Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Promedio de muestras en espera dobla capacidad de diagnóstico

PANDEMIA. En las últimas dos semanas el promedio de tests en espera llegó a 853 muestras. Laboratorio de Calama podrá procesar hasta 90 muestras diarias.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

El 26 de marzo diversas autoridades regionales y ejecutivos de Codelco Norte, anunciaron la donación de un equipo de alta tecnología para el procesamiento de muestras de PCR en el Hospital de Calama. Por su parte, el 23 de mayo pasado la seremi de Ciencias Margarita Lay, anunció la incorporación a la red de diagnóstico regional, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la UCN.

Pese al tiempo transcurrido -y lo voluntarioso de los anuncios- ambas iniciativas han tenido que sortear diversos contratiempos para -finalmente- formar parte de la red de laboratorios que apoyan la detección de casos COVID-19.

El problema se torna crítico durante estos días, por cuanto la pesquisa de casos activos es una de las fases cruciales en la estrategia ministerial. De acuerdo a cifras entregadas por las autoridades regionales, en las últimas dos semanas el promedio de exámenes en espera es de 853 muestras, más del doble de la capacidad actual de procesamiento con que cuentan los tres laboratorios regionales

"Detectar a tiempo es fundamental para poder implementar todas la medidas de aislamiento y trazabilidad de los casos. Contar con una red fortalecida de laboratorios que nos ayuden a la detección es prioritario", sostiene Francisco Bueno, subdirector médico del Hospital Regional.

Máxima capacidad

Según el reporte de casos entregado ayer por el intendente Edgar Blanco, se registraron 1.098 muestras en espera de procesamiento. Blanco señaló que con el actual nivel de procesamiento, el desfase en la entrega de resultados alcanza las 72 horas.

"Los laboratorios están trabajando a su máxima capacidad, hicimos 390 exámenes ayer y tenemos una capacidad regional de 350. Estamos haciendo lo máximo posible con dobles turnos. Pero existe un quiebre de stock en los insumos y reactivos que nos sirven para procesar de manera más rápida y eso nos ha forzado a hacer la labor de extracción manual y no automática", indicó el intendente.

Afortunadamente la red asistencial de Calama -que registra 636 casos totales y 13 fallecidos oficiales- podrá mejorar su capacidad a partir de hoy, ya que el laboratorio del Hospital Carlos Cisternas recibió la autorización del ISP para comenzar sus operaciones.

Roxana Ramírez directora técnica del laboratorio clínico del HCC manifestó su satisfacción por el logro que permitirá acortar el tiempo de respuesta de resultados a la comunidad loína.

"Es un gran orgullo anunciar que el laboratorio está autorizado por el ISP para realizar exámenes de PCR. Contamos con una dotación de cuatro tecnólogos médicos que trabajarán 12 horas de lunes a domingo y nuestra capacidad diagnóstica es de 90 muestras diarias", indicó.

En tanto, según expresó la seremi de Ciencias, Margarita Lay, el Laboratorio UCN se encuentra realizando las últimas validaciones con muestras ciegas -positivas y negativas- por parte del ISP.

Lay estima que el proceso concluya en los próximos días, con lo que el laboratorio se encontraría disponible para procesar los exámenes derivados del SSA. La autoridad descartó contratiempos en la puesta en marcha de la unidad.

"No ha habido, mucha dificultad en ello. Está tomando el tiempo de lo que se requiere validar el procedimiento antes de comenzar a recibir las muestras", indicó Lay.

Casi 3.000 casos

Según el informe diario regional, en las últimas 24 horas se registraron 62 casos nuevos llegando a un total de 2.924. La red regional registró 158 hospitalizados por COVID-19 y 46 pacientes en UCI, de los cuales 45 se encuentran en ventilación mecánica.

La suma oficial de fallecimientos, indicó la autoridad regional, llegó a 42 personas, aunque extraoficialmente trascendió que la cifra alcanza ya a los 52 fallecimientos.

Pesar por deceso de Amy Mayne-Nicholls

Una de las últimas víctimas de la pandemia en la ciudad es Amy Mayne-Nicholls Cortés, coordinadora regional del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Según informó su familia, la funcionaria falleció la madrugada de este viernes en su hogar y en compañía de sus seres queridos. Amy Mayne-Nicholls se tituló en 1978 de la carrera de Bibliotecología y realizó estudios de Pedagogía en Inglés y Trabajo Social en la UCN. Realizó pasantías profesionales por Bélgica, España y Argentina. Durante su trayectoria destacó su aporte en proyectos relacionados con el fomento lector como el Comité de Selección de Libros, la red de clubes de lectura y el plan regional de lectura, entre otros.

Nueve viviendas anegadas por rotura en matriz de agua potable

E-mail Compartir

Nueve viviendas en Antofagasta quedaron anegadas en la madrugada de ayer debido a la rotura en una matriz de agua potable, la cual colapsó aparentemente por su antigüedad. El hecho se produjo en calle Río de Janeiro.

Por este motivo se realizó un corte del suministro que afectó a 351 clientes, todo esto para realizar las reparaciones después del incidente.

Desde la compañía Aguas Antofagasta informaron que se desplegó a su personal al sector para comunicarse directamente con los vecinos y así realizar el levantamiento de los inmuebles afectados.

Detectan pesca ilegal del ostión del norte en reserva La Rinconada

E-mail Compartir

Un operativo de Sernapesca y la Armada en la Reserva Marina La Rinconada, sorprendió a dos embarcaciones extrayendo ostión del norte desde esa área protegida.

Tras ser detectada la faena ilícita, las embarcaciones fueron escoltadas por la Autoridad Marítima hasta Caleta La Chimba, donde funcionarios de Sernapesca y de la Capitanía de Puerto esperaban en tierra.

Los infractores -un total de siete personas- intentaron deshacerse del recurso extraído arrojándolo por la borda, pero lograron recuperarse alrededor de dos mil unidades, correspondientes a 143 kilos. Los pescadores quedaron con apercibimiento y se les incautaron los equipos de buceo.