Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde acusa "abandono" y dice que Calama es una "bomba de tiempo"

DENUNCIA. Daniel Agusto además acusó al gobierno regional de "manejar" los casos diarios de coronavirus y entregarlos de manera desfasada.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Desde que se inició la crisis del coronavirus, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, ha solicitado públicamente a las autoridades sanitarias y de gobierno, la aplicación de una cuarentena total para esa ciudad.

Hoy, producto del aumento en los contagiados en la comuna, el edil reiteró el llamado a decretar cuarentena, pero esta vez con un discurso más duro y directo, en el que además acusó "abandono" por parte del gobierno.

"Hemos pedido innumerables veces algunas medidas de prevención para nuestra comuna y no hemos sido escuchado, no hemos tenido ninguna solución y tampoco hemos tenido respuestas por parte de la autoridad sanitaria regional y nacional", declaró.

Agusto comenta que esto lo ha planteado en todas las reuniones realizadas con las autoridades durante estos dos meses, pero sigue sin respuestas.

"En Calama no tenemos ningún control sanitario, sólo hay uno en el aeropuerto que no tiene un impacto real en la ciudad. Todas las ciudades tienen sus controles sanitarios, cordones sanitarios, ahora último las cuarentenas, pero en Calama nada", afirmó.

Agrega que la ciudad quedó aislada en la región y Salud no atiende sus pedidos.

"La autoridad sanitaria no se ha comunicado, prácticamente dentro del último mes, con nadie de la municipalidad, la desinformación, la descoordinación, la falta de empatía por parte del gobierno regional es absolutamente lamentable", puntualizó.

Peligro

Según Agusto, Calama es una "bomba de tiempo" y lo argumenta detallando que en la ciudad hay 28 camas UCI y en la actualidad 20 están ocupadas.

"Y aún estamos sin alguna medida sanitaria, eso es grave porque en las próximas semanas esto se podría descontrolar y podría generar un colapso de todo, un colapso de salud de la provincia El Loa, la que además solidariamente está atendiendo los casos de María Elena y de Tocopilla", precisó.

A ello suma los problemas que hay con el procesamiento de los exámenes y el retraso en la entrega de los resultados

"La Intendencia no informa los casos reales que hay día a día, si no que los manejan y los desfasan de acuerdo a criterios que nadie entiende", señaló Daniel Agusto.

El alcalde estima que la situación se irá complicando con el correr de las semanas si no se adoptan medidas más estrictas. "Además, si lo asociamos a que las temperaturas comenzaron a bajar y eso va a acentuar las patologías respiratorias" el escenario -asegura- es de un inminente colapso.

En este aspecto, el alcalde de la comuna expresó "si no han decretado cuarentena por la producción minera que alimenta este país, cometen un profundo error, porque precisamente si no hay controles y los focos de contagio empiezan a proliferar en la minería, como están proliferando, se va acabar el sustento económico de Chile".

Recursos

Otra de las críticas que realizó el alcalde Daniel Agusto fue a la entrega de recursos económicos. En este aspecto dijo que valoraba que el gobierno haya adelantado parte del Fondo Común Municipal, así como también el Fondo Solidario. Sin embargo señaló que, "por parte del gobierno regional y con el presupuesto regional, no hemos recibido un peso, absolutamente nada".

Sobre la autoridad regional, afirmó que "no escucha, no resuelve y no toma decisiones, eso lo digo con todas sus letras y lo digo muy claramente".

Respecto a eventuales medidas de presión, manifestó que "la desesperación es tanta que nosotros no descartamos ningún tipo de medidas".

Problemas de seguridad pública

La semana pasada en Calama se registraron dos tiroteos, donde fallecieron dos personas, asunto que para el alcalde, confirma que la comuna, además, tiene problemas serios de seguridad pública. "También (en eso) estamos totalmente abandonados, la verdad es que a veces es tierra de nadie. Han aumentado exponencialmente los delitos de alta connotación social, en particular el robo con intimidación, según todos los informes y, la verdad es que no vemos un despliegue de las fuerzas de orden público y de seguridad como corresponde", afirmó el alcalde loíno.

Descubren delivery de éxtasis en la cuarentena

POLICIAL. A uno de los imputados se le encontró 400 dosis de éxtasis y un bolso con la leyenda "PedidosYa".
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta formalizó ante el Tribunal de Garantía de la ciudad, a dos imputados por el delito de tráfico de drogas. Después de una investigación liderada por el OS7 de Carabineros, se determinó que ambos imputados vendían droga a domicilio bajo la fachada de repartidores de delivery.

Al primer imputado, C.O.C. de nacionalidad colombiana, se le formalizó por la presunta autoría del delito de tráfico y posesión de drogas, al encontrársele en su poder 400 comprimidos de MDMA (éxtasis), con un valor comercial de $4 millones aproximadamente.

El imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva, por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.

Al respecto, el fiscal adjunto, Patricio Martínez, comentó que al momento de la detención, a cargo del OS7 de Carabineros, se le encontraron además $693 mil.

Según los antecedentes entregados durante la audiencia, la detención sucedió el 12 de mayo del 2020, cuando el imputado, quien vivía en un domicilio ubicado en calle Atacama, había entregado comprimidos de MDMA a terceros. Posteriormente, personal de Carabineros ingresó al domicilio, alrededor de las 20.40 horas. En la vivienda se encontró un frasco de vidrio contenedor de 400 comprimidos de éxtasis y un bolso con la leyenda "PedidosYa".

Asimismo, la Fiscalía Local de Antofagasta señaló que formalizó al imputado M.L.S. por la presunta autoría del delito de tráfico de drogas, quedando con la medida cautelar de arraigo nacional. La detención ocurrió ese mismo 12 de mayo.

Según los antecedentes dados a conocer durante la audiencia de formalización, alrededor de las 18.05 horas de esa jornada, en avenida O'Higgins, sector Parque Brasil, el imputado vendió 10 comprimidos de MDMA (éxtasis) por la suma de $80 mil a un funcionario de Carabineros, el cual estaba autorizado para actuar como agente revelador. Tras la venta, el imputado fue controlado y se encontró en su poder, además de la suma de 80 mil pesos, otros 104 mil pesos. Si ambos formalizados tenían conexión entre ellos, es parte de la investigación, según informó el Ministerio Público.