Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Número de hospitalizados por COVID-19 en la región aumentó 137% en los últimos diez días

REPORTE. Alcalde de Sierra Gorda confirmó los dos primeros casos en esa comuna. Además ayer se informaron 44 nuevos contagiados en la región.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Con el aumento de casos de la última semana, Antofagasta pasó a ocupar el tercer puesto entre las regiones con mayor número de personas contagiadas por COVID-19, solo detrás de la región Metropolitana y La Araucanía.

Sin embargo, y pese a que esta última casi dobla la cantidad de casos, la Región de Antofagasta presenta mayor número de personas en ventilación mecánica.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud entregado ayer, en región sureña existían 24 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. Con una población inferior y menos tiempo de contagios, la Región de Antofagasta registró ayer 26 pacientes en ventilación mecánica.

La preocupación por el aceleramiento de casos de contagio y de hospitalizaciones ha alertado a las autoridades locales. En los últimos días la región ha duplicado su número de hospitalizaciones.

De acuerdo a los informes entregados por la autoridad sanitaria el lunes 27 de abril, la red asistencial tenía 53 pacientes hospitalizados.

En el transcurso de 10 días, el aumento de contagios hizo que la cifra de hospitalizados llegara a 126 personas, un crecimiento del 137%.

Para Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y autor del "informe Covid-19", que la institución publica semanalmente, el alza indicaría más bien un reaceleramiento de contagios, en especial en la Región Metropolitana y algunas regiones del norte.

"En el norte, que comenzó su brote epidémico un poco después que la zona centro sur, los casos han aumentado, en particular en Atacama, Coquimbo y Antofagasta", explica Cuadrado, quien critica la conducción del ministerio en la pandemia.

"Sin duda la responsabilidad es del Gobierno. Cuarentenas dinámicas implementadas de manera tardía, discurso de 'nueva normalidad' y ausencia de políticas sociales para facilitar que la gente de verdad se pueda quedar en la casa", sostiene el investigador.

De acuerdo al análisis de los investigadores en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O'Higgins se observa una mayor velocidad de propagación que al inicio de la epidemia, en tanto en Aysén ya se contabilizan 28 días sin casos nuevos.

Pacientes críticos

La rápida alza de casos, también ha impactado en la disponibilidad de camas críticas y de unidades de cuidado intensivo de la región. Los reportes oficiales indican que en los últimos diez días las cifras de pacientes críticos pasaron de 19, a 35, un 84% de crecimiento. En tanto, y en igual número de días, los pacientes que requieren cuidados intensivos también se elevaron 63% (de 16 a 26 casos).

Ante ello, José Carrera, secretario de la Agrupación de Enfermeros del Hospital Regional y quien trabaja en la estrategia de atención de pacientes covid en el establecimiento, recalca la necesidad de reforzar medidas de prevención en la población y acatar las instrucciones de la autoridad sanitaria.

"Necesitamos que la gente entienda que esto es grave. Nuestro hospital tiene todo un plan de trabajo, pero será inútil si la gente sigue saliendo. Tenemos casi igual cantidad de pacientes que ciudades como Temuco que tuvieron grandes problemas"; indica.

Para el investigador Cristóbal Cuadrado el ingreso de la comuna a cuarentena constituye una buena señal, sin embargo, sostiene que deberá ir acompañada de medidas para campamentos y sectores de la población donde el confinamiento resulta más complejo.

"Necesitamos mayores residencias sanitarias, ojalá todas las personas hagan su aislamiento de manera supervisada. Lo otro es aumentar el testeo de asintomáticos en áreas en las cuales haya brotes, sobre todo si hay población que vive en condiciones de hacinamiento. No hay que esperar a que lleguen con síntomas para testearlos", precisó.

Nuevos casos

De acuerdo a lo reportado ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz, con la notificación de 44 nuevos casos positivos, la región totalizó 855 contagiados.

Y pese a que no fueron registrados dentro de ese informe oficial, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, anunció la notificación de los dos primeros casos en la comuna. Con ello, Ollagüe es la única comuna que se mantiene sin notificados a la fecha.

Según detalló Guerrero, una de las personas contagiadas pertenece a una empresa de transportes y la otra se desempeña como carpintero albañil. Ambas sólo arriendan en la localidad.

"Durante el fin de semana, ambas personas presentaron síntomas asociados al COVID-19, por lo que se aplicó un test rápido el cual dio resultado negativo. Sin embargo, el lunes ambas personas seguían presentando malestares, por lo que decidimos ir con el equipo de salud a aplicar el PCR, el cual esta mañana arrojó resultados positivos en ambos casos", dijo la autoridad.

El alcalde indicó que los trabajadores ya se encuentran realizando su respectiva cuarentena.

En tanto, el equipo de salud municipal y Dideco, está realizando las investigaciones correspondientes para encontrar los contactos estrechos de estos casos y ponerlos en su respectivo aislamiento.

855 contagiados confirmados acumula la Región de Antofagasta hasta ayer. 195 de ellos están recuperados.

Comerciantes de Altos La Portada atenderán durante la cuarentena

E-mail Compartir

El centro de distribución mayorista de Altos La Portada seguirá funcionando, por tratarse de un mercado de provisiones esenciales para el abastecimiento de la población. Así lo señalo, el Seremi de Agricultura Gerardo Castro, tras una visita realizada ayer.

Para garantizar la seguridad de los asistentes y sus locatarios, se implementaron una serie de protocolos, como la toma de temperatura en el acceso del recinto, uso obligatorio de mascarillas y guantes, tanto de comerciantes como visitantes y la tenencia de un permiso temporal para los trabajadores.

Municipalidad de Antofagasta sanitizó residencia de adultos mayores

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta coordinó la sanitización de la residencia de adultos mayores 'North Queen', tras confirmarse que la administradora del recinto y un funcionario que presta servicios de cuidador, arrojaron positivo a COVID-19.

La iniciativa contó con atención médica para los 25 adultos mayores que se mantienen en el recinto y permitió conocer -según el municipio- el buen estado de salud de cada residente.

Al respecto, la alcaldesa de la comuna, Karen Rojo detalló que "estamos tomando todas las precauciones para evitar que este virus llegue a estas dependencias".