Concentrados en superar la emergencia
"Llevamos seis décadas apoyando a la pequeña y mediana minería del país, seguiremos avanzando". Robert Mayne-Nicholls, Vicepresidente Ejecutivo de Enami
Cuando proyectábamos la labor de Enami para este 2020 lo hacíamos en base al gran hito que alcanzaríamos cumpliendo 60 años al servicio de la pequeña y mediana minería del país. A más de un mes del 5 de abril -fecha de nuestro aniversario-, dimos un vuelco a nuestro trabajo para enfrentar el gran desafío que tenemos por delante debido al COVID-19. Y lo hacemos reafirmando el compromiso que tenemos con cerca de mil productores mineros y más de 40 localidades del país que dependen económicamente de la minería de menor escala.
Desde que inició la emergencia sanitaria, no hemos bajado los brazos para asegurar la continuidad operacional de nuestros planteles, fundición, poderes de compra y oficinas mineras a lo largo de Chile, propiciando el abastecimiento de nuestros planteles, ejecutando medidas que van en directo beneficio de los pequeños mineros y que han tenido efectos positivos, ya que en lo que va del año hemos registrado un aumento del 14,5% en el abastecimiento de minerales por parte de los productores de menor escala.
A ello, se suma la optimización de la tarifa para este año, luego de un arduo trabajo entre Enami y el gremio minero. Considerando lo anterior, más el precio del cobre, la tarifa y el tipo de cambio, calculamos un aumento de 23,5% en el valor que recibe cada productor por su mineral.
Al mismo tiempo, estamos implementando gradualmente el pago de liquidaciones y anticipos vía transferencia electrónica para aquellos productores que lo requieran, lo que les permite reducir su exposición a aglomeraciones y a posibilidades de contagio, como también la prórroga hasta el 30 de junio de los padrones mineros, con el objetivo de asegurar la continuidad productiva de los mineros y, a la vez, el abastecimiento de nuestros planteles, para continuar dando curso al círculo virtuoso de Enami.
En la línea de asegurar continuidad a nuestros planteles y socios estratégicos, nuestro trabajo en fomento minero no ha cesado. Así, a la fecha hemos aprobado US$ 1,8 millones que se invertirán, entre otras cosas, en la reactivación de faenas mineras que se encontraban paralizadas, en el apoyo a la producción y en el reconocimiento de reservas mineras a lo largo del país.
Por el momento, todas estas medidas han surtido efecto, lo que nos motiva a continuar trabajando para ser un pilar de apoyo fundamental para la pequeña minería en estos tiempos de emergencia sanitaria. Porque llevamos seis décadas apoyando a la pequeña y mediana minería del país, seguiremos avanzando, cuidándonos entre todos y, así, continuar siendo motor económico y tradición minera.