Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #Charly García

E-mail Compartir

@isajorquera: Cada vez que te internan Charly se me buguea la respiración y queda un nudo en la garganta! Te amo tanto!

@CotilleoLatino: Charly García fue hospitalizado de emergencia en Argentina, por presentar fiebre de 38 grados y dolores pélvicos, dio negativo por COVID-19 en la primera prueba que se le realizó. Estaremos pendientes de su mejoría

@4ojosdVideoTape: Aguante Capo!

@SDJaimeK: No soy médica pero lo de #CharlyGarcia por los síntomas si no es #COVID__19 es #dengue

@mazenteno: Deseo que #CharlyGarcia no tenga el vicho malvado y se recupere más que pronto.

@VozdeRosario: El mánager de #CharlyGarcía dijo en Twitter que el músico "no tiene Covid-19 y está bien"

@SorraBieja: #CharlyGarcia les comento que anoche estaba practicando con el tarot, y salió que "parte" entre el 8 y el 15 de junio masomenos. Esperemos que no se cumpla, sería muy triste.

@fengshuitips_ar: #CharlyGarcia es un conejo en la decada del conejo, este 2020 es un año duro para el y su salud.

@KokyBelaunde: #CharlyGarcia #NoNosDejes! Mozart del rock Latinoamericano

@EsoLlaman: ¿Ustedes creen que a Charly se lo puede llevar el coronavirus? Parfavar! #charlygarcia

@lena_069: Rezo por vos #CharlyGarcia #SayNoMore.

Comentarios en la web

19 horas después de su despegue, la cápsula Dragon Endeavour, se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional.
E-mail Compartir

René Alexander Álvarez. Les costó casi una década, esperemos que se de una nueva carrera espacial que traerá muchos beneficios a la humanidad que incluso permitirán salvar vidas, como puede ser el láser en medicina.

César Pizarro Monroy. Sin la ayuda de Rusia esto no lo podria hacer EE.UU., los motores son rusos.

Gonzalo Inostroza Pardo. Hoy en el 2020 la carrera espacial es mucho más amplia que en los 50's. A los Estados Unidos y Rusia, ahora se agregan los programas espaciales de China, India y de la Unión Europea.Interesante.

Salvador Avaret. Bien por los privados comprometidos con la tecnología y si sacan alguna ganancia bienvenido sea. Gran Misión.

Inca Dijous Bo. Felicitaciones! Lo que hoy vemos con asombro, será rutina en un futuro próximo.

Correo

E-mail Compartir

Coronavirus

Sin autocuidado, no hay cuarentena ni Estado que pueda garantizar buenos resultados.

Sebastián Quinzán


Naufragio

En la edición del lunes 25 de mayo aparece un relato muy particular sobre el naufragio del vapor Itata el 28 de agosto de 1922, con la pérdida de más 400 vidas y con solo 26 sobrevivientes, 14 tripulantes y 12 pasajeros. Al respecto quiero entregar algunas precisiones complementarias.

La nave partió de Coquimbo al norte y a la medianoche fue golpeado por fuertes olas en medio de un gran temporal y desapareció cerca de La Higuera, en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama. De una revista de la marina mercante rescato lo siguiente: La Escuadra fondeada en Tongoy, a 67 millas del sitio del naufragio, destacó al crucero Chacabuco para prestar auxilio a los sobrevivientes. Pero debido a que este buque, por el tipo de sus calderas, requería de 8 horas para tener sus máquinas listas para zarpar, llegé al lugar del siniestro al día siguiente, a las 9 A.M., de modo que su ayuda se limitó al salvamento de dos náufragos, pues el embravecido mar no le permitía usar sus botes.

El Itata, con parte de su pasaje proveniente de las hoy provincias de Elqui y Limarí, enlutó también a la región de Antofagasta, ya que muchos de sus familiares eran trabajadores del salitre y los precedieron en su desplazamiento a estas tierras. En favor de los marineros del Chacabuco digamos que, poco más de dos meses después, el 10 de noviembre, tuvieron arduo trabajo en atención de los damnificados del terremoto del Norte Chico.

José Ledezma A.


País bipolar

Somos un país bipolar. Durante octubre las encuestas vislumbraban una caída brusca de la aprobación presidencial (6%) y eran consideradas un relevante insumo en la discusión pública. Hoy, el panorama difiere. Cadem exhibe una aprobación de 27%, una valoración de 81% a la entrega de cajas de alimentos y un 64% las prefiere antes que el endemoniado voucher o giftcard (que la izquierda consideraba un subsidio maligno). Es probable que en el debate predominen las relativizaciones en base a estos resultados, ya que no benefician la posición ideológica de la oposición y le restan peso a sus aseveraciones. En el país se apodera la sensación de que si los hechos no coinciden con mi idea preconcebida, se descartan. Abramos la mente y subamos la calidad del debate.

José Luis Trevia


Salud mental

Parte de la última cadena nacional realizada por el Presidente Sebastián Piñera, tuvo foco en la salud mental, lo cual creemos que es un área de alta importancia en la calidad de vida de las personas.

De acuerdo al último estudio regional Tendencias de Salud Mental en Latinoamérica y el Caribe 2019 de Mercer Marsh Beneficios, mostraban como la salud mental debe ser una preocupación transversal. Esto debido a que antes del escenario actual la Organización Mundial de la Salud, ya había estimado que la depresión y ansiedad serán las primeras causas de pérdida de la capacidad laboral en los próximos 10 años a nivel global.

Es importante interiorizar, que el apoyo en la salud mental de los colaboradores es trascendental para el compromiso y su proyección en la compañía. De acuerdo a la encuesta realizada en abril por Mercer en Latinoamérica afectada por la pandemia, el 49% de los empleados afirmaba que prefieren trabajar para una organización que sea reconocida por cuidar el bienestar físico, psicológico y financiero.

Miguel Gumucio


Historia

Corría el año 2008 cuando el gobierno kirchnerista dio un zarpazo a los fondos que manejaban las AFP (AFJP) argentinas haciéndolas desaparecer y metiendo al bolsillo sin fondo del Estado más de 30.000 millones de dólares. Esta expropiación fue considerada el robo del siglo en Argentina.

Hace un mes, un grupo de políticos chilenos tuvo una reunión virtual con el presidente argentino y sus colaboradores. Al parecer, algunos salieron iluminados de esa reunión porque rápidamente propusieron un proyecto (inconstitucional) para terminar con las AFP chilenas y traspasar los ahorros previsionales de millones de chilenos al Estado.

En Argentina hoy, doce años después del llamado "robo del siglo" y muchos años después que el botín se lo gastaran rápidamente en pensiones, el sistema jubilatorio argentino, que es de reparto, entrega jubilaciones bajas. ¿Habrán explicado a los chilenos presentes en la citada reunión que, al menos en nuestra región, un sistema de Reparto real genera pensiones menores que un sistema de capitalización?

José Luis Hernández Vidal

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 1 de junio de 1920

Quejas contra vecinos de calle Esmeralda

Vecinos de la calle Esmeralda, entre Sucre y Bolívar reclaman contra los ocupantes de una extensa propiedad de altos, de cuatro o cinco casas, que por carecer de servicio de alcantarillado arrojan a la calle las aguas servidas.

También se informa que Jane Hervieu, antigua aviadora francesa, asumió el cargo de piloto jefe de una escuela de aviación para mujeres en Estados Unidos.

50 años | 1 de junio de 1970

México y Rusia empataron sin goles en el Mundial

México y la Unión Soviética dividieron honores al empatar sin goles en el campeonato mundial de fútbol, jugado en el Estadio Azteca ante 105 mil espectadores. La tarde fue perfecta para el fútbol, con temperatura de 24 grados y cielo despejado. La justa fue inaugurada por sir Stanley Rous, presidente de la Fifa.