Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tras elección municipal directiva UDI declara quiebre en coalición oficialista

POLÍTICA. Diversos personeros gremialistas critican conducción política de intendente regional.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Apenas terminada la votación que determinó la elección de Ignacio Pozo como alcalde suplente de la comuna, la molestia de los representantes y adherentes de buena parte de la coalición de gobierno, sobre todo desde la UDI, no se hizo esperar.

Y es que previo a las votaciones existía incertidumbre respecto a la decisión de los concejales de Renovación Nacional (RN), Félix Acori y Luis Aguilera. Sin embargo, al interior de la tienda gremialista confiaban en que el llamado "nuevo trato" que se había instalado con el cambio de gabinete presidencial, terminaría ordenando las votaciones al interior del concejo.

"Después de todo lo que se habló, esta era la oportunidad para demostrar las confianzas. Mantener una de las alcaldías más importantes de cara a una elección era fundamental", sostiene, Dagoberto Tillería, consejero regional

Fuentes cercanas a las conversaciones, indican que hasta la noche del lunes, la directiva regional de la UDI intentó asegurar la votación, solicitando la intervención del intendente regional, Edgar Blanco (RN) a fin de impedir la fuga de votos desde la coalición oficialista.

Factor Núñez

Pese a los reiterados llamados a la unidad del sector, las acciones no fructificaron, lo que desató la abierta molestia del sector gremialista.

"El afán desmedido de la diputada Paulina Núñez en buscar la senatorial, pasa por arriba de los partidos e interviene en la elección municipal. Lo que deja en evidencia una alianza explícita de la parlamentaria con la izquierda. Esto es un error garrafal para lo que viene. Esto genera un quiebre profundo de la confianzas de Chile Vamos en la región", indicó Diego Fernández, presidente regional de la UDI.

A fines de junio, el mismo Fernández y los consejeros regionales, Dagoberto Tillería y Alejandra Oliden, ya habían manifestado duras críticas a la conducción política de Blanco durante la emergencia sanitaria lo que los llevó a retirarse sorpresivamente del comité político que sostiene la autoridad regional con representantes de la coalición oficialista.

"Nosotros creemos que el intendente debe dar un paso al costado. No podemos seguir trabajando con una autoridad que es incapaz de orientar a su asesor de confianza. Es inaceptable que termine votando en contra del candidato de gobierno. Creemos que refleja además una persecución política en contra de la UDI que viene de hace mucho tiempo", sostuvo el dirigente.

La actuación del concejal Luis Aguilera -uno de los más cercanos a la diputada Núñez- es el blanco de gran parte de los militantes gremialistas, aunque cercanos al edil, aclararon que tras la votación, cuenta con el respaldo de su partido.

Quiebre

Pablo Toloza, ex intendente regional, sostiene que la votación del municipio terminó por quebrar la coalición.

"En Antofagasta se rompió la coalición y supongo que el intendente le pedirá la renuncia al concejal Aguilera. O el intendente hace un cambio radical sacando a sus asesores o se tiene que ir con él porque no fue capaz de conducir a su propio partido. Él tiene el deber del liderazgo en la coalición regional, pero en vista de esto, quedan muchas dudas", sostuvo el abogado.

Con una crisis sanitaria en curso y lejos de la reactivación económica, surgen la dudas entre los integrantes de Chile Vamos respecto a la conducción política de la región.

Para Wladimir Meza, presidente de Evópoli, la pérdida de una alcaldía importante es un golpe para la alianza de gobierno, sobre todo, en vista de las elecciones municipales, parlamentarias y el plebiscito constitucional de octubre.

"Esto me preocupa porque son años de elecciones y quien está moviendo las piezas, no le interesa las consecuencias de lo que pasa en nuestra coalición. En política no existen las casualidades. Tanto intervencionismo lo único que provoca es anticuerpos. Y lo que pasó hoy finalmente puede terminar en un eventual fracaso de todo el sector", indicó Meza.

Este diario intentó obtener declaraciones por parte del presidente regional de RN, Guillermo Guerrero ,sin embargo, hasta el cierre de esta edición, ello no fue posible.

7 proveedores se adjudicaron los 4 mil millones del FNDR para estrategia covid

CORE. En sesión extraordinaria del Core, intendente regional entregó detalles de compras con recursos FNDR.
E-mail Compartir

"Entendemos que estos fondos salieron y que pueden generar cierta inquietud. Recalcamos nuestra disposición a investigar cualquier anomalía que existan dentro de los contratos", sostuvo el intendente regional, Edgar Blanco, al inicio de la sesión extraordinaria del Core donde se abordó la denuncia realizada por el empresario, Juan Simunovic, relativa a la adjudicación de un proyecto de sanitización a una empresa constituida cinco días antes de la firma del contrato.

La exposición estuvo a cargo del jefe de gabinete, Marco Vivanco, quien entregó los detalles del plan que desarrolló el Gore para abordar los principales requerimientos de la pandemia.

En lo medular, el plan covid del Gore apuntó a la compra de equipos de protección personal, cajas de alimentos y la sanitización de espacios y transporte público.

Según lo expuesto, el ejecutivo ha contratado -vía compra directa- a siete proveedores por un total de $4.015 millones, de los que ya se han ejecutado el 88%.

No obstante, la mayor parte de la atención la concentró el contrato de la empresa Fülle Services que resultó adjudicada luego que presentara una rectificación de la cotización original ya que, indicó Vivanco, Fülle habría obtenido mejores precios con sus proveedores.

Para el consejero Ricardo Díaz, la presentación no permitió aclarar ni el origen, ni los factores que determinaron la evaluación favorable de la empresa.

"La explicación es insatisfactoria. Una empresa que se crea días previos a que se adjudique, luego la misma empresa corrige su cotización y oferta algo distinto a los términos de referencia" indicó.