Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Guillier y Araya adelantan que aprobarán el retiro del 10%

POLÍTICA. Los representantes locales en la Cámara Alta confirmaron que su voto es a favor del retiro del 10% de los fondos administrados por las AFP.
E-mail Compartir

Esta misma semana sería vista por la Comisión de Constitución del Senado, el proyecto de ley que busca el retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones.

Si todo anda rápido, la Cámara Alta estaría en condiciones de votar el cuerpo la próxima semana, toda vez que se daría toda la urgencia.

El resultado allí es incierto, reconocen los representantes, pues los quórum necesarios hacen inevitable que parlamentarios de derecha voten a favor de la iniciativa.

Lo claro es que los dos senadores de la región: Alejandro Guillier y Pedro Araya, darán su voto al proyecto.

De hecho, ambos tienen proyectos similares en la misma materia, lo que abre otro escenario: en caso de un posible rechazo, podría iniciarse la discusión de otras propuestas.

Tanto Guillier, como Araya insistieron en que la ciudadanía apoya mayoritariamente la iniciativa y censuraron la acción del gobierno.

Asimismo, reconocieron que el resultado es incierto, lo que recién será despejado en los próximos días.

Guillier: "Esto es un paso para repensar el sistema de pensiones"

E-mail Compartir

Lo primero que cita el senador Alejandro Guillier es que hay que desdramatizar el momento y descartar que alguien pretenda "destruir las instituciones". "Hoy, por primera vez se produjo una empatía entre la ciudadanía y el Congreso y por eso la gente siente que percibe que es un acto de reparación, en especial cuando en debate están las AFP que son apreciadas como un símbolo del abuso". Guillier apuntó que este debate debe ser apreciado como un apronte a la discusión que el país debe tener respecto del modelo económico vigente. "Aquí hay una oportunidad tremenda para Chile, pero debe haber consciencia de que se requieren cambios estructurales". El parlamentario criticó la falta de previsión por parte del gobierno, acusando que el ejecutivo "no le tomó el peso" al momento. "El Presidente Piñera pretendió ver aquí una posibilidad de mejorar en las encuestas y de que la gente olvidara el estallido social. Pero esto demuestra que la derecha no conoce el país".

"Hay que escuchar a los técnicos, pero este es un problema político y hay que avanzar desde allí. Y entender que se requieren cambios profundos".

Alejandro Guillier

Araya: "Tengo esperanza de que habrá senadores de derecha que aprobarán"

E-mail Compartir

"Se dio un paso importante en el objetivo de que los ciudadanos puedan acceder al 10% de sus fondos de pensiones", apuntó el senador Pedro Araya. Pero más que eso, es una señal que implicará el "rediseño del sistema previsional", apuntó. El parlamentario enfatizó que la crisis sanitaria dio cuenta de que el país no tiene un sistema que dé garantías mínimas a la ciudadanía: "Eso es un reflejo de la crisis". Araya reconoció que la discusión en el Senado no será sencilla y para la aprobación de la iniciativa se requieren varios votos de parlamentarios de derecha, entendiendo que la centroizquierda votará en bloque a favor. Se espera que la Comisión de Constitución revise mañana la materia para ser votada el viernes y despachada al Senado la próxima semana. "La reacción del gobierno ha sido errática y es de esperar que lo entiendan y que, no retiren la propuesta de apoyo a la clase media y que sea la gente la que decida qué le conviene".

"No me aventuro con un resultado, pero confío en que algunos senadores de derecha entenderán el momento y la demanda ciudadana y votarán a favor".

Pedro Araya

Gobierno critica actos violentos y llama a no ser "cómplices" de ella

BALANCE. Más de 60 delitos fueron cometidos antenoche en actos como saqueos, ataques incendiarios y barricadas. "No es protesta", dijo el ministro del Interior.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, llamó a no justificar los actos de violencia que sucedieron en la noche del martes. Junto al general director de Orden y Seguridad de Carabineros, Ricardo Yáñez, hizo un balance de los hechos que acaecieron sobre todo en comunas de la Región Metropolitana antes y después del "cacerolazo" que hicieron, cerca de las 21 horas del martes, muchas personas en favor del proyecto que permite el retiro del 10% del ahorro previsional.

Blumel llamó "a todos los actores políticos, a todos los actores sociales, a los medios de comunicación, a que rechacen y condenen estos hechos de violencia. Justificarlos, darles alguna razón o darles algún sentido es simplemente hacerse cómplice de esta violencia. No hay ninguna razón que justifique esta violencia".

"Ninguna discusión democrática, ninguna causa, ninguna propuesta puede nunca justificar los hechos de violencia como los que se manifestaron anoche en la Región Metropolitana y en algunas regiones del país", recalcó. "Esta no es la forma de ayudar a la clase media, a los pensionados. La violencia de anoche (martes) no es protesta, fue un amedrentamiento del funcionamiento de nuestra democracia".

La ministra vocera, Karla Rubilar, dijo que los hechos sucedidos "son una señal clara de que 'saldré a destruir si hoy se vota algo que no me gusta", aludiendo al proyecto que permite el retiro del 10% de la AFP.

61 detenidos

El secretario de Estado informó que hay 61 personas detenidas por los hechos y agregó: "Le quiero pedir a la Fiscalía y a los tribunales que actúen con la máxima severidad". De esos detenidos, 54 son de la Región Metropolitana, incluyendo 34 por saqueos y 15 por violar la ley antibarricadas. La Intendencia comunicó que presentará diez querellas.

El general Yáñez detalló que se detectó más de 60 delitos, incluyendo algunos "de grave consideración": los ataques incendiarios a la automotora Cidef en Estación Central, donde 27 vehículos fueron quemados; a un bus en Santiago y a un bus interurbano en San Felipe; y a una construcción de una estación del Metro en El Bosque. Además, hubo 28 barricadas en comunas de la Región Metropolitana, 13 saqueos a locales comerciales (supermercados, servicentros y otros), 9 desórdenes de consideración, 6 ataques a comisarías y subcomisarías, y 3 actos más que causaron daños.