Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. rompe relación con OMS, sanciona a China y amenaza beneficios de Hong Kong

DIPLOMACIA. Donald Trump dijo que "se ha negado a actuar" y castiga de esta manera la gestión de la pandemia. Prohibirá además la entrada de algunos ciudadanos desde China y eliminará el trato especial que da a la ciudad semiautónoma.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que decidió "romper" la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China. El mandatario también indicó que impondrá sanciones a algunos ciudadanos chinos y que ha ordenado a su Gobierno "eliminar las excepciones que dan a Hong Kong un trato diferente y especial" respecto al de China, incluidos los beneficios arancelarios.

"Hoy, romperemos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud", anunció Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.

Trump ordenó el pasado 14 de abril congelar temporalmente los fondos que EE.UU., como principal donante, aporta a la OMS mientras revisaba el rol del organismo, en lo que definió como "el grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus".

La semana pasada, dio un plazo de 30 días al organismo para acometer reformas, que ni él ni la Casa Blanca detallaron públicamente, y advirtió que de lo contrario, cortaría de manera permanente los fondos y su país saldría de la institución.

Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese plazo, Trump lo dio por concluido ayer al afirmar que la OMS "se ha negado a actuar" y a "acometer las reformas solicitadas" por Estados Unidos, por lo que él ha decidido romper la relación con el organismo.

La Casa Blanca no dio detalles, pero se espera que el anuncio de Trump suponga la suspensión permanente de la contribución de su país a la organización, que supone entre 400 y 500 millones de dólares anuales, lo que equivale aproximadamente al 15% del presupuesto total del organismo.

"China tiene un control total sobre la OMS, a pesar de pagar solo 40 millones de dólares al año, mientras que Estados Unidos paga aproximadamente 450 millones", recalcó Trump.

Ante la perspectiva de perder a su principal contribuyente, la OMS puso en marcha esta semana una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores.

El presidente de Estados Unidos acusa a la OMS de haber gestionado mal la emergencia sanitaria global, especialmente en los tramos iniciales de la crisis, al creer en exceso las informaciones aportadas por las autoridades chinas.

Frente a ello la OMS, que defiende la gestión china inicial, asegura que ha alertado puntualmente sobre la gravedad del COVID-19 desde enero y decretó la emergencia internacional el día 30 de ese mes.

Estados Unidos, que ya rebasó las 104.000 muertes a causa del coronavirus SARS-CoV-2, sigue sin poder atajar el avance de la enfermedad, de la que se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país.

Tragedia para hong kong

Trump anunció también otras importantes decisiones que afectarán su relación con China y Hong Kong.. Las medidas forman parte de la respuesta de Washington a la aprobación este jueves por parte del legislativo chino de la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, que a juicio de Trump "extiende el alcance del aparato de seguridad de China a lo que era un bastión de libertad".

"Esto es una tragedia para el pueblo de Hong Kong, el pueblo de China y el mundo", dijo Trump durante su declaración y aseguró que firmará un decreto "para suspender la entrada de ciertos ciudadanos extranjeros desde China" que EE.UU. "ha identificado como potenciales riesgos a la seguridad".

Además, prometió que su Gobierno desarrollará opciones para "sancionar a los funcionarios de la República Popular China implicados directamente en la erosión de la autonomía de Hong Kong y la asfixia de la libertad" en esa ciudad semiautónoma china.

"Nuestras acciones serán fuertes, nuestras acciones serán significativas", advirtió.

Este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que el Gobierno estadounidense había dejado de considerar autónomo a Hong Kong respecto al resto de China, debido al avance de la controvertida ley de seguridad.

Eso sentó las bases para el anuncio de Trump, que ordenó "comenzar el proceso para eliminar las excepciones" por las que Estados Unidos concede a la excolonia británica de Hong Kong "un trato diferente y especial" respecto a China.

"Mi anuncio de hoy afectará a todos los acuerdos que tenemos con Hong Kong, desde el tratado de extradición a nuestros controles y tecnologías de exportaciones. Actuaremos para revocar el trato preferencial a Hong Kong como un territorio separado de aranceles y viajes respecto al resto de China", explicó Trump. Esa medida sería un gran golpe para la ciudad semiautónoma y podría suponer un castigo severo a China, que usa ese territorio para hacer negocios con otros países. Hong Kong de hecho ha estado exento de los aranceles impuestos a los productos chinos en el marco de la guerra comercial.

450 millones de dólares dijo Donald Trump que aporta su país a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

104.490 fallecidos contaba ayer Estados Unidos por COVID-19. Los contagiados sumaban en el país 1.791.662.

Acusan de asesinato al policía grabado con rodilla en cuello de afroamericano

VIOLENCIA. Se mantienen protestas y choques por muerte de George Floyd.
E-mail Compartir

El policía que fue grabado por transeúntes en Mineápolis (Minesota, EE.UU.) con la rodilla en el cuello de George Floyd, un hombre afroamericano que falleció poco después de su detención y cuyo caso ha desencadenado una ola de protestas, fue detenido ayer acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

El fiscal del condado de Hennepin (Minesota), Mike Freeman, reveló que presentó los cargos poco después del anuncio de la detención de Chauvin y explicó que no lo hizo antes porque no disponía de pruebas suficientes.

"Solo podemos presentar cargos por un caso cuando tenemos suficientes pruebas admisibles para probar un caso más allá de la duda razonable", subrayó el fiscal y no descartó la imputación de los otros policías involucrados en la muerte de Floyd.

Chauvin es uno de los cuatro agentes que fueron despedidos del cuerpo de policía de Mineápolis por su papel en el fallecimiento del afroamericano. Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

Floyd falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. En videos grabados por viandantes aparece Chauvin con la rodilla sobre su cuello durante varios minutos.

"Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se escucha a Floyd, mientras el hombre agoniza.

El "no puedo respirar" de Floyd se ha convertido en el grito de las protestas de los últimos días en Mineápolis, que en las últimas horas se han extendido por otras partes del país. Aparte de Mineápolis, la pasada madrugada hubo manifestaciones, algunas pacíficas y otras que derivaron en disturbios, en otros puntos del país, como Los Ángeles, Nueva York, Denver (Colorado), Columbus (Ohio), Louisville (Kentucky), Memphis (Tennessee), Alburquerque (Nuevo México) y Phoenix (Arizona).

Pese al despliegue el jueves de la Guardia Nacional -un cuerpo reservista militar- por primera vez en 34 años en Minesota, la localidad de Mineápolis volvió a vivir altercados, con saqueos y el incendio de una comisaría.

Donald Trump amenazó luego a los manifestantes en un mensaje en Twitter que la red social etiquetó por incumplir su reglas relativas a glorificar la violencia. "Estos MATONES están deshonrando la memoria de George Floyd, y no dejaré que esto pase. Acabo de hablar con el Gobernador (de Minesota) Tim Walz y le he dicho que el Ejército está con él. Cualquier dificultad y asumiremos el control pero, cuando empiezan los saqueos, comienzan los tiroteos", escribió y más tarde insinuó que no quiso llamar a disparar.