Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Paciente volvió al hospital a agradecer que salvaran su vida

CORONAVIRUS. Felipe Montaño, de 65 años, fue uno de los pacientes que debió ser trasladado a Valdivia, pero ya está de regreso y recuperado.
E-mail Compartir

Redacción

A sus 65 años de edad, Felipe Montaño Nogales ha sido uno de los más de 15 mil habitantes de la Región de Antofagasta contagiados de coronavirus y su caso se ha convertido en uno de los más esperanzadores.

Tras ser confirmado el diagnóstico, Felipe Montaño empezó a presentar severas complicaciones de salud por lo que fue internado en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional de Antofagasta, llegando incluso a necesitar ventilación mecánica invasiva para poder mantener la función respiratoria, ante el acelerado deterioro de su condición debido a los efectos de la covid-19.

Traslado

Luego de una semana intubado y sedado, el equipo médico del principal centro asistencial de la macrozona norte, decidió evaluar sus condiciones para determinar si podría ser trasladado a la ciudad de Valdivia, ubicada a 2 mil 180 kilómetros de Antofagasta.

La reubicación de pacientes críticos en todo el país es responsabilidad de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Ministerio de Salud, ente que antes de trasladar a algún paciente evalúa no solo su estado sino también las condiciones del centro asistencial emisor y el receptor.

En el caso de Felipe Montaño, ya con una semana bajo ventilación mecánica, con 65 años y con un tope de ocupación de camas críticas en Antofagasta que rozaba el 100% durante ese momento, fue que se estableció la ciudad de Valdivia como su centro receptor.

Una vez evaluado y aprobado el traslado, vía aérea y aún inconsciente, Montaño se dirigió a su nuevo destino, ignorando todo el movimiento que se gestaba a su alrededor para garantizarle una óptima atención a su delicada situación de salud.

Ya estando en Valdivia, el paciente continuó recibiendo atención especializada durante algunas semanas y con el transcurrir de los días, 23 para ser exactos, finalmente empezó un proceso sostenido de recuperación. Al momento de salir del estado crítico y recobrar la conciencia, Felipe Montaño se enteró de la travesía que le tocó vivir.

Montaño, oriundo de Bolivia, reside hace más de 10 años en Antofagasta y confiesa que jamás había estado en la zona sur del país: "De Valdivia solo había oído el nombre, nunca había estado allá. Pregunté por qué me trajeron aquí, y supe que estuve muy mal".

Agradecimiento

Montaño ya pudo retornar a Antofagasta y junto a su familia, decidieron que uno de los primeros lugares que quería visitar era la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional de Antofagasta.

El hombre ingresó de nuevo al área crítica del centro asistencial, ya no como paciente sino como visitante.

Durante el recorrido por varias zonas del Hospital Regional, Felipe Montaño estuvo acompañado por el director del recinto, Enrique Bastías Nieto, quien expresó satisfacción al ver la casi completa recuperación del paciente: "Tuvimos la satisfacción de ver el regreso de don Felipe a Antofagasta… hoy lo tenemos acá, pudo ir a la UPC a saludar al personal que lo atendió y esas son energías que sin duda motivan muchísimo a nuestro personal. Ellos se llenaron de emoción al verlo caminando, luego de haber pasado por todo lo que pasó. Esta es una experiencia que vamos a recordar siempre".

Felipe Montaño y su esposa agradecieron la labor efectuada en el recinto con cada uno de los pacientes afectados por el covid-19: "Uno tiene que pensar en las cosas positivas ante esta enfermedad para poder vivir. Les agradezco a todos infinitamente, son todos excelentes. De todo corazón les dejo un gran abrazo, y les pido que sigan adelante porque muchos necesitamos de ellos".

1.500 estudiantes recibirán Beca Municipal 2020

APOYO. Concejo aprobó un presupuesto de $150 millones para entrega de tablets. Postulaciones serán en septiembre.
E-mail Compartir

Con un presupuesto de $150 millones, el concejo municipal aprobó los recursos para el 2020 de la Beca Municipal estudiantil, por lo que las postulaciones comenzarán en el mes de septiembre y beneficiarán a 1.500 estudiantes de educación básica, media y superior.

El beneficio este año corresponde a una Tablet por estudiante, lo que les permitirá estar conectados con sus profesores y compañeros, de manera de hacer más íntegro el desarrollo académico.

Podrán postular los estudiantes que cuenten con su Registro Social de Hogares al día, de quinto básico a cuarto medio con un promedio de notas igual o superior a 6.0 (2019), y de educación superior con un promedio de notas igual o superior a 5.5.

Al momento de la inscripción, se deberá adjuntar el certificado anual de notas, obtenido a través de la página web del Ministerio de Educación www.certificados.mineduc.cl

Para quienes postulen por discapacidad, mérito deportivo o artístico, deben escribir un correo a beca.municipal@imantof.cl o a los teléfonos 55 288774 - 55 2887400 consultando los pasos a seguir.

El año pasado un total de 2 mil 593 jóvenes fueron beneficiados con la Beca Municipal 2019, ayuda que otorga la Municipalidad de Antofagasta desde hace 9 años.