Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"A los nortinos nos identifica el coraje"

ANTOFAGASTINIDAD. Jaime Alvarado García, profesor y escritor.
E-mail Compartir

"Proa al oeste" se llama una novela escrita por Jaime Alvarado García, profesor y escritor nacido en Antofagasta, el 1 de diciembre de 1946.

Sus amigos lo conocen como "Carajo", un hombre múltiple y apasionado. Músico, gran lector, marino, discípulo del poeta Andrés Sabella, lector de diarios, fácil palabra, amigo de sus amigos y erudito en la historia.

Alvarado tiene dos hijos, Rodrigo (médico en Estocolmo, Suecia) y Fernando (Ingeniero civil en minas), a los que suma dos nietos: Cristobal (10) y Fernando (6).

"Soy medianamente chileno y exageradamente nortino... Un hombre que ama el mar", es una definición que repite constantemente entre quienes lo conocen.

¿Qué era lo mejor de ser niño?

- De mi infancia, recuerdo esa tremenda libertad para callejear, recorrer cerros, playas, jugar y compartir sanamente con amigos. Lo lindo que era ser alumno de una escuela fiscal, con verdaderos maestros...

¿Qué libro te cambió la vida?

- Dos libros. "Los Miserables" de Victor Hugo y "Éxodo" de León Uris.

¿Cuándo comenzaste a escribir?

- Comencé a escribir cuando ejercía docencia en Pedro de Valdivia (soy Profesor Normalista), el año 1969, cuando el hombre llegó a la Luna...

¿Cómo fue la experiencia de ser profesor en Pedro de Valdivia?

- Hermosa, inolvidable... Yo venía de ser profesor rural en la precordillera... Y llegar a la "Pedro", me llenó de orgullo, porque me sentí un pampino más... Y pude disfrutar la calidez y el cariño de la gente de las salitreras... Fue un año imborrable, pleno de experiencias gratas... ¡Hasta "peleé la amistad" con uno de los pensionistas dónde estaba "arranchado"!

La pampa quedó grabada a fuego en mi alma... Soy un agradecido de la vida, que me dio ese verdadero regalo de vivir un año en la pampa...

¿Qué encuentras en el mar... cuando navegas?

- Cuando navego, siento esa libertad que dan las inmensidades marinas. Pero hay algo más profundo... Huérfano de madre (desde los 4 meses), me parece que el movimiento de la embarcación es como que mi madre me estuviera meciendo en sus brazos (en los que estuve la nada misma).

MAr y MAdre, comienzan igual...

Qué bella tu reflexión del mar... ¿Qué sectores son los que te gusta recorrer?

- Navegar dónde sea siempre es grato. Pero para pasear, disfrutando la navegación, las aguas mejilloninas son placenteras... Pero todo el Mar de Chile tiene sus cosas... Te encargo navegar allá en la península de Taitao, el Golfo de Penas es horrible en invierno... El cruce de Juan Fernández a Valparaíso son dos días a puros bandazos... Las aguas nórticas también tienen lo suyo.... En el sector del faro de Punta de Tetas, aquí al frente de la ciudad hay registro de seis naufragios... ¿Por qué, crees? Allí, el embate del mar es cosa seria, muy seria.

¿Qué cosa identifica al nórtico?

- A los nórticos nos identifica el coraje, la porfía, el tesón... Somos pacientes, pero tenemos fuerza para alzar la voz... Hemos sido y seremos capaces de doblegar el destino, cuando nos es adverso...

En días tan complejos, ¿qué consejo te permitirías darle a la gente?

- Mi consejo es que se hace necesario respetar las normas... Las recomendaciones para cuidarnos hay que tomarlas sin ambages... Esta situación la vamos a superar, como ya superamos la Peste Bubónica, la viruela y otros males. Ahora nos acechan un mal que nos tiene a mal traer, pero con disciplina lo podemos superar... Es muy sencillo acatar, cuando es por nuestro bien y por el bien de todos.