Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Personas en quiebra aumentan 65% en primeros cuatro meses de 2020

ECONOMÍA. Estudio de una empresa especializada reveló además que uno de cada cinco antofagastinos está sobreendeudado a causa de la pandemia de COVID-19.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

"Seguramente van a comenzar a surgir muchas quiebras de Pymes en Antofagasta. Ya hay serios problemas de liquidez y no existe certeza sobre cuándo podría comenzar a reactivarse la actividad".

El empresario local Eduardo Yapur resume así la compleja situación que están enfrentando las pequeñas empresas de la zona.

Un escenario que en 2019 comenzó a oscurecerse con la Guerra Comercial entre China y Estados Unidos, prosiguió con el denominado "estallido social" y que en esta primera parte de 2020 tiene a la pandemia del coronavirus como la principal amenaza.

"Es una situación muy compleja de sostener, porque los costos de esta crisis hemos debido asumirlos las empresas, no así la banca ni el Estado. Y las señales desde el sector minero -fundamental para nuestra región- no son claras, con prácticamente nula demanda y proyectos paralizados quizás hasta cuándo. Hay mucha Pymes que no llegarán a agosto", concluyó Yapur.

Liquidaciones

Y las cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) parecen comenzar a confirmar esos temores.

De acuerdo a los últimos datos publicados por la repartición gubernamental -actualizados a abril- los procedimientos de liquidación de bienes de empresas y personas deudoras en la región pasaron desde los 41 registrados en los primeros cuatro meses de 2019 a 64 en el mismo periodo de este año.

En detalle, al mes pasado ingresaron 51 liquidaciones de personas, lo que implica un aumento de 65% comparado con el mismo periodo del año pasado cuando se registraron 31 casos. Respecto a las empresas, estos procedimientos aumentaron en un 18%, tras totalizar 13 casos.

Si bien ambas categorías muestran un aumento relevante, son las quiebras de personas las que sufrieron un mayor crecimiento.

Según el abogado y fundador de defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez, esa situación tiene una explicación muy lógica: "Cuando las empresas se ven enfrentadas a una situación de insolvencia, lo primero que hacen es alivianar su carga financiera y la principal es el pago de remuneraciones, por lo tanto, empiezan a despedir trabajadores que son los primeros en recibir el golpe en términos de morosidad".

No obstante, advirtió que esta diferencia inicial "es un antecedente de lo que va a pasar próximamente con las empresas".

Dicom

Ibáñez fue pesimista en su proyección para lo que resta de este año.

"Si en 2019 terminamos con un desempleo en torno al 7% y la ministra del Trabajo reconoció que este año podríamos terminar cerca del 18% por efecto de la pandemia, eso significa que, proporcionalmente, debiéramos tener un aumento del 100% de las personas en quiebra, endeudadas y en Dicom", advirtió.

Por eso -dijo- urge una normativa que proteja a las personas de caer en Dicom por el periodo que dure la crisis. "De lo contrario tendremos millones de chilenos desbancarizados y acudiendo al financiamiento irregular en condiciones de usura", adelantó.

En esa línea, el director de Chiledeudas, Guillermo Figueroa, aseguró que según un estudio realizado por la empresa, el cual abarcó a más de mil personas, uno de cada cinco habitantes de la región de Antofagasta está sobreendeudado a causa de la pandemia del COVID-19.

"Es preocupante -dijo- dado que además otro 15% de esta población sobreendeudada está evaluando acogerse a la Ley de Insolvencia, lo que da a conocer el complejo momento económico que atraviesa la zona y el país entero".

Y finalizó asegurando que "bajo este escenario, estimamos que los chilenos morosos sobrepasarán la barrera de los 5 millones este año y que por ende se conocerán más casos acogidos a Ley de Insolvencia".

51 liquidaciones de bienes de personas deudoras registra a abril la Superintendencia de Insolvencia.

SSA desmintió video denuncia sobre joven con covid expulsado del hospital

COMUNICADO. Video fue viralizado en redes sociales, pero Salud explicó que el paciente se escapó del centro asistencial.
E-mail Compartir

Después de que en redes sociales se viralizara un video de denuncia ciudadana, acusando al Hospital Regional de no querer atender a un joven en situación de calle con diagnóstico positivo de coronavirus, el Servicio de Salud salió a desmentir tal información, asegurando que el expaciente había sido dado de alta.

En el video, Cristian, el joven supuestamente con coronavirus, relató en medio de lágrimas "que no quería morir", tras haber sido ignorado por los funcionarios del hospital, historia que, sin confirmar su veracidad, fue subida a redes sociales.

La información, fue desmentida posteriormente por el recinto de salud, sí había sido atendido por el hospital. De hecho, fue ahí donde pasó las dos semanas que duró su cuarentena.

"La persona aludida cumplió su periodo de cuarentena por COVID-19 en dependencias del Hospital Regional. Durante ese periodo agredió a personal clínico en varias ocasiones, destruyó mobiliario e intentó fugarse en dos ocasiones. La conducta descrita, además, representó en todo momento un mayor riesgo de contaminación cruzada para todo el séptimo piso del hospital, sección destinada a pacientes COVID-19. El último cuadro de violencia y agresividad lo tuvo el día que cumplió su cuarentena, ocasión en la que abandonó el recinto sin esperar el alta médica", explicó el Servicio de Salud, mediante un comunicado de prensa.

El documento señala que luego de estar en la calle por algunas horas, esta persona llegó hasta urgencia en la noche y exigió ser internado nuevamente. "En ese momento el personal médico evaluó que, desde el punto de vista epidemiológico y en vista que la persona no presenta síntomas, su reingreso no era pertinente", aclara el SSA.

El servicio dijo además que el joven fue diagnosticado con esquizofrenia y que presenta un cuadro de abstinencia por policonsumo de drogas. "Pese a todo lo anterior, desde esta mañana la persona aludida está nuevamente en urgencias, siendo atendida por personal clínico y psiquiátrico".

45 mil familias beneficiadas con Ingreso de Emergencia

E-mail Compartir

Cerca de 45 mil familias de la región serán beneficiadas con la reciente aprobación en el Congreso del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Así lo dio a conocer el intendente Edgar Blanco, quien agradeció a los parlamentarios que aprobaron esta iniciativa que beneficiará al 60% más vulnerable de la población y que no cuentan con un ingreso fijo mensual.

"Esperamos que este beneficio se pague los últimos días de mayo. A modo de ejemplo, un grupo familiar conformado por cuatro personas podrá recibir alrededor de $260 mil el primer mes. Después se irá reduciendo los siguientes meses esperando que el escenario laboral en nuestro país haya mejorado", dijo.

Plan económico

Según Blanco, con este beneficio "más el bono Covid, más el bono invierno, entre otros apoyos, estamos llegando a cubrir a más de 10 millones de personas en todo el país".

El seremi de Economía, Ronie Navarrete, precisó que este beneficio se enmarca dentro del Plan Económico de Emergencia "que hoy ha impulsado nuestro gobierno; el ir en ayuda de las personas informales que no tienen un contrato fijo".