Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

La Concepción

El viernes apareció el artículo las Heroínas en La Concepción. Es digno de felicitaciones el esfuerzo de la Señora Ana Olivares de enaltecer la figura de la Cantinera en la Guerra del Pacífico. Pero ellas eran un número mínimo comparado con los cientos de damas que acompañaron a sus padres, maridos, hermanos y familiares. Todas merecen ser consideradas heroínas.

Pide que la denominación de 77 Héroes sea elevada a 82, lo que es difícil ya que no hay unanimidad sobre el número de civiles presentes en esa tragedia. Menciona tres mujeres, una de ellas cantinera, un niño y un bebé. Gonzalo Bulnes, historiador, dice: ...y tres mujeres que seguían a sus esposos, una de ellas estaba encinta y el niño nació durante el combate

. El comandante del Chacabuco, Marcial Pinto Agûero informó de dos mujeres, una embarazada, y que las valiente mujeres y sus hijos fueron enterradas junto a la iglesia. El jefe de la partida peruana, Ambrosio Salazar, en su parte informó: fueron muertas también dos mujeres de los soldados, de tanto coraje que, en lo más recio del combate animaban a los suyos en alta voz.

Tampoco hay confirmación que una de ellas fuera cantinera. El Primer Anuario de la Academia de Historia Militar señala que los once enfermos, convalecientes en el cuartel, estaban a cargo del practicante Clodomiro Pino, Este, al momento del relevo de la guarnición del capitán Pedro Latapiat, pidió a Carrera Pinto permiso por un día para acompañarlos al encuentro de su regimiento y que regresaría con ellos el día 10, el que le fue concedido.

En esa situación, se señala que estos quedaron a cargo de las tres mujeres, y dos peruanas encargadas del rancho. En enero de 1881 las enfermeras (cantineras encargadas del dispensario médico ambulante) del Servicio Sanitario fueron desmovilizadas y la mayoría retornó a Chile. Fueron reemplazadas por practicantes, otros héroes anónimos que han quedado olvidados en los recuerdos de esa gesta.

José Ledezma A.


Virus

Los efectos negativos de la pandemia están a la vista y seguirán, sin embargo el virus nos ha obligado a decidir cuestiones que han resultado cruciales y que podemos proyectar como elementos de evolución de la organización sanitaria: el funcionamiento en red integrada público/privada, los traslados aeromedicalizados a través de las fuerzas armadas, la integración informática en linea de los centros de salud y otros tantos aspectos que se han concretado presionados por el virus.

Este escenario debe permitirnos repensar con un criterio amplio y abierto y debatir sobre cuál es el sistema de salud que deseamos para nuestra sociedad, considerando que el virus ha dejado claro que todos dependemos de todos.

Pamela Schellman Jaramillo


Retiro del 10%

Los que se oponen al retiro del 10% de nuestro ahorro, son los mismos que se opusieron al uso de preservativos, y lo han usado siempre, los mismos que se opusieron a reconocer que hijos ilegítimos tuvieran los mismos derechos que los legítimos, los que se opusieron al divorcio y al final terminaron divorciando, algunos más de una vez, los mismos que se opusieron a la igualdad de género, etc.

Carlos Farías Farías


Populismo

Un diputado de RN, de los que aprobaron el retiro de fondos, dijo : "La votación fue una respuesta al clamor de la gente". También existe el populismo poético.

José Luis Hernández Vidal


Crédito

Supongamos que el único ingreso de una familia era un trabajador formal que ganaba, previo a la pandemia, 1 millón líquido. Además, la empresa en la cual trabajaba se acogió a la Ley de protección al empleo.

El primer mes esta familia habría recibido 875 mil pesos, y desde el segundo mes en adelante esta $687.500. Es decir, en el transcurso de 5 meses habría percibido $3.625.000, y le faltarían $1.375.000 para complementar los 5 millones que necesitaban.

Si esta familia opta por un crédito blando para completar su ingreso se estaría endeudando solo por el 28% de lo que recibe mes a mes, el resto (72%) se lo transferiría el seguro de cesantía. El préstamo lo comenzaría a devolver un año después de entregado el crédito, sin crecer la deuda, y será contingente al ingreso para evitar que por la crisis tenga que cargar con una mochila de deudas.

No temamos a una ayuda a la clase media, el crédito puede ser una alternativa para solventar los golpes.

Renata García

En Twitter: #retirofondos

E-mail Compartir

@sandonaegui: Yo quiero el retiro del 100% de mis fondos antes que se lo roben los politicos.

@diego_ibanezc: Ganó el sentido común!! hoy el pueblo sonríe. De eso se trata, de ponerse a disposición de la ciudadanía con la urgencia que exige.

@PacmanFantasma: La imagen de Pamela Jiles bailándole en la cara al Ministro Briones con su capa y plumas rosadas estará en los libros de historia del 2050.

@AgusMaxNava: Bien, ahora la derecha y el gobierno tendrán que sincerar el real propósito de las AFP's, financiar a grandes grupos económicos y no dar pensiones, ó bien hacer todo lo posible para que el Senado rechace el proyecto. En última instancia poner un "corralito".

@eesstteebbaannn: Espero que aprendamos a interesarnos mas en lo que se legisla todos los días en el congreso y no solo para el #retirofondos . Es la única forma para que no sigan haciendo "lo mejor para nosotros".

@GabrielDelCanto: Otra derrota más para el gobierno, Piñera a ordenar el escritorio que se aproxima el "Chile nos vamos"

@SofiafuentesO: En lo hermida la gente tocó bocinas y celebró cuando se aprobó la votación. Definitivamente es un momento histórico para el pais

@j_eldiaulo: Este es un triunfo moral del pueblo. Sabemos que tendrá consecuencias, pero después de tantos golpes recibidos, les toca a ello

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 16 de julio de 1970

Presidente de la DC acusa de subversivo un discurso

Parlamentarios DC informaron que solicitarán una sesión especial de la Cámara de Diputados para abocarse al análisis del discurso pronunciado por Jorge Alessandri, candidato presidencial de la derecha, en Antofagasta. Según el presidente de la DC, Benjamín Prado, Alessandri habría transgredido normales legales.

100 años | 16 de julio de 1920

Ministros se reúnen por situación de Bolivia

Los ministros de relaciones exteriores del interior y de la guerra, asistieron a una sesión secreta de la Cámara de Diputados. Allí informaron sobre la situación de Bolivia y expusieron las medidas adoptadas por el gobierno.

También se informa de una intensa ola de frío que azota a Santiago. La temperatura mínima fue de -4.4 grados, por lo que se temen graves complicaciones para la población.

Comentarios en la web

iniciativa pasa al Senado
E-mail Compartir

Gabriel Berenguela. El gobierno no puede seguir tan desconectado de la ciudadanía, parece tropezar una y otra vez.

Carlos Piñeda. Solo se hizo presente la voz del pueblo, si la decisión es buena o mala es lo que las personas quieren vivir.

Rodomiro. Por esa misma razón existen líderes, persona con visión más allá de la que tiene el ciudadano promedio, muchas veces deben tomar medidas impopulares pero que a la larga son mejores.

Matías Contreras. El Gobierno debe ahora su centrar su energía en conversar con el Senado y lograr despertar en ellos el sentido común.

Sergio lagos. El Gobierno no le está ofreciendo soluciones al pueblo que lo eligió por mayoría Así que el retiro del 10% es un pequeño aire.

Cristian Sotelo. Populismo puro y duro.