Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Premiada comedia negra se estrena en formato streaming

OBRA. "Hijos de su madre", de la compañía Teatro Aparte, cuenta la historia de cuatro hermanos que se reúnen por la muerte de su madre
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Cuatro hermanos se reúnen por la muerte de su madre, momento en que surge la locura de cada cual y todos los conflictos pendientes que se tienen guardados. Sus diferencias hacen que en vez de sufrir por la partida de su progenitora, piensen y defiendan sus propios intereses con un ácido humor negro.

Ésa es la trama de "Hijos de su madre", obra de la compañía Teatro Aparte, que fue elegida la mejor comedia del 2018, y que este sábado tendrá su estreno vía streaming en la Arena Virtual.

Se trata de una invitación a la virtualidad que "hemos vivido con mucha expectación", asegura Elena Muñoz, integrante de la compañía que fundó junto a Rodrigo Bastías -quien además es el director del montaje-, Gabriel Prieto y Magdalena Max-Neef.

La actriz y dramaturga dice que el proceso ha sido "muy bonito". Sobre todo, "porque al hacer el streaming, de alguna manera, también es hacer algo en vivo, que es lo que hacemos nosotros siempre en el teatro. Entonces, también significa una especie de lucecita, porque lo nuestro ha quedado absolutamente abandonado en este momento y con muy pocas posibilidades de retomarse", manifiesta Muñoz.

Según reflexiona la actriz, "la gente va a optar, obviamente y con toda razón, por empezar a ocupar otro tipo de lugares para hacer cosas sociables, de entretención. Ir a meterse a un teatro, claramente, es algo que da miedo, así como ir a un cine".

Desde esta perspectiva, "poder mantener vivo esta labor nuestra es muy importante y que se empiece a generar estas nuevas plataformas que a la larga van a servir igual", sostiene, añadiendo que "obviamente no significa que va a reemplazar el ir a una sala, pero creo que van a suplir ciertas cosas y eso va a ser muy interesante", planteando una convivencia que permitirá, incluso, democratizar el acceso a la cultura.

Como un estreno

Aunque la compañía lleva dos años presentando este montaje, Elena Muñoz afirma que es casi como si fuera un nuevo estreno. "Ha sido choro, de alguna manera, la adaptación para lo que significa una plataforma digital, porque va a tener otra lectura", manifiesta.

Y detalla: "En el teatro, uno ve como el plano general y uno, como espectador, elige a quién mirar, en qué momento mirar. En cambio aquí te lo selecciona el director. Es más parecido al cine, en ese sentido. Entonces, es una gran experiencia, yo estoy súper contenta. Ésa es la verdad". "Es una de las cosas que me ha puesto contenta en este periodo, que tiene cosas muy malas y cosas muy buenas, es esto", acota.

La emisión por streaming del espectáculo considera grabar la función con todos los resguardos necesarios, y se emitirá con Rodrigo Bastías chateando con el público durante la emisión.

Elena Muñoz no puede contener su emoción, porque dice que "saber que cuando uno lo está haciendo está toda la gente que compró la entrada y la gente que uno quiere, así como cuando uno invita para los estrenos, va a ser muy positivo".

En cuanto a las expectativas, la actriz es clara: "Yo creo que va a salir súper bien, porque la hemos ensayado tanto".

Además que ya llevan dos años girando con esta obra.

-Sí. Y ésta es una obra que nosotros queremos muchísimo, nos encanta. Encontramos que es la mejor obra nuestra. Es una comedia negra que, además, tiene esa cosa como intimista. Esta obra, por ejemplo, podría ocurrir perfectamente hoy, porque están juntos, en una pieza, donde se murió la mamá, los cuatro hermanos. No es una obra que no podría ocurrir hoy en términos de la historia. Es totalmente verosímil.

Concurso de cortos eligió a ganadores de su versión online

TRABAJOS. La francesa "Électrique" y la nacional "Nellies en cuarentena" fueron premiadas por sus aportes a visibilizar temas de inclusión de personas con discapacidad.
E-mail Compartir

"Électrique", una historia que invita a reflexionar sobre la discapacidad y la forma en que nos movemos en las ciudades, sin mirar las dificultades de quienes pasan a nuestro lado, dirigida por el francés Francoise Le Guen, fue elegida Mejor Cortometraje Internacional en la Sexta Versión del Concurso de Inclusión Todos Somos Diferentes 2020.

A esta cinta se suma la premiación a "Nellies en cuarentena" de Vianney Sierralta en la categoría Mejor Cortometraje Nacional, un trabajo enfocado en las mujeres pioneras de la comunidad sorda en Chile e inspirada en el cine mudo, de la Fundación Nellie Zabel.

Otra ganadora fue "Un viaje por el cine" de la Corporación Educacional Aspaut de Viña del Mar, en la categoría Organizaciones de y para Personas con Discapacidad e Instituciones Educacionales, que muestra la virtuosa relación entre el cine, las artes y los niños y niñas de espectro autista.

Público

Mientras que "Yo no soy mentira" de Kimberly Manrique de Perú, un documental basado en la vida de Susana Lozano Montalván, poeta peruana con Síndrome de Down y embajadora del movimiento "Chile país de poetas, se quedó con el Premio del Público".

En esta etapa del concurso, donde el público pudo ser jurado, se recibieron 20.748 votos para las 12 creaciones en competencia.

Los resultados se dieron a conocer en una ceremonia de clausura online, donde además se realizó un conversatorio junto Viviana González, directora de la Corporación Educacional Aspaut de Viña del Mar, y Alejandra Fritis, directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado.

También participaron del conversatorio Vianney Sierralta y Andrea Gatica, directora y guionista de la obra "Nellies en Cuarentena", y Kimberly Manrique, directora del Cortometraje "No Soy Mentira".

Online

Este año y de manera inédita a raíz de la contingencia sanitaria el concurso se realizó de manera virtual, recibiendo más de 170 cortometrajes de Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Perú y Uruguay.

"Estamos muy contentos de haber aportado una vez más a visibilizar la importancia y el derecho a la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en diversos escenarios, que incluyen a las artes y la cultura. La diversidad de formatos y de puntos de vista nos trasladan a nuevas formas de entender el mundo que nos rodea y que muchas veces pasa invisible", dijo Francisca Fonseca, directora del concurso.

Por su parte, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó lo fundamental que es apoyar iniciativas que aporten al avance de una sociedad más inclusiva y respetuosa.

El concurso también contó con una serie de actividades paralelas, como talleres, exhibiciones de películas, entrevistas autofilmadas y una sección de educación.

Esta sexta versión fue organizada por Retornable, Centro Artístico Cultural y presentada por Escondida | BHP.

Los "niños actores" de Mejillones siguen trabajando y ahora preparan radioteatro

CULTURA. Proyecto conjunto de la Fundación Cultural y Puerto Angamos giró hacia las clases online, pero eso no es les ha impedido seguir con sus ensayos.
E-mail Compartir

A través de tutoriales de maquillaje y de confección de máscaras, juegos de expresión de mimos, construcción de mini teatrillos y títeres, la escuela de Teatro de Mejillones ha seguido trabajando con niños de la comuna durante la cuarentena.

La iniciativa, que cumple seis años, es desarrollada en conjunto por la Fundación Cultura de Mejillones y Puerto Angamos, y tiene como objetivo potenciar los talentos artísticos locales, acercando también el arte y la cultura a los habitantes de la comuna.

"Ha sido todo un descubrimiento el uso de nuevas plataformas digitales en el teatro, las que sin duda nos han permitido mantener los lazos firmes con nuestros alumnos y sus familias. Por ahora es lo más cerca que podamos estar, para apoyarlos y reflexionar juntos sobre esta emergencia mundial", dijo Daniela Gutiérrez, directora de la escuela.

Esta iniciativa ha impactado a más de 60 niños y jóvenes, logrando posicionarse como uno de los principales referentes culturales de la comuna.

Para la semana del teatro presentaron "Las 42 frases de la Escuela de Teatro" y actualmente se encuentran preparando una obra de radioteatro.

Todo esto han compartir con los alumnos a través del canal de YouTube de la Fundación Cultural de Mejillones y por sus propias redes sociales de Instagram y Facebook.

Además, las profesoras han realizado puerta a puerta en la comuna de Mejillones para saber cómo se encuentran los alumnos y entregarles distintos materiales.