia, gobernadora de la provincia del El Loa tras fiscalizaciones al espacio comercial.

Tras esto la administración del recinto tomó una serie de medidas preventivas para afrontar masivas visitas. Con controles de ingreso, se le toma a cada persona la temperatura, se les obliga a mantener distanciamiento al menos en un metro y medio, y se exige además a cada empresa, marca y también locatario del recinto, cumpla, exija y mantenga todo tipo de medidas de cuidado, "incluso para garantizar que en ningún momento se dejen de lados estas medidas, se graba todo al interior de la tienda", explicó una dependiente que ayer retomó sus labores.