Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Intendente propone reducir permisos transitorios en comunas en cuarentena

ONLINE. La idea fue planteada en conversatorio organizado por El Mercurio de Antofagasta. Senador Araya criticó demora en decretar cuarentenas y diputada Núñez pidió esta medida para María Elena.
E-mail Compartir

Bajar el número de permisos de salida a la calle que tienen los habitantes de las comunas en cuarentena, es una de las medidas que analiza el intendente Edgar Blanco debido al alto número de solicitudes diarias.

La propuesta la dio a conocer en el ciclo de charlas Antofagasta en Transformación, organizado -ahora de manera online- por El Mercurio de Antofagasta y auspiciada por Escondida BHP, sesión en la que participaron, además de Blanco, la diputada Paulina Núñez y el senador Pedro Araya.

Junto al director de El Mercurio de Antofagasta, Víctor Toloza, y la periodista de SoyAntofagasta, Tamara Miranda, los invitados abordaron la aguda crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19, la actuación de la ciudadanía y también las medidas impuestas por las autoridades nacionales y regionales.

Actualmente son siete los permisos semales que se otorgan por persona, no obstante el mal uso de algunos y el aumento de los contagios (1.277 hasta ayer en la región), preocupa a las autoridades.

"Ya en otras regiones del sur se hizo una reducción, porque antes tenían 21 permisos semanales por persona y se redujeron a siete. Así que existe la posibilidad que se reduzcan (en Antofagasta y Mejillones). Pero el llamado es a que seamos responsables nosotros", dijo Edgar Blanco.

El intendente agregó que pese a todas las medidas que se pudieran tomar, es la ciudadanía la que tiene el rol más imporante en la contención del virus. "Se piden más de 25 mil permisos transitorios temporales al día, y eso es lo que queremos mitigar. No podemos tener un carabinero o militar en cada esquina, pero podemos transmitir mensajes para que se tome conciencia. Por más medidas que tomemos, no lograremos nada si la gente no hace propia esta situación y se la toma en serio", afirmó.

Capacidad hospitalaria

Por su parte, el senador Pedro Araya criticó a la autoridad por no decretar la cuarentena semanas antes, ya que según su punto de vista, dicha decisión habría mitigado el impacto en el sistema de salud público.

"Creo que la cuarentena era una medida necesaria y hubiese esperado que fuere con más anticipación, y además tenemos un problema de población flotante. Estamos al borde de la ocupación máxima del sistema hospitalario. No nos puede ocurrir lo que pasó en países como España o Italia, donde tuvieron que decidir a quién ponían ventilación y a quién no", dijo el senador.

Esto fue descartado de plano por el intendente, quien aseguró que si bien existe una alta ocupación de camas UCI, con 38 pacientes en la región que están recibiendo ventilación, disponen de la misma cantidad para recibir nuevos enfermos, aunque advirtió que no es la idea y que si la curva de contagios sube, lo ideal es que el incremento sea lento para no estresar la red de salud.

"Tenemos tantos ventiladores disponibles como ventiladores ocupados en la región. Tenemos un plan de crecimiento y lo iremos ejecutando en la medida en que esto se desarrolle", respondió Blanco.

Llamado a la conciencia

La diputada Paulina Núñez manifestó que le parece preocupante que en Antofagasta se soliciten tantos permisos transitorios temporales.

"No se ha entendido que la cuarentena es para quedarse en casa. Si no lo entendemos, difícilmente tendremos un resultado positivo. Además, siento que en estos meses proliferan los epidemiólogos y los expertos en salud, pero en una crisis lo más importante es el fortalecimiento de las instituciones. Se han generado muchas alarmas producto de informaciones falsas o erradas que no provienen de las autoridades", explicó.

En la misma línea, el senador Araya enfatizó que esta pandemia es un problema global, por lo que si bien el Gobierno debe dirigir esta emergencia, es tarea de todos el cuidado, saliendo poco de los hogares y solo para realizar las tareas fundamentales.

María Elena

Ayer hubo cortes de camino en las accesos a la comuna de María Elena por la rápida propagación del coronavirus en esa comuna, que ya registra 84 contagios y un fallecido.

Con respecto a las protestas y sobre una eventual cuarentena para esa comuna, el intendente Edgar Blanco manifestó que "esa decisión se analiza todos los días en función de los resultados, no solo con la incidencia, sino de casos totales y casos activos, y tomaremos otras acciones de manera escalonada".

Sobre la manifestación, comentó que fue solucionada de forma pacífica antes de las 8.30 de la mañana.

Sobre el tema, la diputada Núñez dijo que espera que durante estos días el Gobierno decrete también una cuarentena total en la comuna de María Elena y enfatizó que cuando se pidió esta misma medida para Antofagasta, el apoyo de los siete parlamentarios de la región fue transversal.

"Por más medidas que tomemos no lograremos nada si la gente no hace propia esta situación y se la toma en serio".

Edgar Blanco, Intendente

"Proliferan los epidemiólogos y los expertos, pero en una crisis lo más importante es el fortalecimiento de las instituciones".

Paulina Núñez, Diputada

"Creo que la cuarentena era una medida necesaria y hubiese esperado que fuera con más anticipación".

Pedro Araya, Senador

300 apoderados del San Luis presentaron recurso de protección

E-mail Compartir

Un grupo de alrededor de 300 padres y apoderados del colegio San Luis presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta para intentar obtener una rebaja en el cobro de sus mensualidades.

Según un comunicado de prensa enviado por los apoderados recurrentes, "la situación llegó a este punto luego que unilateralmente el colegio suspendiera las instancias de diálogo con los apoderados que plantearon esta necesidad señalando que toda solicitud, debe ser canalizada a través del Centro General de Padres, desconociendo en el acto la carta enviada por alrededor de 500 apoderados que pedían llegar a un acuerdo en esta materia".

La Coordinadora de Apoderados en Contingencia del Colegio San Luis, como se denominan los recurrentes, manifestaron en su comunicado que "el colegio insiste en buscar una solución parcial del problema, por la vía a otorgar una rebaja económica muy acotada a un reducido grupo de sostenedores, mediante un Fondo Solidario, al que debieron postular adjuntando una gran cantidad de documentos, y entregando como beneficio adicional, la suspensión del cobro de intereses y multas por morosidad".

Sin embargo, para la agrupación estas medidas son insuficientes si se comparar el servicio que se entrega, versus la mensualidad estipulada en el convenio que asciende a los $373.000 mensual. Patricio Rojas, coordinador del movimiento, dijo que "este recurso, es una decisión consultada colectivamente a cientos de apoderados, quienes apoyaron esta idea.