Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Correo

E-mail Compartir

Minería

El reciente anuncio de US$11.000 millones en nuevas inversiones mineras en la región, hasta algunos años nos alegraba y entusiasmaba, toda vez que significaba la llegada de nuevos ejecutivos, profesionales , generando más mano de obra local , la construcción de nuevos proyectos habitacionales y a su vez los proveedores locales también tenían nuevas expectativas de crecimiento.

Hoy día leer esos anuncios son sólo titulares, porque más allá de generar atochamientos en aeropuertos, tacos en los accesos a las ciudades y daños ambientales, no nos cambia la vida, ya que en la práctica son muy pocos los beneficios que se notan en la región.

Iván Simunovic Petricio


Leyenda urbana

Desde que era niña y hasta que me volví fóbica a los ascensores, soñaba con subir y bajar miles de veces por el ascensor de la Casa Giménez, el lugar más bonito de la ciudad. Una construcción que mezcló cemento, murales y azulejos traídos de Sevilla; un edificio tan impactante como la leyenda que esconde.

Eloísa Agostinelli era una hermosa mujer italiana y viuda proveniente de una familia enriquecida, pero sin linaje, que mantenía una historia de amor con uno de los hijos de la Familia, un conocido médico de alta alcurnia a principios de la década del '30 en Antofagasta. El médico estaba casado y la sociedad entera se escandalizó, todos se opusieron a la relación y lograron que terminaran.

Nada desvelaba más a los Giménez que la construcción de la Basílica Corazón de María, que se encontraba en marcha en aquellos años y que podría ser observada desde el Palacete. Eloísa Agostinelli, vendió, entonces, sus propiedades en la ciudad de Iquique y ordenó la construcción de su casa en medio de los dos edificios con un único objetivo: interrumpir la vista que tenían de la fachada de la Basílica. Si hubiese tenido una hija, la hubiese llamado Eloísa.

María Rosa


Candidaturas

Comenzó la oferta de disponibles al sillón Municipal de Antofagasta y aunque parezca anticipada, es una estrategia comunicacional básica, para medir intención de votos (tomar el pulso) Me parece que sería oportuno transparentar algunos tópicos en relación a estas candidaturas reiterativas:

1. Candidatos independientes no existen porque exige un esfuerzo logístico y económico para juntar firmas e inscribirse.

2. Candidatos que van por el cupo del partido político, que luego nombra a sus "asesores", este ejemplo quedó en evidencia en el actual equipo del alcalde suplente Pozo, al cual le impusieron los asesores desde el Parido Radical.

4. Candidatos descolgados, los más difíciles de controlar porque no siguen directrices partidarias y actúan por decisión propia pero pueden negociar por conveniencia.

5. Candidatos para llenar el cupo exigido, ahí puede ocurrir una sorpresa y terminar como alcalde suplente después.

Ahora los partidos políticos no son distintos en su dinámica y la frase: "todos para uno y uno para todos".

Luis Tapia Lazo


Municipales

El lunes 24 de Agosto, sale una completa información que señala "Parte la carrera: Surgen los primeros candidatos a alcalde por Antofagasta".

Al leer esta página me sorprendieron dos cosas la primera que son los mismos de siempre. Y acá hago un llamado a los electores, no se dejen engañar por falsas promesas y cuidado que para ocultar lo que realmente son, se ponen a la fila y adoptan el título de independientes o regionalistas.

Y quiero hacer una aclaración, hay un concejal "independiente", que no era santo de mi devoción, pero con el transcurrir del tiempo viendo su gestionase ha ganado mi respeto y el de mucho, la mejor muestra de ello fue su abstención en la votación a la suplencia de la alcaldía fundamentando su decisión en que con esta medida no se estaba respetando a las mayorías, elegidas por los electores. Esa es la línea que queremos, que gobiernen las mayorías y no se nos imponga la voluntad de los partidos a través del engaño y la violencia.

PD: Al postulante de la UDI, le recuerdo lo solicitado hace tres años, respecto al semáforo de Angamos con Homero Ávila, todavía espero su respuesta.

Roberto Espinosa Fabres


Desempleo

A la pandemia de coronavirus habrá que agregar otras dos: la de desempleo y la de los males mentales que tendremos a la vista. Conozco gente que está sufriendo alguna de las dos, o las dos y es terrible.

Paola Castillo

En Twitter: #constituyente

E-mail Compartir

@nfacuse: Ayer pude volver a ver a mis viejos después de 5 meses. Hoy vuelve a jugar Colo-Colo. Y en octubre tendremos el plebiscito constituyente. Vuelvo a tener la esperanza que saldremos de esta.

@vicenteolazaran: Tantas generaciones perdidas inventando la rueda, descubriendo el fuego, desarrollando tecnologías, explorando y trabajando. Tanto ensayo y error nos lo habríamos ahorrado si alguien nos hubiese dicho desde el principio que bastaba con una asamblea constituyente

@mdelgadomunoz: Buena entrevista de @felipekast Si gana el #Apruebo seguro llevará a la constituyente varias ideas que no comparto. Pero la democracia no se puede transar. Bien ahí! No perdernos. Debemos crear un canal democrático e institucional para discutir.

@lourdesschuler: Estoy de acuerdo que hay muchos parlamentarios legislando para Twitter. Pero por suerte, esta red es demasiado poco representativa, y a la hora de las elecciones y encuestas, eso se nota. Es lo que mantiene mi fe del proceso constituyente.

@JuanTagle2: Esta bien, yo creo que hay mucho joven idealista q tiene expectativas demasiado altas respecto del eventual proceso constituyente, pero a mi hay cosas que me parecen poco razonables, como negar cualquier progreso en los últimos 30 años, la hoja en blanco y "cambiarlo todo".

Comentarios en la web

Este fin de semana retornó el fútbol chileno tras un receso de cinco meses.
E-mail Compartir

Becher Bustos: Es tan malo el fútbol chileno, que mejor es ver Neflix

Héctor Troncoso:. El campeonato es de baja calidad. Pero el hincha se entretiene. Hay mucha gente que va a ver partidos de barrio y es apasionado por su club. Lástima que a nivel internacional de clubes vivimos la realidad.

Angélica Álvarez: No olvidar gritar los goles con mascarilla y celebrar tirando los cojines...

René Allard: Con las tribunas vacías, Palestino se va sentir local en todos los estadios

Camilo Saturno: volvieron las pichangas van haber cinco lesionados por equipo y el marcador va terminar 7-5.

José Miguel Ossandón: Hace como 20 años que no sigo la liga chilena, pero que bien que comience.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 30 de agosto de 1920

Importante aporte local para compra de avión

En Antofagasta la suscripción pro avión alcanza más de 13 mil pesos, en Mejillones se recogieron más de 4 mil pesos y el total para toda la provincia, con erogaciones anteriores sumó 64.136 pesos.

La colecta también se desarrolla en varias otras ciudades del país con gran éxito y apoyo ciudadano.

50 años | 30 de agosto de 1970

Piden reunión por problema de agua potable

La necesidad de que los jefes de servicios públicos directamente responsables en la escasez del agua potable que se advierte en Antofagasta se reunieron en la Intendencia a fin de solucionar el problema. Así lo dio a conocer el doctor Carlos Maureira, jefe de la I Zona de Salud, quien dijo que la situación es muy grave.