Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Hay que vivir más el presente"

IDENTIDAD. Jorge Avendaño, locutor y bombero.
E-mail Compartir

Jorge Avendaño nació en Antofagasta en 1972 y hasta hoy recuerda cuando con seis años, se acercaba la Navidad y deseaba un tren de juguete.

El problema era que su papá estaba hospitalizado y su mamá trabajaba… "pero sorpresa, sin decirle a nadie lo que quería, al otro día en el árbol estaba mi tren. Mi mamá había juntado dinero para comprarlo, no sé cómo supo lo que quería, siempre lo recuerdo y me emociono con ello".

Bombero, ejecutivo y conductor radial, Avendaño tiene una hermosa hija de 18 años, Tiare Avendaño, a quien define como "la luz de mis ojos, a quien amo con todo mi corazón y admiro sobre manera".

"Fueron siete hermanos y todos profesionales gracias a Dios".

¿Cuál es la principal enseñanza de tus padres?

- La humildad, perseverancia, el amor a la familia, el respeto por los demás, y la empatía con el otro, y recordar siempre no hacer a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti, es decir, ponerse siempre en los zapatos del otro, antes de realizar alguna acción y nunca mentir o engañar, eso es lo que más detesto.

¿Qué suele ser lo primero que piensas al despertar?

- La verdad, en Gabriela mi pareja, ella me llama, en la mañana me despierta, es mi primer contacto con el mundo y el último al dormir, ya que nos despedimos en la noche, es lo primero y último que hago, hablar con la Gaby.

¿Qué canción te identifica?

- "Highway to hell", de AC/DC, (ríe) búsquenla en español y lean su letra.

¿Qué es lo mejor de ti?

- Mi honestidad y amistad sincera, mi profesionalismo en mis tareas, y el buen humor.

¿Dónde encuentras la felicidad y tranquilidad?

- En la música y trabajar en radio, eso me llena y tranquiliza, más ahora que puedo estar en mi casa Radial que amo con todo, Radio Sol FM, donde viví gran parte de mi juventud, y Telenorte.

Ahora se te ve muy enamorado... ¿En qué momento de tu vida llega este cambio?

- Sí, llegó después de muchos años, con Gabriela Flores, excelente pareja, amiga, compañera y referente, no nos veíamos hace 20 años y el destino nos encontró nuevamente, para compartir nuestros caminos, las vueltas de la vida, yo feliz, tranquilo, pleno y agradecido con mi compañera, quien llegó a sumar y complementar para bien, mi vida.

Has trabajado en rubros diversos, pero es la radio la que más te identifica. ¿Qué te gusta de ese espacio?

- Si la radio es mi vida la verdad, ya llevo 30 años en este rubro, comencé a los 15 años, es algo que me llena y apasiona por completo, es parte de mi vida, es indescriptible cómo me siento sentado tras un micrófono, lo haré hasta mis últimos días. He pasado cosas buenas y malas, pero siempre la radio ha sido lo que más me alegrías me ha dado y las mejores amistades que he tenido son muchas las personas con quienes he compartido un micrófono.

Y eres bombero. ¿Qué ha sido lo más difícil allí?

- También una pasión de servir y ayudar, aún tengo grandes amigos en la Segunda Compañía de Bomberos de Antofagasta, mi segundo hogar. Lo más difícil de los incendios es ver cómo la gente pierde años de esfuerzo en un segundo, otros algunos familiares, vecinos o mascotas. Siempre es fuerte vivir esos instantes, pero es parte de ser bombero.

¿Qué características definen a los nortinos?

- Personas de esfuerzo, de carácter firme, muy regionalistas, somos un poco huraños a veces cuando hablan mal de nuestra zona, pero de un corazón de oro, que no se doblega por nada ni nadie.

¿Cuál es la clave para ser feliz?

- Dejar de pensar en el qué dirán y vivir con la convicción de hacer lo que a uno hace feliz y no a los demás, sin dañar a nadie en ese camino.

¿Qué espacio de la región es el que más te gusta y por qué?

- Lo que más amo, es nuestra costa, sería raro y difícil para un nortino vivir sin playas, su olor, sus colores, la música de las olas, y la infinidad de sus aguas, un lugar para pensar, tranquilizarse hacer una pausa del día, para compartir, con los amigos un buceo, una buena pesca, para estar con la familia, algo impagable que tenemos y no cuidamos, porque bien cochinos que somos con nuestro mar. Espero las nuevas generaciones lo cuiden y le den la importancia que merece.

¿Qué cosa has aprendido en estas semanas y meses tan inciertos?

- Que nada está escrito, y que hay que vivir más el presente, porque mañana no sabemos, aprovechar cada instante, con la familia, los amigos, las personas que te interesan y también con la que no tanto. Viajar lo que más se pueda, ya que la vida está hecha de momentos. Ser felices, no preocuparnos tanto por pequeñas cosas, y cumplir nuestros sueños ahora.