Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #Bancoestado

E-mail Compartir

@crthenoux: Banco Estado, qué le digo a mis trabajadores. Debo pagar los sueldos y explicarles que los hackearon por su ineptitud.

@enrique2009: Hasta ahora va todo bien, dijo el pato del #bancoestado entrando al horno.

@cayenel: #bancoestado lo atacó Skynet y dónde está John Connor?

@owis: ¿La querella será para quienes resulten responsables? ¿Y no contra el banco también? #bancoestado

@__Angeles__9: Supongo que van a anunciar renuncias e indemnizaciones #BancoEstado

@marcoscastrov: No creo q sea primera vez que le ocurre a un banco en Chile, solo que cuando ocurre en la Banca Privada se invierte en solucionarlo, sin ir a la prensa y pedir ayuda estatal. Se cuida la confianza en la banca y se da tranquilidad a sus clientes. #bancoestado

@rafaelmellado: Sobre #bancoestado ahora comenzarán a aparecer los estafadores llamando para pedir tus datos para "corroborarlos" debido al hackeo. Lo doy firmado! @BancoEstado

@CaritOnasis: Entonces nos queda solo esperar y confiar que nuestros dineros están intactos, sobre todo el dinero del 10% que era nuestra salvación! Qué pasa si fueron robados? @BancoEstado

@Taurina_deAbril: Qué miedo con el ataque informático del #bancoestado, creo que cambiaré mis ahorros!

Comentarios en la web

46 son las comunas que están en cuarentena y que no podrían optar a permiso especial para el "18". Entre ellas están Antofagasta, Calama y Mejillones.
E-mail Compartir

Solange Tornabene. Es injusto que las otras comunas puedan celebrar con un grupo reducido de familiares y nosotros no.

Sergio Quesney Huert. ¿Y así creen que habrá plebiscito?

Dedign Dungham. Van al supermercado, van al mall, van a H&M, y son los mismos que andan diciendo de que el plebiscito no se haga.

Felipe Délano. Basta ya de las cuarentenas eternas que han demostrado no servir para nada.

Patricio Ruiz. Lo más cómico es que el Colmed suprimió sus elecciones por el riesgo que significa el Covid, pero a la vez tienes a Izkia presionando para que se haga el plebiscito.

Lázaro. Me perdí, ¿puedo o no puedo pedir permiso para invitar a mis padres a pasar el 18 en casa? Okey, mejor pregunto mañana. Primero pónganse de acuerdo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 8 de septiembre de 1920

Preocupa la falta de medicamentos

Llama la atención en Santiago la enorme carestía de los medicamentos, a pesar de la llegada de artículos medicinales por los vapores europeos y norteamericanos.

También se informa que Valparaíso da una enorme bienvenida a las selecciones de fútbol de Argentina, Uruguay y Brasil.

50 años | 8 de septiembre de 1970

Inquietud en el sector bancario

Mañana se reactivarán las actividades bursátiles en Santiago y Valparaíso, las que fueron interrumpidas en los últimos días. Eugenio Blanco, presidente de la Bolsa dijo que en las jornadas recientes se vieron movimientos por sobre los 1.000 millones de pesos, cifra que subió al doble el jueves, previo a las elecciones.

Correo

E-mail Compartir

Una mala y una buena

Se publicó una extensa información en la cual organizaciones abordan la compleja situación de los migrantes en pandemia. Al leer los comentarios de destacadas personalidades me pude percatar de dos situaciones, una mala y una buena. La mala, es que estoy de acuerdo con el padre Felipe Berríos, quien manifiesta que los migrantes, dada la situación del país, serán los nuevos pobres de Chile. Y la buena, es que me acabo de enterar que Antofagasta, tiene gobernadora.

Roberto Espinosa Fabres


Dudas constitucionales

Las expectativas frente al proyecto de una nueva Constitución son múltiples. Hay quienes ven el proceso como una carta de peticiones al Viejito Pascuero, en tanto que - en el otro extremo- se la mira como una posibilidad estratégica para seguir ejerciendo el poder para cambiarlo todo, sin que nada cambie.

La mayoría de los chilenos no cree en el Viejito Pascuero, y teme los efectos de la frustración social que podría provocar el que la ingenua "lista de deseos" ciudadana termine en el tacho de la basura.

También hay desconfianza en la forma en que serían elegidos los miembros de una asamblea constituyente mixta, vista la forma en que, hasta ahora, se ha decidido qué nombres se imprimen en las papeletas de votación, en el marco de una democracia "tutelada" por conocidos y desprestigiados sectores.

El conflicto de hoy no es la lucha de clases -tal como se miraba el asunto desde las ventanas del siglo pasado- sino la pugna de los individuos contra una autoridad elegida que no responde a sus mandantes, que no administra el poder del Estado en beneficio de la gente que lo sostiene, sino al revés, ha transformado a los ciudadanos en sus servidores.

Es por ello que las repúblicas socialistas del Este europeo se disolvieron en 1991, y es por eso que se manifestó el más de un millón de chilenos que marcharon por la Avda. Providencia, en Santiago, el 25 de Octubre del 2019.

La verdadera cuestión hoy día es ¿qué hacer para acordar una nueva forma de organizarnos frente a la realidad de este siglo?

Seguro Servidor


Turismo laboral

Mucho se ha hablado de la llegada de 500.000 inmigrantes al país: la oposición ha confirmó su apoyo a esta medida. Pero en un país donde las cifras de desempleo ya alcanzan un 13,1% el último trimestre y se espera sigan creciendo, es complicado que podamos hablar de una gran apoyo al mercado laboral, sino que todo lo contrario; aumentando la demanda por puestos de trabajo. Debemos, entonces, preocuparnos en primer lugar de ordenar la casa para, luego, pensar en recibir visitas.

Bastián Salinas


Historia

El año 2008 , después de sólo 14 años de funcionamiento de las nacientes AFJP (equivalentes a nuestras AFP), Argentina estatizó los fondos privados de pensiones y dejó sólo el antiguo sistema de Reparto. Fue una expropiación brutal de los ahorros de 9,5 millones de trabajadores que, en su momento, fue calificada como "el robo del siglo".

Después de 12 años de exclusivo Reparto, y a pesar de la "ayuda" de los casi 30.000 millones de dólares expropiados, la crisis del sistema de pensiones argentino es total.

Un estudio de hace unos meses de la consultora internacional Mercer, rankeó el sistema de pensiones argentino en el penúltimo lugar entre 37 países de todo el mundo.

En el mismo estudio, el vapuleado sistema de pensiones chileno de AFP estaba en el décimo lugar, siendo lejos el mejor de América Latina.

En promedio, la pensión de un jubilado chileno con el sistema de AFP (Capitalización) es más alta que la de un jubilado argentino con el sistema de Reparto. Y cuando en Chile el sistema de pensiones sea mejorado con las reformas que se le piensa introducir, la diferencia será aún mayor.

José Luis Hernández Vidal


Responsabilidad

Un país no puede progresar, con tantas amarguras y tantas envidias en contra de quienes se esfuerza por una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Es cierto que el estado tiene muchas responsabilidades, pero no todo es culpa del gobierno de turno, hay decisiones que toman las propias personas también y eso debe reconocerse.

Da un poco de pena y rabia que algunos solo se quejen y aporten tan poco con esfuerzo y ganas de salir adelante.

Marta Jara