Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Argentina anuncia desescalada paso a paso hasta el 2 de agosto

PANDEMIA. Será progresiva y comenzará hoy. Buenos Aires reabrirá comercios por rubro, luego recreación, cultos religiosos, peluquerías y consultas médicas.
E-mail Compartir

Redacción

Casi cuatro meses después del inicio de las medidas de confinamiento preventivo y obligatorio que decretó el gobierno del presidente Alberto Fernández ante la propagación de la pandemia, el mandatario anunció el fin de la cuarentena estricta en el país, una de las más largas del mundo, y entregó en detalle el proceso de desescalada que seguirán el país.

"Entre el 19 de julio y el 2 de agosto, vamos a tratar de ir volviendo a la vida habitual en este nuevo mundo, que nos exige cuidados diferentes, y lo vamos a hacer escalonadamente", dijo ayer Fernández. El mandatario anunció la flexibilización de la cuarentena, en camino hacia una etapa tipo fase tres, que comienza hoy, excepto en Buenos Aires que comenzará el lunes. Fernández fue claro en que si se complica la situación epidemiológica, volverán a un confinamiento más estricto.

"Todo lo que estamos haciendo ahora es para tratar de volver a la normalidad, todo tiene la precariedad que nos impone la pandemia. Si hay que volver atrás, volveremos para atrás", aseguró el mandatario.

Fernández detalló que las medidas de encierro y aislamiento les permitieron a los argentinos no caer en lo que pasó en Europa. "Lo que les vamos a proponer ahora es pensar cómo seguimos tratando de volver a nuestra normalidad paulatinamente, porque lejos estamos de ganar la batalla. Hemos hecho un gran logro, por eso no podemos bajar los brazos", dijo a través de una conferencia virtual.

ETAPAS anunciadas

En Buenos Aires, la apertura del comercio estará dividido en tres etapas. Primero abrirán los negocios locales, una semana después lo harán los negocios de indumentaria y calzado. Por último abrirán los negocios "a cielo abierto", que son comercios con espacios en común.

El cronograma contempla que desde hoy la gastronomía se mantiene con locales solo para llevar, volverán los administrativos de instituciones educativas, y la actividad física individual se podrá realizar de 10 de la mañana hasta las seis de la tarde. Mientras que desde mañana, se amplían las actividades recreativas para los niños y se podrán realizar los martes, jueves, sábados y domingos entre 10 de la mañana y seis de la tarde, solo a 500 metros del domicilio, con distanciamiento social, uso de mascarillas para mayores de seis años y máximo una hora por día.

Desde el miércoles, los cultos religiosos podrán abrir sus tareas administrativas, con celebraciones online y rezo individual con aforo y tope máximo de 10 personas a la vez por cada templo.

También podrán abrir los lugares para lavar vehículos y los paseadores de perros autorizados podrán reanudar sus labores. Desde el sábado se permitirán las mudanzas pero solo los fines de semana.

ETAPAS anunciadas

Desde el lunes 27, las galerías de arte podrán abrir, pero con reserva de turnos. Mientras que desde el miércoles 29 podrán abrir las peluquerías, salones de depilación, manicura y pedicura. También las consultas de psicólogos, sicopedagogos, terapias ocupacionales, kinesiólogos y fonoaudiólogos con algunos requisitos. Desde el lunes 3 de agosto, abrirán los comercios locales que están en avenidas de alta circulación.

En el llamado "conourbano" de la capital, los 40 municipios que son parte del AMBA abrirán apertura prácticamente total y el transporte público seguirá restringido para trabajadores esenciales, igual que en Buenos Aires.

Juez ordena que gobierno de Trump reanude DACA

MIGRACIÓN. Le prohibió que apliquen rescisión del programa.
E-mail Compartir

El juez federal Paul Grimm, de Maryland, ordenó ayer al gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que reanude la recepción de solicitudes y la extensión de permisos del programa DACA, que protege a miles de jóvenes indocumentados, casi un mes después de un fallo del Tribunal Supremo que calificó como "arbitraria y caprichosa" su cancelación.

En su dictamen de cuatro páginas, el juez volvió a describir como "arbitraria y caprichosa" la terminación de DACA decretada por Trump en septiembre de 2017 y añadió que tras el fallo del Supremo el 18 de junio el programa queda restaurado a como estaba antes de la cancelación.

El juez prohibió al gobierno y sus agentes que apliquen o pongan en práctica la rescisión del DACA y "que tomen alguna otra acción para rescindir el DACA que no esté en cumplimiento de la ley aplicable".

En el curso de una conferencia de prensa, Trump aseguró el pasado martes que su gobierno se ocupará del DACA, un programa instaurado por decreto del presidente Barack Obama en 2012 que ha protegido de la deportación a cientos de miles de personas traídas de forma ilegal al país cuando eran menores de edad. Hasta hoy, el Gobierno no ha indicado si, como corresponde de acuerdo al fallo judicial, mantendrá la extensión de permisos a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), y aceptará las solicitudes de otras personas impedidas de hacerlas desde la decisión de rescindir el programa por parte de Trump.

Esto incluye aquellas personas entre unos 650.000 beneficiarios del DACA que han de renovar los permisos, y más de 300.000 nuevos solicitantes entre quienes se cuentan alrededor de 55.000 individuos que en los últimos tres años han cumplido la edad para ampararse en el programa.

El Centro para Progreso Americano calcula que cualquier decisión sobre el DACA afecta a más de 1,1 millón de inmigrantes indocumentados si se cuentan a los familiares de los "soñadores", como a sí mismos se denominan los beneficiarios directos, y decenas de miles de niños y niñas, hijos de los "soñadores", que han nacido en EE.UU. y son ciudadanos estadounidenses.

EE.UU. despliega portaaviones en el Mar Meridional de China

TENSIONES. El gobierno dice que están donde la ley permite.
E-mail Compartir

Estados Unidos ha desplegado varios portaaviones en el Mar Meridional de China, escenario de una contienda territorial entre varios países de la zona y China, en un momento en el que se están acentuando las tensiones entre las dos superpotencias, anunció la Marina estadounidense este viernes.

"Los grupos de ataque con portaaviones Nimitz y Reagan están operando en el mar de China Meridional, donde la ley lo permite, para reforzar nuestro compromiso con un Indo-Pacífico libre y abierto, con un orden internacional basado en las normas y con nuestros aliados y socios en la región", señaló el contralmirante Jim Kirk, comandante del Grupo Nimitz, en un comunicado.

Estados Unidos ya había desplegado esos grupos de ataque el pasado 4 de julio en la zona para realizar maniobras militares, al igual que en esta ocasión, entre un intercambio de recriminaciones verbales entre Estados Unidos y China, que reclama zonas del mar de China Meridional en detrimento de Filipinas, Vietnam y, en menor medida, Malasia, Taiwán y Brunei.

Sin embargo, la Marina estadounidense señala en su comunicado que la presencia de los portaaviones en la región "no es una respuesta a ningún acontecimiento político o mundial concreto, sino parte de la integración regular para llevar a cabo maniobras y desarrollar interoperatividad táctica". China, por su parte, ha desarrollado ejercicios militares en la misma zona.

La guerra comercial, las suspicacias sobre la pandemia o la polémica ley de seguridad de Hong Kong han complicado la difícil relación entre Estados Unidos y China, que en las últimas semanas han convertido el mar de China Meridional en su nuevo escenario.