Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Niña de 14 años necesita $21 millones para ser trasplantada

CÁNCER. La adolescente requiere dos costosas drogas para someterse a operación.
E-mail Compartir

En febrero de 2015 Martina Sánchez, en ese entonces de 10 años, fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda. A partir de ahí esta adolescente comenzó un largo proceso que incluyó tratamiento farmacológico y viajes a Santiago dos veces al mes a sesiones de quimioterapia.

Martina cumplió con esta rutina durante dos años de forma ininterrumpida logrando estabilizar su enfermedad. Eso hasta junio de 2017 cuando el cáncer volvió a atacar, debiendo ser trasplantada de médula ósea en septiembre de ese mismo año.

En esa ocasión, su familia tuvo que reunir más de 35 millones de pesos para el trasplante de médula, exámenes, hospitalización y medicamentos. Afortunadamente para ella y su familia la búsqueda de un gemelo genético no fue difícil de conseguir, esto gracias a una institución con sede en Alemania dedicada a "recolectar" células madres para este tipo de procedimientos.

Entre rifas, bingos y completadas la familia logró reunir el dinero. Finalmente todo salió bien para Martina quien pudo retomar su vida, aunque siempre bajo un estricto control médico. Incluso logró volver a su colegio tras esta compleja experiencia.

Nuevo trasplante

Lamentablemente y después de 2 años y 6 meses, Martina Sánchez, ahora de 14 años, recayó en su enfermedad en abril de este año, es decir, su leucemia regresó, por lo que tendrá que ser sometida a un segundo trasplante de médula ósea.

"Emocionalmente recién este año le pasó la cuenta. Ella ahora está más grande, casi entrando a la adolescencia y se pregunta por qué otra vez tiene que vivir esta enfermedad. Cuando son más chicos uno como papá tiene la capacidad de calmarlos y engatusarlos de alguna manera con lo que está pasando. Pero en este momento siento que ella está un poco cansada con todo esto", explica su madre Alejandra Torrico.

Esta profesora calameña cuenta que si bien este nuevo proceso de tratamiento ha sido más complejo para Martina en comparación a la primera vez, también señala que los avances que ha tenido su hija durante estos meses son alentadores.

"A medida que ha ido pasando el tiempo ella se ha sentido mucho mejor anímicamente. Ella misma ha visto los avances. En ese sentido hemos ido progresando", agregó la docente.

A diferencia del primer trasplante, está vez no deberán pagar por la médula ósea que requiere Martina ya que su patología está incluida en el AUGE-GES.

Campaña

Sin embargo, el problema ahora lo tienen con las drogas que necesita la adolescente para someterse a la operación. Los nuevos fármacos, que disminuyen considerablemente los efectos secundarios de la quimioterapia, deben ser importados desde el extranjero, y por ahora no están reconocidos por el Instituto de Salud Pública, por lo que su Isapre no le reembolsará ese gasto.

"El problema que atravesamos ahora es que por el hecho de ser un segundo trasplante se han tenido que usar otro tipo de drogas, los que la Isapre no va a cubrir. Ya pagamos 21 millones de pesos por un medicamento y ahora en forma urgente debo reunir casi 17 millones más para importar dos drogas más que se usarán para el trasplante", puntualizó Alejandra.

Esta madre agrega que para reunir los recursos han tenido que recurrir a ventas de alimentos, rifas virtuales y aportes voluntarios, además de préstamos al banco.

"El problema es que ya estamos colapsando y aún no han salido las facturas de las hospitalizaciones y tratamiento ambulatorio desde mayo. Además, estamos contra el tiempo ya que requerimos de tres semanas como máximo para reunir estos fondos", aseguró.

Para lograr reunir los fondos necesarios la familia levantó la campaña solidaria "Lucatón para Martina". Hasta ahora han logrado recaudar cerca de 8 millones de pesos. Quienes deseen aportan en esta cruzada, lo pueden hacer a la cuenta corriente de Alejandra Torrico: Banco Falabella, número de cuenta 1200060558, rut 13.220.465-9, correo electrónico atorrico@hotmail o comunicarse al teléfono celular +56 995438060.

Partió campaña "Delivery Solidaridad" para ayudar a familias afectadas por la pandemia

COMUNIDAD. Ayer se realizó la ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa en la que colaboran organizaciones civiles, universidades e instituciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

Con el objeto de aunar esfuerzos para ir en ayuda de familias de Antofagasta que lo necesiten, el Arzobispado de Antofagasta lanzó la campaña Delivery Solidaridad, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, universidades, gremios empresariales, organismos internacionales y dirigentes de organizaciones territoriales.

Esta campaña tiene por misión contribuir a la seguridad alimentaria y sanitaria de familias, mediante la entrega de cajas de alimentos, kits de aseo personal, de elementos de protección personal ante el COVID 19 y pañales para niños y adultos, gracias al aporte de empresas y personas interesadas.

En la ceremonia de lanzamiento, realizada vía plataforma Zoom, participaron más de 80 personas, entre ellas, el Arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse, quien manifestó que es fundamental el apoyo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Corporación de Campamentos Américas Unidas y la red de parroquias de Antofagasta en esta iniciativa, debido a su trabajo y cercanía con los beneficiarios.

"Hoy damos inicio a una iniciativa solidaria que hemos preparado desde hace varias semanas, iniciativa surgida del deseo de todas las organizaciones de solidarizar ante la emergencia sanitaria que nos ha acompañado desde hace varios meses y que, en la medida que pasa el tiempo, va agudizando algunas necesidades básicas difíciles de cubrir por parte de muchas familias de nuestra zona", explicó Ignacio Ducasse.

Víctor Flores, encargado de la oficina de la OIM en la ciudad, manifestó que en esta campaña "no se trata de ayuda que otros definen dónde entregar, sino que esta estructura cuenta con socios territoriales, que son los propios dirigentes comunitarios o los párrocos que están en el territorio, que tienen contacto directo con las familias en estado de necesidad".

Las donaciones serán recibidas en el centro de acopio de la campaña ubicado en la Universidad Católica del Norte, UCN, Avda. Angamos N°610, Antofagasta, de lunes a sábado, entre las 9:00-13:00 horas y 15:00-18:00 horas, lugar donde serán recepcionadas por voluntarios que armarán las cajas, para luego ser distribuidas a las familias afectadas en modalidad delivery, es decir, la ayuda llegará a su puerta.

En el sitio web de la campaña (www.deliverysolidaridad.cl) los interesados pueden sumarse como voluntarios, pudiendo tomar turnos en la UCN, donde recibirán elementos de protección personal para su labor y se le gestionarán los permisos pertinentes.

También, se podrá colaborar vía transferencias o depósitos en la cuenta corriente del Arzobispado, Nº 00000393813-1, RUT: 81.735.100-K, Banco Santander, correo gmocortez@iglesia.cl.

Habilitan nueva residencia sanitaria en caleta Hueso de Taltal

E-mail Compartir

El intendente de Antofagasta, Edgar Blanco, informó sobre la instalación de una nueva residencia sanitaria para la Región de Antofagasta. Ésta última estará instalada en caleta Hueso de Taltal. En ella podrán recibir a personas contagiadas con Covid-19 y sus contactos estrechos, con el fin de que realicen sus cuarentenas respectivas.

"Es parte de la estrategia de testear, trazar y aislar, que está llevando adelante el Ministerio de Salud. Si bien acá hay 24 casos activos, es necesario poder tener a disposición de ellos un lugar donde puedan hacer cuarentena", comentó.

La seremi de Salud dijo que los criterios que ocuparon para activar una residencia sanitaria. "24 casos activos en una comuna tan pequeña nos preocupa. El alcalde, el intendente y el ministerio estábamos preocupados para que no haya más que eso. De esta forma podremos aislar a las personas positivas", aclaró.

En la oportunidad, además el intendente contó que tuvo una reunión con los alcaldes de la región en la que le contaron sobre la nueva campaña "Alimentos para Chile". "Son más de 66 mil cajas para la región y serán repartidas durante las próximas semanas. Sabemos que para las familias es tremendamente importante", comentó.