Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Contraloría detecta irregularidades en contrato de empresa externa en Depto. de Tránsito

INFORME. Falta de supervisión de la unidad técnica en contratación de personal para apoyar proceso de cancelación de permisos de circulación en el municipio local, entre las observaciones. Se instruyó sumario y un reparo de $51 millones.
E-mail Compartir

Contraloría Regional detectó presuntas irregularidades en el cumplimiento del contrato suscrito entre la Municipalidad de Antofagasta y la empresa Sociedad de Asesoría y Gestión Interfaz Limitada, que tenía como objetivo incorporar personal de apoyo durante el proceso de pago de permisos de circulación entre los años 2015 y 2018.

Así lo detalla el informe final de investigación especial Nº879/2019 de este órgano fiscalizador, el cual tras una denuncia indagó el cumplimiento en la contratación del servicio de personal para la atención de público en los módulos de permisos de circulación.

Estos contratos corresponden a los meses de marzo 2015 por $17 millones; 2016 por $21 millones; 2017 por 22 millones 500 mil pesos y 2018 por $29 millones, totalizando casi $90 millones.

Según detalla el documento de Contraloría, se evidenció la existencia de gastos improcedentes que no estaban acreditados por el suministro de personal para la atención de público en estos módulos.

Como consecuencia, el informe indica que Contraloría Regional formulará un reparo por $51.495.143, correspondiente a los pagos realizados por los contratos de los periodos 2017 y 2018 (los gastos del año 2016 se encuentran prescritos).

Asimismo, advirtió una eventual falta al principio de probidad al requerirse por parte de funcionarios de esa entidad edilicia la contratación de personal municipal del área informática para la ejecución de este contrato, que tenía como fin incorporar personal externo para desarrollar esta labor.

Además la entidad fiscalizadora señala que no fue posible constatar que el municipio haya realizado gestiones para verificar la veracidad de los títulos de técnico informático de los trabajadores contratados por el proveedor, el cual debían poseer según lo requerido en estos contratos.

El informe también detalla que no se pudo comprobar la realización de actividades de supervisión por parte de la unidad técnica (Dirección de Tránsito del municipio) respecto de la ejecución de estos contratos, "dado que no se aportaron documentos que acreditaran su labor".

Sobre la eventual incompatibilidad horaria y posible duplicidad de pago por la ejecución de una misma función, el documento agrega que "la entidad no aportó antecedentes generando con ello que persista la limitación al alcance en la revisión por parte de este organismo de control".

Ante estos antecedentes, Contraloría iniciará un procedimiento sumarial a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que resulten involucrados en estos hechos.

Reacciones

Sobre el informe, la concejal Doris Navarro señaló que ante la falta de supervisión por parte de la unidad técnica, se deberá realizar un sumario.

"Por no fiscalizar cómo se estaban desarrollando estos contratos, ya que no fue sólo uno, sino que varios a los que se les realizó una observación. Por lo mismo, se le instruye a la alcaldesa adoptar las medidas que permitan regularizar lo representado por Contraloría", indicó.

El concejal Luis Aguilera, indicó que nuevamente la Contraloría detecta irregularidades en la Municipalidad de Antofagasta.

"Es triste ver cómo se ejecutan una y otra vez mal los recursos en esta administración municipal, sobre todo en tiempo de crisis, donde más recursos necesita la comuna de Antofagasta. La alcaldesa definitivamente no supervigila cómo debiese las diferentes áreas del municipio", indicó.

En tanto, desde el municipio no hubo respuesta frente a este tema.

Formalizados por conducción en estado de ebriedad y cohecho

POLICIAL. Imputado se habría dado a la fuga después de choque y amigo habría ofrecido dinero a carabineros.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta formalizó ante el Juzgado de Garantía de la ciudad a un hombre identificado como A.C.A.S. (32 años) por manejar en estado de ebriedad, causando un accidente y huyendo del lugar sin dar cuentas a las autoridades. A esto se suma la formalización de otro joven individualizado como A. A. V. de 21 años, por delito de cohecho, tras ofrecer dinero a cambio de la libertad del individuo de 32 años.

Al respecto, la fiscal adjunto de Antofagasta, Yasmina Aspe Rosas, sostuvo que el Tribunal de Garantía decretó que el imputado A.C.A.S. quedara con la medida cautelar de arraigo nacional y la retención de la licencia de conducir; mientras que el imputado A.A.V., quedó con arraigo nacional.

Según los antecedentes presentados durante la audiencia, los hechos ocurrieron el pasado 21 de julio, alrededor de 23:50 horas, cuando Carabineros se encontraba realizando una labor de patrullaje, cuando detuvieron al individuo A.C.A.S. quien conducía un vehículo menor que había participado en un choque frontal con un bus que iba en dirección norte, y se habría dado a la fuga.

Sin embargo, el imputado logra ser identificado y posteriormente detenido. Fue en este periodo en que el joven de 21 años, habría ofrecido $200 mil a personal policial para que dejara en libertad al imputado A. C. A. S., quedando al final también detenido por el delito de cohecho.

Referente al choque vehicular, en el conductor del bus, quedó con diversas lesiones de carácter leves.

En tanto, el Tribunal de Garantía, fijó un plazo de investigación de 90 días.