Minería y su cadena logística mantienen continuidad operativa pese a cuarentena
MEDIDAS. Escondida redujo en 43% su dotación e implementó vuelos charter para sus trabajadores foráneos.
Salvo episodios menores de descoordinación en la obtención de permisos, la gran minería del cobre y la cadena logística asociada a la principal industria regional operaron ayer con plena normalidad, pese a cumplirse el primer día de cuarentena en las comunas de Antofagasta y Mejillones.
"La minería y su cadena logística en la región funcionaron de acuerdo a la forma en que se han ido adaptando a la regulación de la autoridad sanitaria. Hemos tenido algunos retrasos, pero siempre previmos que eso podía suceder", informó el seremi de Minería, Álex Acuña.
La autoridad recordó que las restricciones de desplazamiento afectan solo a los perímetros urbanos de ambas comunas y que rutas importantes para la logística como la Ruta 5 y B 400 están completamente liberadas. "Además, el aeropuerto de Calama está 100% operativo", sostuvo.
Explicó además, que antes que se decretara la medida de confinamiento absoluto en Antofagasta y Mejillones, hubo un periodo de coordinación con las compañías que operan en la zona. "Les solicitamos que las personas en faena sean las mínimas posibles, solo acorde a los requerimientos críticos de la operación", dijo.
En lo que respecta a la logística (por los puertos de ambas comunas sale toda la producción minera regional e ingresan equipos e insumos fundamentales para su operación) Acuña recordó que esa movilidad está asegurada por considerarse crítica y que funcionó de buena forma durante la primera jornada.
Escondida
Desde Escondida, por ejemplo, detallaron que dispusieron un plan de contingencia que considera distintas medidas. Entre éstas, una reducción equivalente al 43% del total de la dotación de trabajadores propios y contratistas, priorizando solo funciones críticas para la continuidad operacional.
"Adicionalmente, se está operando con un sistema de transporte que reduce la circulación de trabajadores en la zona de cuarentena. Para ello se ha dispuesto de vuelos charter y buses interurbanos que trasladan a los trabajadores propios que residen fuera de la región directo a faena, sin transitar por el radio urbano de Antofagasta", explicaron.
En el caso de trabajadores propios y contratistas que residen en la ciudad, se tramitaron los respectivos permisos con la autoridad y se ha dispuesto la salida de buses de distintos puntos de manera de reducir los desplazamientos individuales en el radio urbano. "Estas medidas han permitido que los cambios de turno se hayan realizado con normalidad, lo que esperamos se mantenga en los próximos días", concluyeron.
Cadena
En lo que respecta a las empresas que componen la cadena logística de la principal industria regional, la operación también se desarrolló con regularidad.
"Como puerto hemos seguido funcionando con normalidad en cuanto a las operaciones, lo que se ha visto complementado con estrictas medidas y protocolos que buscan resguardar la salud de nuestros equipos y colaboradores", comentó el gerente general de Puerto Mejillones, Francisco Mayol.
El ejecutivo agregó que "hoy más que nunca reforzamos nuestro propósito de ser un socio estratégico de la industria minera, por lo que seguiremos prestando nuestros servicios con la mayor normalidad que las circunstancias lo permitan".
Por su parte, el gerente de Operaciones Integradas del FCAB, Marcos Sarmiento, comentó que "la continuidad operacional requiere de una permanente coordinación con nuestros clientes para el traslado de cobre a los puertos de Antofagasta y Mejillones, y así cumplir con la cadena productiva que es clave en el desarrollo de la economía nacional y regional".
Cerró asegurando que "estamos frente a una emergencia que afecta la economía nacional y regional, por ello adquiere mayor relevancia nuestra continuidad operativa".
Generadoras eléctricas funcionaron con normalidad
Según explicó el seremi de Energía, Aldo Erazo, el balance para el primer día de cuarentena obligatoria en relación a la operación de las empresas de generación de energía, gas y combustible ubicadas en Mejillones, fue positivo. "No tuvimos inconvenientes que significaran una alteración en el trabajo de las plantas o sus procesos. Este sector es esencial no sólo para el funcionamiento de la región, sino que para el país. Por este motivo, nuestro foco y principal preocupación, está centrado en resguardar la operación de las generadoras y plantas de combustibles, así como sus respectivas cadenas logística. Es destacable, el compromiso de las empresas para que plantas del sector energía y combustible operaran con normalidad", dijo la autoridad.