Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Disminución de casos diarios y baja en positividad alientan avance a transición

PANDEMIA. Para la autoridad sanitaria, los casos activos podrían condicionar el paso a la fase 2.
E-mail Compartir

Luego de 92 días del segundo confinamiento, la comuna de Antofagasta y la de Mejillones muestran una visible mejora en la mayoría de los principales indicadores de la pandemia lo que alimentan la posibilidad de un pronto avance a fase 2.

El análisis indica que a nivel de contagios diarios, velocidad de reproducción, positividad de resultados y trazabilidad , la capital regional cumple con los umbrales establecidos por el Ministerio de Salud para avanzar a la siguiente etapa del plan "Paso a Paso".

Para el subdirector de la Fundación Ciencia y Vida, Tomás Pérez-Acle, uno de los indicadores que mejor reflejan la actual situación regional es la evolución del Re efectivo (o velocidad de contagio) que se ubica en 0,86 lo que indica que la pandemia se encuentra "estabilizada", muy cerca de la meta del 0,8 que determina que la propagación se contrae.

"En el caso de Antofagasta, el Re a 7 días, es de 0,86, pareciera ser que está saliendo del proceso de estabilización y entrando a fase de contracción acelerada. Aún no lo podemos afirmar del todo porque este indicador hay que evaluarlo a 14 días. Y hay que considerar que vamos a ver inevitablemente un aumento de casos luego de las Fiestas Patrias. Pero por el minuto parecen buenas noticias para la región", indicó el investigador.

Pérez-Acle, que además es investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, indica que la disminución en la velocidad de contagios, está acompañada también de una baja en la prevalencia de casos activos y menor tasa de contagios diarios (23,59%).

Observando la estadística, Sergio Curilef Huichalaf, director del Departamento de Física de la UCN, indica que la mejoría en las cifras alienta la posibilidad de avance en las próximas semanas.

"Considerando que la propagación del virus se observa más lenta y la curva debería saturar en unas cuantas semanas, esto nos llevaría a avanzar en el desconfinamiento a partir de octubre", precisó el académico.

Casos activos y UCI

Para la seremi de Salud, Rossana Díaz, sin embargo, pese a la mejora en el panorama, la definición de un avance a fase de transición se encontraría condicionada a la cantidad de casos activos que registra la capital regional y Mejillones.

"Tenemos buena trazabilidad, estamos testeando muy bien, pero me quedo con los 378 casos activos en Antofagasta y 25 en Mejillones lo que es bastante para una comuna pequeña. Hay que esperar lo que determina el comité de expertos pero estimo que no son números muy tranquilizadores todavía", indicó la autoridad.

Wilfredo Montoya, director de salud de la CMDS, puntualizó que las últimas semanas han observado un descenso en el número de consultas y casos positivos en la red de consultorios. Para Montoya, la ocupación de camas críticas podría ser un factor que limite el avance a la etapa de transición.

" En el comité analizamos y vemos que el indicador de camas UCI es el único que no baja porque si bien han bajado los pacientes covid, ahora se han ocupado por personas que habían postergado sus tratamientos por la pandemia o el estallido social incluso", sostuvo.

Casos del día

En el reporte diario de la emergencia se informó de 49 nuevos contagios, de los cuales 12 (25%) corresponden a casos asintomáticos

La red asistencial anotó 114 hospitalizados y 36 pacientes en ventilación mecánica.

Se realizaron 2.189 exámenes que arrojaron una positividad del 2% y la cifra de fallecidos (489 en la pandemia) no sumó nuevos decesos.