Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Caso Main: abogado de alcaldesa presentó recurso de reposición

MUNICIPIO. Jorge Bofill solicitó que se rectifique una parte del auto de apertura del juicio oral.
E-mail Compartir

Jorge Bofill Genzsch, abogado de la alcaldesa Karen Rojo en el caso Main, interpuso ayer en el Juzgado de Garantía de Antofagasta un recurso de reposición en contra del auto de apertura del juicio oral dictado el 17 de julio.

En este solicita se rectifique una parte de la acusación, pues según lo expuesto por el abogado, "contiene un error de transcripción que no refleja fielmente lo acaecido en la audiencia".

Esto, en relación a que en la audiencia de preparación de juicio oral del 14 de julio, el abogado Hugo León Saavedra, quien representa al actual secretario municipal, Héctor Gómez, indicó que en la acusación se incluía una frase relativa a un hecho por el que no se formalizó la investigación de su representado.

Según detalla el escrito, esta frase se refiere a los hechos relacionados a la Corporación Cultural de Antofagasta y en concreto es: "para pagar por la asesoría política comunicacional a favor de la alcaldesa".

Lo anterior, fue planteado por León en la audiencia, alegando que "en el caso de que dicha frase se incluyera en el auto de apertura de juicio oral, se vulneraría el principio de congruencia".

La frase cuestionada fue revisada en la audiencia de preparación de juicio oral. Para eso, se escucharon los audios de las audiencias de formalización.

"Quedando claro para todos los intervinientes que dicha frase había sido parte de la audiencia de formalización de fecha 3 julio de 2019, en la cual se modificaron los hechos formalizados solo respecto a mi representada", detalla el recurso de reposición presentado por Bofill.

El abogado representante de la alcaldesa, agrega que pese a los hechos mencionados sigue apareciendo esta frase en el comienzo de la página número 15.

Por lo anterior, solicita rectificar el auto de apertura de juicio oral eliminando en la individualización de los hechos formalizados dicha frase.

En esta causa también están acusados por fraude al fisco el actual secretario municipal, Héctor Gómez y el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara.

En el caso de ambos, sus abogados Hugo León Saavedra y Fidel Castro Allendes, respectivamente, solicitaron su sobreseimiento definitivo en la audiencia de preparación del juicio oral, lo que fue rechazado por el tribunal.

Ambos abogados presentaron un recurso de apelación frente a esta resolución, lo que será resuelto por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Suspensión

Dos son las vías que podrían acelerar la suspensión en el cargo de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Es que al estar acusada por un delito que merezca pena aflictiva, su derecho a sufragio queda suspendido, según lo establecido en el artículo 16 de la Constitución, requisito para ejercer en el cargo, conforme al artículo 61 de la Ley de Municipalidades.

La primera vía por la que se podría acelerar la suspensión, es la notificación del auto de apertura del juicio oral al Servicio Electoral (Servel), solicitada el viernes al Juzgado de Garantía de Antofagasta por el abogado procurador del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Bonilla, tras concluir la audiencia de preparación del juicio oral.

La segunda, es que se solicite que la alcaldesa sea excluida del padrón electoral, luego de que este padrón sea publicado el próximo lunes 27 de julio.

En este contexto, el presidente del directorio del Servel, Patricio Santamaría, indicó a este Diario que el 27 de julio, 90 días antes del plebiscito, se publica en la página del Servicio Electoral el listado completo del padrón auditado.

"Y de ahí surge el derecho para que las personas, los partidos políticos o cualquier interesado, puedan solicitar a la justicia electoral (TER y Tricel), dentro de los 10 días siguientes, la exclusión de una persona que aparece en el padrón no debiendo estar (...)", indicó.

Concejales

En tanto, el concejal Luis Aguilera, quien junto a sus pares Doris Navarro, Camilo Kong y Jonathan Velásquez han solicitado el pronunciamiento a distintos organismos respecto a la situación de Rojo, indicó que están a la espera de que la auto apertura quede firme y ejecutoriada.

"Para nosotros como concejales, la alcaldesa está inhabilitada desde el 12 de junio porque la ley actúa de pleno derecho, la Constitución y la Ley de Municipalidades lo especifica claramente. Sin embargo, estamos esperando que quede firme y ejecutoriado el auto de apertura para que las instituciones cumplan su rol, la institucionalidad funcione y no existan tratos privilegiados. Que haya igualdad ante la ley ", indicó.

184 armas serán destruidas

POLICIAL. Retiro de este armamento estuvo a cargo de la Prefectura de Armas y Explosivos de Carabineros
E-mail Compartir

Un total de 184 armas fueron retiradas de circulación en la Región de Antofagasta, con el propósito de trasladar dicho armamento a los arsenales de guerra para su respectiva destrucción.

El retiro de este armamento estuvo a cargo de personal de la Prefectura de Armas y Explosivos de Carabineros, quien visitó la IIª Zona de Antofagasta en el marco del trabajo que desarrollan en el ámbito de su especialidad y también para incentivar la entrega voluntaria de armas por parte de la ciudadanía.

De las 184 armas retiradas, 91 de ellas fueron recuperadas en procedimientos policiales y 93 armas corresponden a entrega voluntaria. La totalidad de estas armas entre ellas escopetas, rifles, revólveres y pistolas y armas hechizas, fueron enviadas a Santiago para su inutilización o destrucción, señaló la mayor Jacqueline Jorquera Escobar de la Prefectura de Armas y Explosivos de Carabineros, quien además destacó el compromiso y responsabilidad de la comunidad quienes hicieron entrega voluntaria de 93 armas de fuego en las respectivas unidades de Carabineros.

"El gesto de estas personas, es meritorio de valorar, ellos entendieron la peligrosidad que significa para una familia tener un arma de fuego en el hogar, tomando la decisión de entregarla en Carabineros para su destrucción", señaló la mayor Jorquera.

También recordó que la entrega de armas puede ser anónima a Carabineros, sin la necesidad de dar nombre o presentar la cédula de identidad y tampoco tiene ningún tipo de sanción o consecuencia. Con ello, se evitará incurrir en los delitos relacionados con la Ley de Control de Armas.