Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comuna de Tocopilla avanza a la fase 2 del plan de desconfinamiento gradual

ETAPA. Desde el próximo lunes se levantará la cuarentena de lunes a viernes. Antofagasta aún no muestra mejorías y sigue en cuarentena.
E-mail Compartir

A partir del próximo lunes 10 de agosto, la comuna de Tocopilla ingresará a la etapa 2 del Plan Paso a Paso que impulsa el Ministerio de Salud, esto luego que el expuerto salitrero cumpliera con una serie de criterios sanitarios, entre ellos, una sustancial mejoría en los indicadores epidemiológicos, situación de la red asistencial y trazabilidad de casos positivos.

Este avance gradual en materia de desconfinamiento en Tocopilla llega luego de más de cuarenta días de confinamiento que, junto con otras medidas, permitieron una disminución importante en el número de casos nuevos.

Transición

Esta nueva etapa permitirá reducir el grado de confinamiento y se podrán retomar parte de las actividades esenciales, flexibilizando la movilidad durante la semana laboral (salvo en horario de toque de queda).

Asimismo, estará permitido participar en reuniones sociales y recreativas de máximo diez personas en lugares abiertos y cinco en lugares cerrados (adicionales a las de la residencia). En el caso de las personas mayores de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrán salir a pasear una vez al día, por 60 minutos. De la misma forma, las actividades deportivas están permitidas sólo de lunes a viernes, y sólo en parques urbanos, áreas silvestres protegidas y similares, y lugares abiertos de libre acceso público. Sin público. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas.

Por el contrario, continuará prohibido el funcionamiento de clubes, cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos, así como la atención de público en restaurantes y cafés.

Seguirá restringido además el traslado a segunda vivienda, la entrada y salida a Centros Sename y Eleam, el libre tránsito por fronteras terrestres y áreas. Lo mismo la realización de cirugías electivas no críticas, exceptuando cirugía mayor ambulatoria y con hospitalización de máximo una noche, como también las clases presenciales de establecimientos educacionales.

Sobre esta etapa de transición y los factores que llevaron a esta determinación en Tocopilla, la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que la comuna actualmente presenta un cien por ciento de trazabilidad, la positividad disminuyó a 6% y solo hay 10 casos activos.

Pese a estos buenos indicadores, la autoridad sanitaria llamó a la comunidad a seguir respetando las medidas de restricción y cuidado sanitario, ya que de no ser así, Tocopilla podría retroceder a la etapa 1.

"Este es un logro de las personas. Sin embargo, este paso no significa salir todos a la calle y sacarnos la mascarilla, al contrario. Todas las medidas de autocuidado tienen que mejorarse al doble. Sigan usando mascarillas, mantengan el distanciamiento social y el lavado de manos", enfatizó Díaz.

Respecto a la situación del resto de las comunas que se encuentran aún en cuarentena total (Fase 1), como es el caso de Mejillones, Calama y Antofagasta, la autoridad manifestó que las dos primeras han evidenciado importantes mejorías, no así la capital regional, apuntando principalmente al comportamiento de la ciudadanía.

"Las acciones que se han hecho para controlar la pandemia han sido múltiples, pero donde yo veo la diferencia es en el comportamiento de los ciudadanos, porque todas las comunas han tenido las mismas opciones. Sin embargo, si nos fijamos en cómo ha respondido la ciudadanía, es diferente el comportamiento en Tocopilla, Calama y Mejillones. Nosotros hemos estado testeando en Mejillones y la cantidad de gente que se ve en la calla no es tanta. En cambio, en Antofagasta la cantidad es mucho mayor", aseguró.

Reporte

Durante la jornada de ayer, la seremi de Salud informó 162 casos nuevos de coronavirus en la Región de Antofagasta. De ese total, 102 se registraron en la comuna de Antofagasta, 9 en Mejillones, 3 en Sierra Gorda, 1 en Taltal, 36 en Calama y 1 en María Elena. En tanto, Tocopilla, Ollagüe y San Pedro de Atacama no reportaron casos. De otras regiones hubo 10.

A la fecha, existen 1.120 casos activos confirmados en la región y un total de tres nuevos fallecidos inscritos en la Registro Civil, dejando así un total de 361 víctimas fatales producto de este virus.

El total de casos acumulados de Covid-19 en la Región de Antofagasta es de 15.446. De ese número 13.959 se han recuperado.

37 venezolanos fueron ingresados a residencias sanitarias

CONTROL. Los ciudadanos extranjeros deberán someterse a un periodo de cuarentena obligatoria.
E-mail Compartir

Un total de 37 ciudadanos venezolanos fueron ingresados de forma obligatoria a residencias sanitarias, ya que no contaban con sus documentos de identificación ni pasaporte sanitario y que estaban ingresando a la región en un bus de la empresa "Kenny Bus", proveniente de Iquique.

La información fue dada a conocer por la seremi de Salud, Rossana Díaz, quien detalló que "volvimos a tener el ingreso de nuevos ciudadanos extranjeros a la región, en esta oportunidad eran inmigrantes venezolanos, quienes debido al protocolo sanitario, tuvieron que ser ingresados a residencias sanitarias para realizar su respectiva cuarentena preventiva".

Díaz explicó que de inmediato se activó el protocolo correspondiente, lo que implicó la evaluación médica de los pasajeros, a objeto de determinar si estaban en condiciones de ingresar a residencias sanitarias.

La autoridad regional indicó que 27 personas se fueron a la residencia de Tocopilla y 10 a la de Antofagasta.

Consultada por los pasos seguir en estos casos, Rossana Díaz explicó que se le realizarán PCR a todos los inmigrantes. Además, "como estarán dentro de residencias sanitarias, también serán vacunados contra la Influenza".

Eso sí, la seremi de Salud recordó que, "estamos trabajando de manera colaborativa con personal de la PDI, quienes están trabajando para conocer la situación migratoria en la que se encuentra cada persona".

Paralelamente, los antecedentes del caso fueron remitidos a la Policía de Investigaciones (PDI).

3.600 niños recibirán set con material educativo

ANUNCIO. Iniciativa busca potenciar habilidades cognitivas y entretener.
E-mail Compartir

Un panorama diferente y educativo tendrán 3.634 niños de las nueve comunas de la región durante esta pandemia, gracias a la entrega de los Rincones de Juegos (Rinju) en 59 establecimientos públicos. El set está destinado a menores de 4 a 5 años y consiste en una minicarpa, cuadernos, libros, una pizarra reversible y hasta semillas de plantas, entre otros implementos, con la finalidad que el niño potencie sus habilidades cognitivas y genere instancias de participación familiar.

Esta entrega es financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región, a través del Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral del subsistema Chile Crece Contigo.

Cada Rinju tiene un valor aproximado a 29 mil pesos, mientras el aporte global bordea los $100 millones en la zona.

Debido a los efectos de la pandemia, la ceremonia oficial sólo contó con la presencia del seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, y el titular de Educación, Hugo Keith, quienes destacaron el aporte de este material para el aprendizaje de los menores de la primera infancia.