Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Habitantes de María Elena exigen que se declare la cuarentena total en su comuna

MANIFESTACIÓN. Durante la mañana de ayer el alcalde Omar Norambuena participó de una protesta que demandaba la medida.
E-mail Compartir

"La verdad que ha sido extenuante, agotador todo este proceso. Somos 4 médicos trabajando 14 horas diarias, tenemos dos enfermeros, dos auxiliares de servicio. Tenemos una demanda creciente de consultas y necesitamos que se adopten medidas que permitan controlar los contagios en la comuna", indica Andrés Ly, médico general de zona que reside hace dos años en María Elena y que trabaja en su único centro de salud público.

Tal como indica Ly, la solicitud de confinamiento obligatorio es cuasi unánime entre habitantes de la comuna.

El alcalde Omar Norambuena protagonizó la primera protesta pública de una autoridad electa en tiempos de cuarentena. La toma del acceso sur de la Ruta B-24, en rechazo a la no aplicación de la medida, mostró parte del descontento en el poblado.

"La idea no es molestar a nadie con esta decisión pero hemos sido pasados a llevar. Este es uno de los pocos pueblos salitreros que aún sobrevive y hay mucha gente asustada en mi comuna y necesitábamos hacer algo al respecto", explicó Norambuena.

La sensación de abandono se vio agudizada con la noticia del primer fallecimiento de una habitante de la comuna la mañana del miércoles en Calama.

Al igual que la mayoría de habitantes de la comuna, la concejala Doris Araya también tiene familiares cercanos notificados. Araya asegura que si bien la cuarentena resulta urgente, el comportamiento de los vecinos ha contribuido a la transmisión del virus.

"Pasa que acá la gente tiene sus costumbres. No cambia. Va al mercado y se queda conversando en la plaza, haciendo vida social. Los jóvenes siguen saliendo, no respetan el toque de queda. Ahora tenemos el virus en todas partes y necesitamos que las autoridades tomen medidas, pero también la gente tiene que entender que esto es grave si ya tenemos una vecina muerta", afirma.

Para el doctor Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, la situación de comunas aisladas como María Elena reviste alto riesgo por cuanto la propagación del virus se comporta de igual forma que en recintos confinados como las cárceles.

"En territorios aislados y con poco tránsito intracomunal, el virus avanza igual como cuando hay contagios al interior de una cárcel. En teoría se contagia el 60% de la población, el 30% de ello presenta síntomas, y el 5% requiere de hospitalización. Es una situación muy delicada que debería tener el máximo control posible por parte de las autoridades", indicó el académico.

Salud decreta segunda ampliación de cuarentena debido a alza de contagios

REPORTE. La medida se extenderá hasta el 22 de mayo. La región ya acumula 1.277 positivos y 128 hospitalizados. Hoy comienza traslado de pacientes no covid al antiguo hospital.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Dieciocho días en cuarentena, al menos, cumplirá el radio urbano de Antofagasta y la comuna de Mejillones, según dio a conocer ayer el jefe de la Defensa Nacional en la Región de Antofagasta, general José Miguel Aguirre. Si bien la prórroga de la cuarentena había sido informada por el Ministerio de Salud hasta el 19 de mayo, Aguirre puntualizó que ésta se modificó y se extenderá hasta el viernes 22 de este mes.

"En lo que queda de las próximas semanas y tal como se señaló en el Diario Oficial hoy (ayer), se va a mantener la cuarentena hasta el día viernes 22. a las 22 horas", indicó Aguirre.

Es que el explosivo aumento de casos desde comienzo de mes, tiene en alerta a autoridades regionales y especialistas, quienes observan con preocupación la evolución de la pandemia en las últimas dos semanas. A principio de mayo, por ejemplo, la comuna de Antofagasta registraba 429 casos activos, 26 hospitalizados y 17 pacientes en camas UCI, pero la evolución de la pandemia cambió abruptamente el panorama. Al día de ayer, la comuna presentó 88% de aumento de pacientes positivos en lo que va del mes (814 casos), un 92% de hospitalizados (70 casos) y un 70% de aumento en pacientes en UCI (29).

De acuerdo a los datos entregados por el intendente regional, Edgar Blanco, el panorama regional también presenta cifras al alza.

Durante la jornada del jueves se registraron 1.277 casos positivos acumulados, 125 hospitalizados en toda la red asistencial, 48 pacientes críticos y 38 en ventilación mecánica.

Si bien el intendente precisó que a la fecha existen 39 ventiladores invasivos disponibles, la tarde de ayer la crítica situación de la red asistencial metropolitana, alimentó rumores del traslado de al menos 10 ventiladores hacia Santiago e Iquique.

Fuentes al interior del Servicio de Salud indicaron que si bien existen ventiladores disponibles, estos no han sido trasladados, ni solicitados, aún por la autoridad sanitaria.

Plan María Elena

Una situación particular se presentó en la comuna de María Elena, que registró 82 casos nuevos, aunque las estadísticas a nivel comunal indican que los casos positivos alcanzarían a 92 notificados.

"No queremos aparecer contradiciendo cifras oficiales, pero nosotros manejamos la información que nos provee directamente el laboratorio que toma la muestras, y eso nos permite identificar los casos para tomar medidas.", indicó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena.

Precisamente ante la crítica transversal de parlamentarios, concejales y del Consejo Regional por la no declaración de cuarentena obligatoria para María Elena, el gobierno regional activó un plan de contingencia a fin de extremar las medidas de control y vigilancia de la población.

"Queremos entregar mejores condiciones para la protección sanitaria de la comuna. Instalaremos dos controles preventivos sanitarios en ambos accesos a María Elena. También se envió mayor personal de Fuerzas Armadas y Carabineros para aumentar la presencia y mejorar la fiscalización de cuarentena y del toque de queda. Aplicaremos normas más estrictas para las empresas que tienen faenas. Podrán ingresar y salir solamente dos veces durante el día", indicó el intendente regional.

Blanco puntualizó además que el plan proyecta el refuerzo de personal de salud que irá en apoyo del único consultorio de la localidad. Desde el SSA afirmaron que se encuentra en estudio la fórmula que permitirá destinar profesionales de la salud a la comuna salitrera.

"Probablemente usemos una figura similar la de los médicos generales de zona, donde a través de una comisión de servicios podamos destinar funcionarios que vayan hasta la comuna", indicó Héctor Vallejos, director del SSA.

Traslado de pacientes

A más de dos años y medio de su cierre, desde hoy el antiguo recinto del hospital regional volverá a recibir pacientes. Desde el HRA afirmaron que las coordinaciones y protocolo de traslado están definidos y que durante la jornada de la mañana se trasladarán los primeros nueve pacientes.

Ello, como parte de una estrategia para descongestionar camas a fin de concentrar la atención de pacientes covid en el recinto que posee la mejor capacidad técnica y de medicina intensiva.

La operación del recinto estará a cargo del doctor Antonio Zapata, quien afirmó que en la primera etapa se habilitarán 28 camas en el segundo piso del ex HRA para la atención de pacientes de menor complejidad.

"Tenemos todo listo, tanto el personal técnico y profesional como los servicios de apoyo para la atención de pacientes menos graves que no tengan diagnóstico de covid. Funcionaremos como un anexo del hospital regional y podemos recibir hasta 90 pacientes como máxima capacidad. Esperamos con esto contribuir al manejo de la pandemia en nuestra comuna", precisó Zapata.