Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio local amplía oferta delivery para intentar sobrevivir a la pandemia

ECONOMÍA. Tiendas establecidas y emprendedores se adaptan con éxito a la nueva demanda.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

No solo pizzas, sushi o comida china. Hoy la oferta de delivery en la región abarca prácticamente todos los rubros del comercio, un ejercicio forzado por la emergencia sanitaria y en el cual el comercio establecido tiene puesta buena parte de sus esperanzas de sobrevivir a la pandemia de coronavirus e inminente recesión económica.

Isaac Cañas, gerente general de Rappi Chile, una de las aplicaciones de delivery más populares en el país, explicó que "lo que más se pedía en Antofagasta antes de la crisis mundial por coronavirus era la categoría restaurantes".

Sin embargo, sostiene que con el correr de las semanas y el avance del virus, la demanda ha variado.

"Hoy se puede observar que la categoría supermercado ha aumentado considerablemente. Los restaurantes, que han sido fuertemente golpeados por la contingencia, se han volcado al delivery donde registramos un aumento en el ticket promedio de los pedidos", dijo.

Nueva demanda

En cifras, Cañas sostuvo que a través de Rappi la categoría Tienda aumentó en un 200% el número de pedidos respecto al mes anterior.

"Hemos manifestado un crecimiento en un 155% en categoría Mercado, con especial incremento de la demanda en Supermercados y Farmacias. Se destaca también el crecimiento entre un 100 y un 200% de tiendas Pymes donde se pueden encontrar principalmente verdulerías, almacenes, entre otros", dijo el ejecutivo, dando cuenta del cambio obligado en los hábitos de consumo.

Oferta

Pero el comercio local ha ido más allá y avanzó en implementar sus propios sistemas de envío a domicilio independiente de estas aplicaciones. Y si bien buena parte de esta oferta existía desde antes de la pandemia, ahora es cuando comenzó a funcionar y a cobrar real protagonismo.

Así, a la tradicional oferta de los restoranes ahora se agregaron farmacias, carnicerías, pescaderías, amasanderías y pastelerías, entre muchos otros negocios.

Un ejemplo es la Farmacia Acevedo (ubicada en el centro comercial Pacífico), que a través de WhatsApp o su cuenta de Instagram recibe pedidos y los despacha a domicilio durante el mismo día.

"Comenzamos con este sistema cuando se decretó la cuarentena en Antofagasta y Mejillones. Fue una suerte de piloto que terminó dando muy buenos resultados porque la gente que necesita que le lleven los medicamentos a domicilio", aseguró su propietario, Jorge Acevedo.

El comerciante reconoce que no tenían muchas expectativas en torno a este sistema y que la contingencia un poco los obligó.

"La respuesta de los clientes ha sido súper positiva, me ha sorprendido. Nuestra promoción fue solo boca a boca y por redes sociales, y recibimos pedidos incluso desde el extremo sur de la ciudad. Vamos a ver cómo seguimos una vez que termine la emergencia", cerró.

Una historia similar contó Luis Lacazette, de la tradicional pastelería Masitas.

"Unos días antes que comenzara la cuarentena iniciamos los envíos a domicilio para descongestionar el negocio, y la respuesta de la gente ha sido tan buena que con seguridad vamos a mantener este sistema junto a la atención en el local ahora que terminó", reconoció.

Competencia

Pero la competencia para estas Pymes es dura. Los supermercados pertenecientes a grandes cadenas con operaciones en la ciudad vienen potenciando sus canales on line con entrega a domicilio.

Es el caso de Jumbo y Lider. Este último inauguró hace un par de semanas en Antofagasta la primera Darkstore de la región, la que les permite ofrecer un surtido de más de 150 productos para ser recibidos durante el mismo día, a través de la "Compra Simple y Rápida" implementada en la plataforma Lider.cl.

Eli Senerman, gerente de Walmart Tech, dijo que "estamos convencidos que nuestras nuevas formas de comprar vienen a satisfacer las especiales necesidades de nuestros clientes durante esta contingencia".

Jorge, Acevedo, Farmacia, Acevedo

"La respuesta de los clientes fue súper buena, me sorprendió. Vamos a ver cómo seguimos cuando termine la emergencia".

FRUTAS Y VERDURAS

Vega Fresca a tu casa: +569 87652980

Verduras a Domicilio: +56934305297

Ventas Vegetales y Frutas: +56 9 96116523

Frutos secos, legumbres, té, cereales a granel: +56 989973838

Mercadito de Trini +569 50267878

PANADERIA Y PASTELERIA

Pastelería Masitas: +569 90009512

Pan Precocido Alimentos DIF: +569 50962667

Panadería El Sol: +56 9 9158 8401

Tortas Loconsigo: +569 78947259

Farmacia Acevedo: +569 92089343

Artículos y alimentos para mascotas Animalia: +569 89431855

Carnicería Arauco: +569 92236332

Juegos de mesa: +569 57740693

Librería (útiles escolares, de oficina y de todo tipo): +56958845568

VARIOS

200 por ciento aumentaron los pedidos a tiendas Pymes locales a través de la aplicación Rappi.

Jefe de psiquiatría: "Las personas deben considerar que no están solas en esto"

SALUD MENTAL. Especialista recomendó medidas para evitar estrés y angustia.
E-mail Compartir

La OMS ha pedido a los gobiernos del mundo poner atención a los problemas mentales que podrían presentarse en la población debido a la pandemia.

En Antofagasta, la advertencia fue tomada en serio, y es así que el Hospital Regional inició un plan de contratación de profesionales de la salud mental y dispuso oficinas de atención y acompañamiento tanto para funcionarios y usuarios del centro asistencial.

El doctor Pedro Medina, jefe de la Unidad Psiquiátrica del hospital dijo que en estos tiempos lo fundamental es tener la fe de que este fenómeno pasará, pues si se está siempre pensando en el presente, la situación puede decantar en angustias o crisis de pánico.

"Tal vez las personas deberían considerar que no están solas en esto, sino que están con todo el mundo. Todos estamos pasando esto", dijo.

Medina recordó que no es la primera vez que la humanidad enfrenta una amenaza similar, ya lo hizo en 2018 con la gripe española, y salió adelante.

"Una de las características del ser humano es que es adaptable. ¿La estamos pasando mal? Por supuesto, pero lo superaremos. Debemos tener confianza en ello y más que nunca contar con el apoyo de los nuestros. Y si estamos bien dentro de todo, dar apoyo a aquellos que se están sintiendo mal. Aquí nos ayudamos todos", planteó.

El jefe de Siquiatría recomendó tener prudencia y cumplir con las medidas de autocuidado, tales como el lavado de manos, uso de mascarillas y evitar aglomeraciones.