Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi medio millón de permisos se pidieron en 12 días de cuarentena

SALUD. Especialistas preocupados por alta circulación de personas en las calles. "Si seguimos así, estaremos más tiempo en cuarentena", advierten.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

En los últimos 12 días de cuarentena total en las comunas de Antofagasta y Mejillones, se otorgaron 480.426 permisos temporales para distintas actividades o trámites, según datos entregados por Carabineros de Antofagasta.

A estos números, se suman 887 detenidos por incumplimiento de la cuarentena, en el mismo periodo.

Las cifras son vistas con preocupación por los especialistas del área de la salud. Esto considerando que aún falta conocer el número de permisos del resto de los días de cuarentena, que empezó el 5 de mayo, cifras que no estuvieron disponibles hasta el cierre de esta edición.

El infectólogo de la Universidad de Antofagasta, Francisco Salvador, manifestó que lo ideal en tiempos de crisis sanitarias como la que se vive actualmente, es que una persona salga solo una vez por semana.

"Esa cantidad de permisos, no sería problema si se tratara de cada una de las personas, saliendo una vez por semana. Si pensamos en una familia típica, serían cuatro permisos por familia a la semana, lo que está bien, dentro de lo establecido. El problema es cuando uno ve que también hay personas que salen sin permiso o que salen más de una vez por semana, lo que incluso se ha estado reflejando en el centro de la ciudad, donde siempre hay mucha gente. La gente está saliendo sin permisos, y eso es lo más grave (…) creo, por lo mismo, que debiese haber una mayor fiscalización", precisó.

Salvador dijo que es importante entender que no respetar la cuarentena, expone a las personas a contagiarse y a contagiar también a sus círculo más cercano.

"En otras culturas hay mayor responsabilidad de cumplir estas recomendaciones de no salir", precisó.

Saturación

La viróloga y seremi de Ciencias, Margarita Lay, manifestó que el tema de los permisos no debe verse como la posibilidad de salir de la casa varias veces, hasta agotarlos todos, sino como la posibilidad de salir del hogar, si existe una necesidad urgente e impostergable.

"Contener la crisis sanitaria crítica que estamos viviendo depende de quedarse en la casa. Los permisos que se han estado dando, desde comienzo de la cuarentena, tuvieron que bajar de 7 a 5 por semana, por lo mismo. La idea es que las personas los usen sólo si es estrictamente necesario salir y que se demoren el menor tiempo posible fuera de sus casas, ya que el virus es altamente contagioso, como todos saben", precisó.

Lay acotó que es importantísimo que la gente entienda que debe evitar a toda costa saturar el sistema sanitario, especialmente el de cuidados intensivos. "Al día de hoy (ayer), tenemos 1.242 casos positivos en Antofagasta y 2.015 en toda la región, y teóricamente según la literatura, el 5% de esos casos requerirían cuidados intensivos. Eso quiere decir que los 26 ventiladores que están disponibles en la región, no alcanzarían, si el número de contagiados sigue aumentando. La solución ahora es simplemente no salir de las casas. Esa es la única forma de que no se siga propagando la infección del virus que causa el COVID-19. Un solo permiso a la semana, por el bien de su familia y su comunidad", afirmó.

Compromiso

El infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, Pedro Usedo, explicó que hoy más que nunca es importante mantener la distancia social, considerando que estamos en el peak de la pandemia.

"Lamentablemente el compromiso por la cuarentena en la región no ha como uno quisiera. La gente no ha entendido la gravedad de la situación, pero aún así sigue siendo efectiva. Claro que puede ser mucho mejor. El confinamiento ha demostrado en el mundo que disminuye la transmisibilidad del virus, conteniendo la velocidad de contagio, ya que te expones menos, y expones menos a otros. Cada vez que viole esta cuarentena, asumo ese riesgo", precisó.

Usedo dijo que los números de contagios que muestra el Minsal, al día de hoy, no son los datos actualizados, ya que existen muchos exámenes que están pendientes.

"Lo estamos viendo hoy, está retrasado, por lo que se espera que las cifras aumenten (…) no obstante, si no hubiésemos tenido la cuarentena, el número de contagios sería mucho mayor, lo mismo que el número de pacientes que hubieran necesitado un ventilador mecánico", relató.

El profesional agregó que le parece de toda lógica, agregar una o dos semanas más a la cuarentena total que rige en Antofagasta y Mejillones.

"Cuánto tiempo estaremos así, dependerá de la gente, si entiende o no la importancia de la cuarentena", argumentó el especialista.

887 personas además, han sido detenidas por incumplir la cuarentena en Antofagasta y Mejillones, solo en 12 días.

Bomberos ha recibido $45 millones en aportes a través de boletas de agua

E-mail Compartir

Poco más de $45 millones, son los que el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta ha recibido hasta el momento, gracias al convenio que mantiene desde hace un año con Aguas Antofagasta, y en el cual, mediante un aporte voluntario (cargo al cliente), dentro de la boleta de agua, se destinan recursos a la institución.

Los dineros son utilizados para la renovación de equipos y reparaciones de los instrumentos y camiones, además de realizar especializaciones de los funcionarios.

El superintendente de la institución Daniel Bugueño Cabrera manifestó que "como Cuerpo de Bomberos de Antofagasta queremos agradecer a Aguas Antofagasta por contribuir en esta gran iniciativa, cuyos aportes nos han ayudado a seguir creciendo, seguir renovando e innovando nuestra institución, tanto operativa como administrativamente".

En tanto, la directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta Grupo EPM, Paula Carrasco manifestó que "sin duda, la labor de bomberos es indispensable para el desarrollo de la comunidad, hemos trabajo por años colaborativamente y este tipo de iniciativas reflejan la importancia y valor que deben tener en nuestra ciudad".

40 familias de María Elena aprenderán a cultivar hortalizas a través de internet

CURSOS. Iniciativa busca estimular la construcción de huertos domésticos que ayuden al autoabastecimiento.
E-mail Compartir

Un total de 40 familias de María Elena y Quillagua aprenderán a cultivar sus propias hortalizas a través de clases online.

La iniciativa educativa 'Un huerto en mi casa' realizada por Fundación Mr. Barber y SQM, tiene como finalidad que los participantes "aprendan conceptos asociados a alimentación saludable, cultivos en suelos, cuidado de las plantas, entre otros, conocimientos que serán clave para culminar el taller con la elaboración de un huerto doméstico que les permitirá autoabastecerse con productos".

La idea es que las familias pampinas se queden en sus hogares para minimizar el riesgo de contagios de coronavirus.

Según indicaron a través de un comunicado, algunas de las hortalizas que aprenderán a cultivar los participantes del taller son rábanos, tomates, tomates cherry, cebollines, albahaca, ajíes, pimentones, zapallos italianos, entre otros.

Esta instancia inició con un recorrido puerta a puerta bajo todas las normas de prevención y resguardo propias de la crisis sanitaria, el cual permitió llegar a cada hogar con un kit de herramientas e insumos con todo lo necesario para la construcción del huerto.

Carmen Zamora quien es una de las beneficiarias, indicó que "como familia estamos muy contentos con esta actividad. Mis hijos, que actualmente no pueden salir a trabajar están muy emocionados también".