Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Actúas como si fueras la madre o el padre de tu pareja. Ése no es tu rol. Trabajo: Valió la pena tanto esfuerzo en tu trabajo. Ahora puedes comenzar a disfrutar de sus frutos. Logros.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Oportunidad urbana

E-mail Compartir

Con el hecho de que extensos terrenos de la empresa del Ferrocarril de Antofagasta ubicados en la zona centro y centro-norte de la ciudad serán destinados a un nuevo uso, reconfigurado como uso habitacional, surge una oportunidad inmejorable para un real aporte urbano a la imagen de Antofagasta.

Uno de esos terrenos se ubica entre el Barrio Histórico y el Barrio Estación, por lo que surge la inquietud y expectativa (y ojalá que a las empresas constructoras y autoridades respectivas también) de que lo que se vaya a construir ahí tenga cierta consideración y armonía con el entorno señalado, lo que lamentablemente poco o nada sucede en nuestra ciudad; y no sólo cada construcción en sí, sino que alguna vez se planifiquen urbanísticamente los conjuntos de edificaciones a ejecutar, con ejemplos locales contados con los dedos de una mano, entre ellos el emblemático Barrio Gran Vía.

Es triste constatar que el surgimiento de construcciones habitacionales en los terrenos de la ex Universidad Técnica del Estado frente a la costanera, y en los terrenos en donde estaban ubicados los regimientos en el acceso sur de Antofagasta, no haya contado con una mínima consideración al "conjunto" de edificios (algo así como en la Avenida Perú de Viña del Mar). Cuando se observa las torres construidas en ambos lugares (algunas unos verdaderos bodrios), da la impresión como si se hubiesen tomado varias cajas de cartón (cada caja un edificio) y arrojado al suelo, y como cayeron, así se ubicaron las construcciones.

Ningún pensamiento de cómo los edificios contribuirán al paisaje y fisonomía de la ciudad, ninguna planificación mínima del conjunto. Ejemplo de ello es el caso de uno de esos edificios que, en la venta de sus departamentos, se promocionaba "una gran vista al mar", no contando los compradores con que al poco tiempo se plantaría una torre enfrente tapando dicha vista.

En los nuevos terrenos señalados no se pide que todas las edificaciones sean iguales, pero sí que haya una planificación de conjunto y no que se llene de edificios que surgen como callampas con el único fin de llenar los bolsillos de las empresas constructoras.

Rafael Ramos Psijas, Profesor, Magister en Educación