Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ocho residentes de hogares del Senama han fallecido por covid

COVID. Pese a medidas de control, el 17% de usuarios han resultado contagiados.
E-mail Compartir

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud indicó que en la región se han registrado 298 fallecidos a causa del Covid-19.

El paciente de más edad registrado a la fecha corresponde a un hombre de 109 años de la comuna de Calama que residía en un centro de larga estadía para adultos mayores.

Desde que se decretó el estado de catástrofe -el 18 de marzo pasado- los centros de administración directa y delegada a cargo del Servicio del Adulto Mayor (Senama) han estado bajo una estricta cuarentena, no obstante, los estragos del covid también les han afectado.

Decesos y contagios

A la fecha en la región de Antofagasta han fallecido 8 residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM); cuatro en la comuna de Antofagasta y cuatro en Calama.

Para el coordinador regional del Senama, José Carmona, pese al reforzamiento de las medidas de prevención, control y acceso a las residencias, el alto nivel de contagio comunitario en las principales ciudades, ha derivado no solo en fallecimientos, sino también en numerosos casos positivos.

"El último fallecimiento fue el 10 de julio. En total tenemos ocho fallecidos. Lo lamentamos profundamente, porque pese a que la mayoría tenía enfermedades de base complejas y que hemos extremado los cuidados, igual nos hemos visto afectados. Tenemos un protocolo súper estricto de "nadie sale, nadie entra", todos los que trabajan cuentan con las autorizaciones sanitarias, sin embargo, aun así no pudimos contener los contagios en algunas residencias", indicó Carmona.

En la región el Senama supervisa el funcionamiento de 10 ELEAM's (7 en Antofagasta, 2 en Calama, 1 en Taltal) que otorgan una cobertura a 260 usuarios.

Los tres brotes que se detectaron en centros de Calama y Antofagasta han afectado a 43 adultos mayores y 20 trabajadores de los recintos, lo que obligó a la apertura de dos residencias espejo transitorias.

"Ahora tenemos solo un hospitalizado por covid. Tenemos una tasa de letalidad de aproximadamente 3.2% lo que es una de las más bajas del país. Las residencias espejo se mantendrán hasta el 6 de agosto cuando terminan los periodo de cuarentena de los 26 usuarios de esos hogares", indicó el coordinador.

Amplían Cuarentena

Pese a que no fue explicitado por las autoridades ministeriales, durante la jornada de ayer, el Gobierno Regional anunció, a través de sus redes sociales, la extensión de la cuarentena hasta el viernes 31 de julio, con lo que Antofagasta, Tocopilla y Mejillones completarán 38 días de confinamiento y Calama llegará a los 52 días.

Para el doctor Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional, la extensión de la medida se justifica y explica considerando el gran número de casos activos y la alta ocupación de camas críticas en la red asistencial

"Estamos en el proceso más álgido de la pandemia con los primeros elementos de disminución de casos, pero aún es muy precoz. Si proyectáramos el paso a paso en la región, creo que no puede ser antes de un mes. Porque hay que pensar que mientras existan casos activos van a requerir cuidados críticos y la experiencia nos muestra que los pacientes pueden pasar tres semanas en UCI y eso va a mantener tremendamente exigido el sistema", sostuvo el especialista.

En el reporte diario dado a conocer ayer, la región experimentó un alza de casos nuevos (173) con lo que alcanzó los 13.482 contagios totales.

En paralelo, el último informe epidemiológico determinó que la capital regional registra 825 casos activos que la posiciona como la segunda comuna con mayor cantidad de contagios activos a nivel nacional.

"El informe epidemiológico del Deis explicita que es al 19 de julio. Los 1.313 casos activos informados hoy es la cifra regional actualizada", sostuvo la seremi de Salud, Rossana Díaz respecto la diferencia de cifras reportadas.

En tanto, a nivel de red asistencial la ocupación de UCI's se mantuvo en el 90%.

Donan 10 nuevos ventiladores para el Hospital Regional

BHP. Equipos fueron entregados en el marco del plan de apoyo "Vamos Juntos".
E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta recibió la donación de 10 ventiladores mecánicos y 30 cánulas de alto flujo para mejorar la capacidad hospitalaria de la Unidad de Pacientes Críticos del recinto.

Los equipos que fueron donados en el marco del plan de apoyo 'Vamos juntos' de la compañía Escondida y Spence, provienen de China y fueron derivados a la comuna con apoyo del Gobierno Regional.

Al respecto, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Enrique Bastías, destacó el aporte y agradeció las gestiones constantes por fortalecer el sistema de salud.

"Queremos agradecer las gestiones que ha tenido el Hospital Regional, sabemos que las necesidades que existen son muy variables, sin embargo, la Compañía ha estado siempre apoyándonos. Estos equipos quedarán a disposición de la Unidad de Pacientes Críticos, donde irán evaluando su ocupación según el requerimiento de cada paciente", señaló.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, comentó que "este es el momento donde se hace más necesario fortalecer las capacidades hospitalarias de la Región de Antofagasta. Siguiendo con nuestro compromiso de apoyo a la comunidad hoy estamos entregando diez ventiladores mecánicos y treinta cánulas de alto flujo al Hospital Regional, una iniciativa que se suma a la donación de estos mismos equipos realizada junto a otras empresas del rubro a través del Consejo Minero, porque entendemos lo esencial que son estos equipos para tratar a quienes se encuentran más afectados por el contagio de este virus".

Por su parte, el intendente de la región, Edgar Blanco, sostuvo que, "la llegada de estos equipos nos va a permitir que las personas que lo requieran, siempre puedan tener estos elementos para tratarse, ya sea en la etapa previa o en la etapa final de la enfermedad. Quiero agradecer nuevamente a Escondida y Spence de BHP por los aportes que están haciendo para la región".

Campaña para ayudar a pacientes oncológicos infantiles

E-mail Compartir

Entregar un apoyo a las familias de pacientes oncológicos, es una de las metas que hoy tiene la nueva campaña de la Corporación Regional Oncofeliz con el objetivo de que menores con cáncer puedan recibir beneficios para el 'Día del niño', que se celebra el próximo 16 de agosto.

Desde Oncofeliz indicaron que la meta de esta colecta es recaudar $2.500.000, monto que permitirá ejecutar acciones puntuales, tales como armar 60 cajas de alimentos; 45 regalos para los pacientes y sus hermanos; 30 giftcards de $25.000 por familia y 50 bolsas de dulces para todos los beneficiarios de la Corporación.

Rafael Bannura, director de la Corporación Oncofeliz, explicó que "queremos reunir esta meta para ir en ayuda de nuestros niños y niñas. Un aporte que va variando a medida va avanzando esta pandemia, por lo que tenemos esta mayor urgencia que es el Día del Niño, donde justamente estamos estrenando un nuevo sitio web, para que la gente pueda hacer sus donaciones de forma directa y con diversos montos que reflejan sus aportes. Asimismo, es una oportunidad para que la comunidad pueda conocer lo que hacemos y también instarlos a ser socios".

Para quienes deseen aportar, pueden hacerlo a través de la página web www.oncofeliz.cl/colaborar, o haciéndose socio en la corporación.