Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"La familia es lo más importante"

IDENTIDAD. Pablo Carrizo Orellana, administrador público y MBA en Dirección de Empresas.
E-mail Compartir

Pablo Carrizo es el menor de cuatro hermanos, hijo del profesor Alfredo Carrizo, uno de los fundadores del Teatro Pedro de la Barra; y de Sonia Orellana, también profesora que a sus 76 años continúa ejerciendo la docencia.

Fue padre muy joven, de una niña que hoy tiene 27 años y que ya fue madre de una pareja de nietos.

¿Cuándo y dónde naciste?

- Antes que todo quiero decir que soy antofagastino de corazón; nací en diciembre de 1973 en la ciudad de San Fernando dado que por motivos de seguridad ante la contingencia política, mi madre optó por alejarse de Antofagasta, para luego regresar al año siguiente.

¿Qué era lo mejor de ser niño?

- Mi familia, estábamos todos juntos con mis hermanos y hermana, mis padres y mi abuelita y me criaron con mucho amor; vivíamos en una casona en la Av. Brasil donde mi papá tenía una compañía de Teatro y mi mamá una academia de Ballet (actividades que hacían después de hacer docencia todo el día en el Liceo de Hombres), donde para las presentaciones colaborábamos todos con la escenografía, sonido, maquillaje, etc. Y por sobre todo, compartíamos y nos regaloneábamos mucho, fue una hermosa etapa de mi vida.

¿Qué libro, disco y filme recomendarías y por qué?

- Libro, "El legado de Mandela, 15 enseñanzas sobre la vida, el amor y el valor", porque nos indica que pese a las peores adversidades uno debe salir adelante desde el interior, que el entorno no te determina sino la actitud frente a éste; que el coraje es algo más que la ausencia de miedo y que el hecho de estar vivo ya es motivo para ser feliz. Disco, el "Delicado Sonido del Trueno" de Pink Floyd, que es una muy buena compilación para el necesario relax. "The Big Fish" es una película que me recuerda mucho a como mi padre me contaba las anécdotas de su vida, muy decoradas pero todas ciertas.

¿Cómo llegaste a la política y qué has aprendido?

- Heredé la sensibilidad política de mi abuelo materno que fue un luchador toda su vida por un país mejor, a los 14 años comencé mi participación política que pese haber nacido y vivir en la dictadura militar, y pese a los riesgos asociados, no me hizo callar sino más bien ir a dar la pelea por la justicia, igualdad, solidaridad, oportunidades y mejor calidad de vida para la personas. He aprendido a no tomarme las cosas de manera personal independiente de nivel de agresión que puedas sufrir en la arena política, y que cuando se alcanzan grandes acuerdos que contengan todos los sueños, necesidades y visión de todas las personas, siempre se llega a un buen puerto, porque identifica e interpreta; lamentablemente hoy sólo vemos como las faltas a la probidad e intereses mezquinos impiden que avancemos como ciudad, más aun teniendo los recursos y las condiciones para hacerlo.

Eres muy deportista, pero has tenido complicaciones más o menos graves…

- El deporte junto a la política han sido las pasiones de mi vida, en los 90' me dediqué al fisicoculturismo donde gané un torneo nacional, después dejé los fierros por las zapatillas y a la fecha me dedico a correr maratones, donde nunca he ganado un podio pero sí buenos amigos y mucho bienestar físico y emocional… pero claro, el exceso de estrés propio de la vida laboral de hoy hicieron que el 2018 tuviera un accidente cerebral isquémico, gracias a Dios afortunadamente el haber sido deportista toda la vida, más la buena y equilibrada alimentación que conlleva la disciplina, me ayudó a una pronta recuperación sin mayores secuelas.

¿Qué énfasis debe tener la región para lograr el desarrollo?

- La región ha presentado un crecimiento sostenido, pero no un desarrollo sustentable, es decir que no se ha centrado en la persona como eje del desarrollo, sino la explotación descontrolada, con gravámenes tributarios irrisorios y un tremendo daño ambiental sin dejar nada a cambio; el hecho de que mandemos a China una piedra de cobre y que de vuelta nos manden un computador nos dice mucho de lo poco que invertimos en investigación y desarrollo. Finalmente también es importante decir que debemos tener autoridades competentes de modo que no nos resten presupuesto por mala gestión, y en el mismo tenor que pasen la prueba de la blancura, ya que la inestabilidad local producto de conductas alejadas de la ética y la probidad ha hecho que nos concentremos en disputas y no en soluciones.

En días tan complejos, ¿qué consejo te permitirías darle a la gente?

- Que la paciencia no es la cantidad de tiempo que debes soportar una situación agraviante, sino la actitud que hay que tener frente a la adversidad; que la familia es lo más importante para la vida y felicidad. En consecuencia es importante no relajarse con las prevenciones y cuidados ya que ha sido muy triste ver la partida de amigos y conocidos en todo este periodo.