Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Minsal evalúa permitir salidas de niños y de adultos mayores

CORONAVIRUS. Minsal reportó 1.656 nuevos casos de covid-19, totalizando 334.638. Se trata de la cifra más baja en casi dos meses y medio.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno informó ayer 1.656 nuevos casos de covid-19 en el territorio, la cifra más baja en casi dos meses y medio y que eleva el balance total a 334.638 infectados desde marzo.

"Es el número más bajo (a nivel nacional) desde el 12 de mayo y para la Región Metropolitana es el número más bajo desde el 29 de abril", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien aseguró que los nuevos casos se redujeron un 19% en la última semana.

Los decesos también van a la baja y en las anteriores 24 horas se registraron sólo 44, con lo cual el número de fallecidos confirmados llega a 8.677, a los que habría que añadir 3.932 muertes "sospechosas" o atribuibles al nuevo coronavirus.

El jefe sanitario indicó que ocho regiones han disminuido sus casos nuevos en los últimos siete días y nueve lo han hecho en los últimos 14 días. Además, la positividad del examen de PCR se ubicó en 13,15% en las anteriores 24 horas, sobre un universo de 12.590 exámenes aplicados. En tanto, hay 1.728 pacientes en cuidados intensivos, 1.415 de ellos conectados a ventilación mecánica. Los ventiladores disponibles son 459.

Adultos mayores y niños

El titular del Minsal dijo también que se está evaluando la opción de dejar salir unas horas al día a los adultos mayores y a los niños, tal como se hizo en algunos países europeos: "No creo que sea contraproducente que un adulto mayor pueda salir a caminar por unos minutos. Hemos detectado que los adultos mayores que no han tenido actividad física se han deteriorado".

Antes, en radio Duna, expuso que "los adultos mayores se cuidan mucho más, así que vamos a levantar esa restricción (de no poder salir)". Expuso que las personas de este grupo etario, "si no hacen ejercicio, pierden musculatura. Y las mujeres, si no hacen ejercicio, pierden el depósito de calcio en los huesos".

Subestimación

El director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, aseguró que se "subestima enormemente" el número real de muertes por coronavirus en Chile. Según publicó en un reporte, la tasa de subreporte es de 61% en Chile, mientras en Perú sería de casi 80%.

El cálculo surge en base al exceso de mortalidad, que es la diferencia entre el número real de muertes y el número esperado en un lugar y tiempo determinado.

Covid-19: municipios recibirán otros 120 millones de dólares

RECURSOS. Se destinarán a insumos y otros gastos por emergencia sanitaria. Antofagasta recibirá $1.859 millones.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció la distribución de otros US$120 millones para que las comunas del país cuenten con recursos para enfrentar la pandemia de coronavirus. Este segundo Fondo Solidario Municipal supera en 20% a los recursos otorgados en mayo.

"Los alcaldes son fundamentales en la vida cotidiana y especialmente en tiempos de crisis, porque son como las manos del Estado, los que están más cerca de la gente, los que mejor conocen sus comunidades y los que tienen mayor capacidad de actuar y de reaccionar", dijo el mandatario en un acto en el palacio de la Moneda.

Insumos

Tal como en el primer Fondo Solidario Municipal, se trata de recursos que podrán ser destinados a la emergencia sanitaria en tareas como la compra de alimentos, medicamentos e insumos para el tratamiento de enfermedades, pago de arriendos, gastos comunes, servicios básicos, hospedajes transitorios y traslados. Además, se permitirá a los municipios destinar pagar otras prestaciones públicas que son esenciales para el funcionamiento de las comunas en este periodo de emergencia.

Los montos son depositados en las cuentas de 342 municipios de todo el país y se definen de acuerdo con su número de habitantes y situación de vulnerabilidad.

El listado de los gobiernos locales que recibirán el aporte es encabezado por Puente Alto y Maipú, con $3.067 millones y $2.708 millones, respectivamente. Les siguen Santiago ($1.995 millones); La Florida ($1.865 millones) y Antofagasta ($1.859 millones).

Fiscalía acusa a Martín Pradenas de dos violaciones y otros cuatro delitos sexuales

FORMALIZACIÓN. Hoy comunicarán medida cautelar. Dos hechos prescribieron.
E-mail Compartir

Hoy a las 9 horas se dará a conocer la medida cautelar que se decrete contra Martín Pradenas Durr, quien ayer fue formalizado por cometer presuntos ataques sexuales o posibles violaciones contra cinco mujeres, incluyendo Antonia Barra, estudiante universitaria que se suicidó tras lo ocurrido.

La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Temuco, donde el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para el imputado debido a la gravedad de los ilícitos.

En la imputación de cargos, el fiscal Miguel Rojas detalló cinco hechos que ocurrieron entre 2010 y 2019. Expuso que el primer caso acaeció en noviembre de 2010. En él, Pradenas habría hecho tocamientos a una víctima de entonces 16 años. Una situación similar ocurrió entre diciembre de 2012 y enero de 2013 contra una niña de 13 años.

El persecutor afirmó que, en abril de 2014, Pradenas abusó de la persona de iniciales V.F.L.R., "aprovechándose de su incapacidad de oponer resistencia debido a su estado de ebriedad". Asimismo, el 24 de noviembre de 2018, habría violado a F.V.M.O., aprovechándose de que estaba ebria; este caso es el primer delito de violación propiamente tal por el cual se imputa al acusado.

La Fiscalía planteó, como quinto caso, el de Antonia Barra. Miguel Rojas relató que los delitos ocurrieron el 18 de septiembre de 2019, cuando el imputado realizó tocaciones contra Barra fuera de un supermercado de Pucón, aprovechándose de su estado de ebriedad. Después, en una cabaña, Pradenas violó a Barra, valiéndose de que ella se encontraba incapaz de oponerse, según sostuvo el persecutor.

Rojas agregó que Pradenas ingresó al grupo de Whatsapp llamado "Justicia para Antonia" usando el nombre falso de "Andrea", para así obtener información de la agrupación.

A juicio de la Fiscalía, en esos hechos hay tres delitos de abuso sexual propio, un delito de abuso sexual impropio y dos delitos de violación propia.

La defensa de Pradenas solicitó la prescripción de dos de los cinco hechos, los ocurridos en 2010 y 2014, por el tiempo transcurrido desde su comisión. El tribunal acogió la petición y dictó sobreseimiento.

Alejandro Barra, padre de Antonia, comentó: "Nosotros (como familia) vamos a estar conformes cuando (Pradenas) esté en la cárcel. Tenemos la certeza de que los hechos ocurrieron, y entendiendo lo peligroso que es el imputado, corresponde legalmente solicitar la prisión preventiva".