Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ante malos pronósticos, Trump reemplaza a su jefe de campaña

EE.UU. El desastroso mitín de Tulsa habría sido decisivo para que el presidente norteamericano decidiera sacar a Brad Parscale y nominar a Bill Stepien.
E-mail Compartir

Efe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reemplazó el miércoles en la noche a Brad Parscale como jefe de su campaña a la reelección ante las malas perspectivas a menos de cuatro meses para las elecciones a la Casa Blanca. En su lugar, Trump nombró al estratega Bill Stepien, que trabaja en la campaña desde las elecciones de 2016.

"Me complace anunciar el ascenso de Bill Stepien a la jefatura de la campaña de Trump. Brad Parscale, que ha estado conmigo durante mucho tiempo y ha liderado nuestras tremendas estrategias digitales y de datos, permanecerá en ese rol, como asesor", dijo Trump en Twitter.

"Ambos -añadió- estuvieron muy involucrados en nuestra histórica victoria de 2016, y espero que juntos tengamos una gran y muy importante segunda victoria".

"Esta debería ser mucho más fácil ya que nuestros números en las encuestas están aumentando rápidamente, la economía está mejorando, las vacunas y tratamientos (para el coronavirus) pronto estarán en camino, ¡y los estadounidenses quieren calles y barrios seguros!", concluyó el mandatario.

La mayoría de encuestas, en realidad, sitúan a Trump unos diez puntos por detrás a nivel nacional de su contrincante, el exvicepresidente demócrata Joe Biden, quien también lidera la intención de voto en todos los estados clave.

La campaña no ha logrado dar con una respuesta a la gestión de Trump de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia ni tampoco a la económica, a lo que se suman más recientemente las protestas e injusticias raciales.

Sin embargo, lo que habría precipitado la salida de Parscale de la jefatura de campaña según medios estadounidenses fue el desastroso mitin de Trump en Tulsa (Oklahoma) del pasado 20 de junio, con medio pabellón vacío pese a que el asesor esperaba un millón de personas.

Acostumbrado a escenarios repletos y largas filas de entusiastas, la imagen de Tulsa provocó una debilidad en la campaña de Trump no vista hasta la fecha.

Parscale tiene una buena relación con los hijos de Trump, Donald Jr. y Eric, y su empresa de asesoría emplea para la campaña a sus respectivas parejas, Lara Trump y Kimberly Guilfoyle.

Parscale tomó las riendas de la campaña de Trump en 2018 centrado en la estrategia digital y la recaudación de fondos.

Alemania rechaza sanciones de EE.UU.

E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, afirmó ayer que el anuncio por parte de Estados Unidos de sanciones que podrían afectar a empresas europeas "menosprecia el derecho y la soberanía de Europa para decidir dónde y de quién obtiene su energía". Las declaraciones fueron difundidas por el ministerio después de que este miércoles EEUU anunciase la eliminación de una norma que evitaba la imposición de sanciones a compañías relacionadas con el gasoducto Nord Stream 2, que suministrará gas ruso a Alemania a través del mar Báltico. "La política energética europea se hace en Europa y no en Washington. Rechazamos con firmeza las sanciones extraterritoriales", añadió Maas y agregó que "consideramos un error imponerse sanciones entre socios". Rusia, mientras tanto, agregó que el anuncio es una forma de presionar a Europa para que ya no compre gas a Rusia, sino a otras potencias, aún en condiciones menos ventajosas.

El Vaticano publica un manual para tratar casos de abusos a menores

DELITOS. Lamentaron que el fenómeno esté en todo el mundo, incluido Chile.
E-mail Compartir

El Vaticano publicó ayer un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores, una medida con la que se quiere ayudar a tratar y atajar estos escándalos.

El documento se esperaba desde que terminó la cumbre sobre los abusos, a la que el papa Francisco convocó en febrero del 2019 a las conferencias episcopales de todo el mundo.

Se trata de una lista de pautas de carácter técnico que indican los procedimientos que deben seguirse en caso de recibir o conocer una denuncia de abusos sexuales a menores, para lo que se repasa la legislación ya vigente en la actualidad en la Santa Sede.

El objetivo es avanzar en el tratamiento de los abusos sexuales a menores y acabar con esta "herida profunda y dolorosa que debe ser curada", se lee en la introducción del documento.

El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Luis F. Ladaria Ferrer, explicó que la intención es ayudar a los miembros del clero en todo el mundo en "la delicada tarea" de gestionar estos casos, que a veces afrontan con incertidumbre sobre la praxis.

El texto no es normativo, no cambia la legislación sobre el tema, sino que ha sido pensado para ayudar a los entes eclesiásticos a "comprender y a cumplir de la mejor forma las exigencias de la justicia" sobre esos delitos.

El secretario de la Congregación, Giacomo Morandi, dijo que el documento "no promulga ninguna nueva norma" pero que la verdadera novedad es que "por primera vez el procedimiento se describe de forma organizada", desde la denuncia de un caso hasta el juicio.

El manual está sujeto a futuras actualizaciones en función de eventuales cambios legislativos en el Vaticano o a las peticiones que se puedan recibir por parte de los clérigos.

Monseñor Morandi lamentó que el fenómeno de los abusos "está presente en todos los continentes", como han demostrado los casos de Chile, Estados Unidos, Australia, por ejemplo, y la Santa Sede aún recibe "denuncias de hechos antiguos" y recientes.

Trabajadores de Latam Argentina protestan contra el cese de actividades

BUENOS AIRES. Impidieron movimiento de seis aeronaves de la compañía.
E-mail Compartir

Trabajadores de Latam Argentina realizaron ayer su tercera jornada consecutiva de protesta con una concentración en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires para manifestarse contra el cese de actividades de la aerolínea y el traslado de sus aviones fuera del país.

"El disparador para esta acción presencial en la calle, que tomamos por un conflicto que lleva más de tres meses desde el inicio de la pandemia, es el intento por parte de la compañía de trasladar sus aviones a la casa central, ubicada en Santiago de Chile", aseguró a Efe Martín Tomé, tripulante de cabina y delegado gremial por la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

A las cerca de cien personas que protestaron frente al aeropuerto se suman otros 20 trabajadores en los talleres donde permanecen los 6 aviones que la compañía tiene en el país, para evitar la salida de las aeronaves que, denuncian, Latam intenta hacer a través de la tercerización con una empresa de mantenimiento.

La empresa, que ayer no se refirió a la protesta, anunció el pasado 17 de junio el cese de sus operaciones "por tiempo indeterminado", debido a que "con las actuales condiciones de la industria local", agravadas por la pandemia del coronavirus, no se visualiza "la viabilidad de un proyecto sustentable", una decisión que dejaría sin trabajo a "1.700 personas contratadas por Latam extendiéndose a casi un total de 3.000" si se incluye todo el personal que interviene en las operaciones.

Múltiples protestas

En Buenos Aires ayer también se registraron protestas de los repartidores de delivery, que se manifestaron contra lo que consideran la precarización de su trabajo, y de organizaciones sociales como el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), que organizó una olla popular (olla común) para repartir alimentos y extender su reclamo al Gobierno de la ciudad.

Venezuela denuncia ingreso furtivo de buque de guerra en sus aguas

DE EE.UU. La Marina norteamericana dijo que eran aguas internacionales.
E-mail Compartir

Venezuela denunció ayer el ingreso de un buque de guerra de Estados Unidos, el USS Pinckney, en las aguas jurisdiccionales del país, un gesto que calificó como un "inexcusable acto de provocación", a pesar de que, según el propio Ejecutivo, el navío se encontraba a 16,1 millas de la costa venezolana, cuando la jurisdicción de aguas territoriales se extiende 12 millas, lo que significa que quedaban 4,1 millas para que se produjera la incursión.

"El ingreso del buque estadounidense de manera furtiva en aguas jurisdiccionales venezolanas es a todas luces violatorio del Derecho Marítimo Internacional y solo puede calificarse como un inexcusable acto de provocación, por demás errático e infantil", dice un comunicado de la Cancillería.

A juicio de la llamada revolución bolivariana, esta acción es el resultado de la reciente visita del mandatario estadounidense, Donald Trump, al Comando Sur, un fuerte militar ubicado en Florida, donde el republicano mostró "su desesperada campaña por atraer el voto latino" en las elecciones del 3 de noviembre. Según la nota, su embarcación "desafió el excesivo e incorrecto reclamo marítimo de Venezuela en aguas internacionales durante una exitosa operación de libertad de navegación en el Mar Caribe".