Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

India supera a Brasil en contagios y es el segundo país más afectado

PANDEMIA. Los contagios avanzan rápidamente, mientras Bolivia se ubica entre los países con más fallecidos según cantidad de habitantes.
E-mail Compartir

Agencias

Los casos de covid-19 en el planeta ya son 26,9 millones, mientras que la cifra de fallecidos es de 880.994, según las estadísticas actualizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más de la mitad de los casos se concentra en América, con 14,1 millones de contagios, y la segunda región más afectada es el sur de Asia, con 4,7 millones de positivos, la mayoría de ellos en la India. Europa, con 4,4 millones de infecciones y una gráfica que muestra claramente un segundo peak de la epidemia en el continente, es la tercera región más afectada.

India supera a Brasil

Estados Unidos se mantiene como el territorio con más casos (6,1 millones), mientras que ayer la India superó a Brasil como el segundo país más afectado por covid-19, con más de 4,2 millones de casos, además de contar con los récords de contagios diarios más altos del mundo desde el inicio de la pandemia.

India, con 1.350 millones de habitantes, sigue sin alcanzar el peak de su curva de contagios, y llegó a 90.802 casos de propagación diaria con un rápido avance del virus, muy por encima de la velocidad de Estados Unidos que confirmó 31.395 nuevos pacientes en la última jornada.

Mientras que Bolivia, figura en distintos estudios entre los países más afectados en el mundo por la pandemia comparado con su población de 11,5 millones de habitantes. El país aparece en el cuarto lugar según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, en cuanto a fallecidos respecto a los casos positivos, con un porcentaje del 4,5%, y en el séptimo en número de decesos por cada 100.000 habitantes, con 44,57.

Esto sin considerar que ayer registró un repentino aumento de fallecidos por covid-19. El último reporte del Ministerio de Salud, entregado ayer en la mañana, pasa de 5.398 a 7.008 muertes por el virus en un solo día.

A pesar de que los fallecidos contabilizados el sábado eran 55 y 40 el domingo, sin que detalle el por qué del incremento de 1.601 en el cómputo total. En Bolivia, el total de casos confirmados alcanza 120.769. Este último informe ministerial se produce, después de que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia advirtiera que los datos de fallecidos en el país, no solo por covid-19, puede que no se regularicen incluso hasta final de año.

Alemania prueba vacuna

Alemania, lejos de liderar listas de contagio, anunció que la compañía farmacéutica alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer han sido autorizadas a probar en Alemania su vacuna contra el covid-19.

El estudio es parte de un programa global que BioNTech y Pfizer iniciaron en julio en el que participan 30.000 personas, entre 18 y 85 años de edad, para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna BNT162b2, que está en prueba clínica. En caso de que tenga éxito, las autoridades podrían revisar la vacuna en octubre y si la autorizan, prevén suministrar hasta 100 millones de dosis a finales de 2020 y 1.300 millones a finales de 2021.

Pandemia de porfiados

Mientras la pandemia sigue avanzando, una masiva fiesta nudista se registró en Francia en el hotel Cap d'Agde, el complejo nudista más grande del mundo, a la que asistieron 800 personas y 240 resultaron contagiadas con coronavirus. Un poco más lejos, pero con la misma porfía, en Corea del Sur, el líder de la Iglesia del Amor Máximo, Jun Kwang-hoon, volvió a ser encarcelado tras liderar manifestaciones que causaron un incremento de contagios en Seúl. Jun ha exhibido desde 2019 su capacidad de convocatoria .

Trump plantea desvincularse de la economía de China

TENSIÓN. Actual presidente dijo que si gana Biden las elecciones, serán los dueños de EE.UU.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que el país no perdería dinero si deja de hacer negocios con China y sugirió desvincular ambas economías. "Cuando mencionas la palabra desvincular (en razón de la relación comercial entre ambos países), es una palabra interesante", dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

"Perdemos miles de millones de dólares y si no hiciéramos negocios con ellos no perderíamos miles de millones de dólares. Se llama desvinculación, así que empezarán a pensar en ello", agregó. Trump aprovechó el momento para vincular a su oponente con Pekín. "Si Biden gana, China gana, porque China será dueña de este país", aseguró.

El mandatario continuó su ofensiva e hizo promesas sobre su futuro gobierno. "Haremos de Estados Unidos la superpotencia manufacturera del mundo y acabaremos con nuestra dependencia de China de una vez por todas. Ya sea disociando o imponiendo aranceles, como ya lo he estado haciendo, terminaremos nuestra dependencia en China, porque no podemos confiar en China", aseguró Trump. "Traeremos puestos de trabajo de China a Estados Unidos e impondremos aranceles a las empresas que abandonan Estados Unidos para crear puestos de trabajo en China y otros países", agregó.

10 millones de empleos

Trump también aseguró que el país vive la recuperación más rápida del mercado laboral, y prometió crear 10 millones de empleos en 2021 si logra la reelección.

"Estamos siendo testigos de la recuperación del mercado laboral más rápida de cualquier crisis económica en la historia", afirmó y destacó que el mes pasado la economía estadounidense añadió 1,4 millones de empleos, lo que representa 10,6 millones de puestos de trabajo nuevos desde mayo pasado.

"En cambio, la tasa de desempleo se desplomó, realmente para sorpresa de muchos, hasta el 8,4 % en agosto", agregó y destacó que se trata del segundo mayor descenso de ese indicador en un mes. Y anticipándose al 2021, aseguró que crearán 10 millones de empleos.

10,6 millones de nuevos