Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Luis pedraza, cantante y compositor:

"Para nosotros, el rubro del artista, el año se perdió ya en el sentido de los shows en vivo"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

El pasado 24 de abril comenzó a rotar en las plataformas de streaming la canción "Ven", elegida como single promocional del nuevo disco de Luis Pedraza, titulado "Capítulo 1", grabado en Victoria Records y Signature Sound, en San Diego California.

En cuanto al corte promocional, Pedraza bromea diciendo que es "la canción más cara de mi carrera". Ello porque es una composición de Salo Loyo, quien ha trabajado grandes éxitos para el cantante Luis Miguel, y en éste además participaron músicos que han trabajado con el astro mexicano: Víctor Loyo (baterías), el bajista Lalo Carrillo, Gustavo Glauss (ingeniero de grabación) y Danny Ventura encargado de las mezclas y el masterizado en El Paso, Texas.

Más allá de eso se trata de un tema con toques de funk y pop, con una letra que habla de un amor fuerte y genuino, que ha madurado al pasar de los años.

¿Cómo ha sido recibido "Ven"?

-Súper bien, súper bien. El hecho que hayan grabado los músicos que grabaron le dio un plus nuevo. Son los músicos de Luis Miguel los que participaron y, para mí, fue un sueño; y creo que es la canción más cara de mi carrera (risas), pero valió la pena. Por lo menos la gente lo está valorando, recepcionando bien, eso es interesante. Es interesante también que haya sido un estilo distinto a lo que se lanzó anteriormente, más fresco, más positivo, tirador para arriba. Eso es lo que necesita la gente igual.

¿Por eso decidiste lanzarlo ahora? ¿En medio de esta pandemia?

-Sí, sí claro. Por esa razón, y porque si se lanzaba después no tenía mucho sentido en relación a lo que se viene. Como que igual uno tiene que ser un poco consecuente musicalmente. Entonces, no iba a calzar mucho con el estilo que viene, por lo que tenía que ser ahora. Ahora o nunca.

¿Por qué decidiste grabarla en California?

-Bueno porque allá estaban todos. Yo generalmente las cosas las grabo acá, y las mando a mezclar allá. Pero en este caso, la experiencia de hacerlo con ellos, conocerlos, también para uno es súper importante el lobby, los contactos. Es súper necesario hacerlos, como que es una inversión en el fondo, no solamente por la producción musical. Esa fue la razón básicamente.

¿Qué te han comentado tus fanáticos sobre esta nueva canción?

-Les encanta. Han hecho covers de la canción (…). La gente está contenta con eso, además que la música es un aliado, siempre lo ha sido, pero sobre todo en estos tiempos con todo lo que está pasando.

El fin de un ciclo

"Capítulo 1" es el tercer disco de estudio que saca el cantante y compositor, y el primero que sale al mercado tras ganar el programa "The Voice" (Canal 13) en 2015.

Contiene un total de 11 canciones, la mayoría de ellas compuestas por el propio Pedraza, y que ya se encuentra disponible en las plataformas de streaming.

¿A qué se debe el nombre del disco?

-Me costó decidir el nombre del disco, porque son canciones que vengo preparando del 2014. Entonces, como ahora viene una nueva etapa, distinta a lo que la gente ya conoce como la balada y eso, que decidí cerrarlo como 'Capítulo 1', como parte de la historia que fue. Entonces, por eso tiene ese nombre, porque se cierra un ciclo musical de varios años ya.

¿Cómo definirías la etapa musical que viene?

-No sé. Yo creo que trae nuevos aires, la verdad. En las canciones trato de reflejar experiencias de vida, y en el fondo lo que viene ahora es justamente una nueva etapa de mi vida. Para atrás pasaron hartas cosas complejas y todo el tema, entonces la idea es que se vengan cosas buenas.

¿Y a nivel musical cómo se notan esos cambios?

-Vamos a explorar lo urbano, pero de una forma… No sé si es sutil la palabra, no creo. Yo creo que con fusiones, nunca dejando el pop de lado.

EL mundo virtual

El artista, como todos los del mundo, tiene claro que este año será uno complejo para la actividad, y está abierto a adaptarse a las nuevas tecnologías, e incluso, nuevos negocios como la oferta que está haciendo de hacer serenatas para el Día de la Mamá en forma online.

Cero posibilidad de tener una fecha de presentar en vivo el disco...

-No. Imagínate que en EE.UU. están suspendiendo los shows hasta septiembre del 2021. Estamos hablando de un país desarrollado, bueno no sé qué va a pasar acá, capaz que mañana se levante todo...

Hay que esperar no más.

-Sí. Para nosotros, para el rubro del artista el año se perdió ya en el sentido de los shows en vivo. De hecho por ejemplo, yo que trabajaba harto con Enjoy, con Dreams, creo que Enjoy quebró. Entonces está complejo el escenario.

Y no será fácil salir de ahí.

-No, para nada. Hay que hacerle harto hincapié como a la tendencia actual que es todo lo digital en lo que se está dando en los streaming y todo eso.

¿Tienes pensado hacer show por streaming?

-Sí, de hacerlo con músicos. Cada uno en su lugar, sí. Pero obviamente hay que tener una plataforma importante, con una Internet potente. Yo vivo en Curacaví, y la verdad es que aquí es poco civilizado (risas). Pero eso se va a hacer, sin duda.

Muere un ícono de la música electrónica: Florian Schneider

GENTE. El cofundador de Kraftwerk falleció a los 73 años por un cáncer.
E-mail Compartir

La música electrónica perdió a uno de sus pioneros: Florian Schneider-Esleben, uno de los fundadores del grupo alemán Kraftwerk, falleció. "Florian Schneider murió a causa de un cáncer fulminante pocos días después de haber cumplido 73 años", dijo a AFP Alexandra Greenberg, citando al otro fundador del grupo, Ralf Hütter.

Según "The Guardian", consultando diversas fuentes, el músico habría fallecido ya hace una semana por la enfermedad, y enterrado en una ceremonia íntima.

Marca registrada

Nacido el 7 de abril de 1947 en Düsseldorf, Florian Schneider-Esleben en su etapa como estudiante formó parte de diferentes bandas musicales en su ciudad natal, comenzando por una denominada Pissoff. Moviéndose en la escena roquera experimental y de miras amplias, Schneider fundó el grupo Organisation junto a Hütter, su colega con el que daría luz en 1970 a los emblemáticos Kraftwerk.

Este grupo buscaba componer una música típicamente alemana ensamblando su lengua materna con el sonido de las grandes ciudades, para competir con el pop anglosajón llegado a su país tras la Segunda Guerra Mundial.

Su música, que combina bajos obsesivos, pads de sintetizador (acordes sostenidos o tonos) y cajas de ritmos digitales, se ganó al gran público y a otros artistas como David Bowie y Daft Punk. La distorsión de voces con el "vocoder" (codificador o sintetizador de voz) es una marca registrada del grupo y se ha transformado en un clásico.

Sus palabras intercaladas, en alemán, español, ruso, polaco o japonés, también los convirtieron en precursores: desde la década de 1970 se centraron en la omnipresencia de las máquinas y el rol creciente de la tecnología en la vida cotidiana.

Grupo vanguardista y actor muy influyente en el arte contemporáneo, Kraftwerk encadenaría éxitos mundiales con títulos como "Autobahn", "Die Mensch-Maschine" y "Tour De France".

Schneider-Esleben dejó Kraftwerk en 2008, aunque nunca se supo la razón de ello, y en 2015 publicó la pieza "Stop plastic pollution", junto al productor Dan Lacksman. Su muerte provocó grandes muestras de pesar.

2008 fue el año en que el músico alemán dejó la banda, aunque nunca se informó la razón de ello.

La Nasa confirma que planea rodar una cinta con Tom Cruise en el espacio

E-mail Compartir

Luego que Deadline informara que Tom Cruise estaba a bordo de un proyecto para rodar en el espacio una cinta de acción, con la colaboración Elon Musk y la Nasa; ayer la institución confirmó la noticia. "La Nasa está emocionada de trabajar con Tom Cruise en una película a bordo de la Estación Espacial Internacional. Necesitamos cultura mediática popular que inspire a una nueva generación de ingenieros y científicos que hagan realidad los ambiciosos planes de la Nasa", escribió en Twitter el administrador de la agencia aeroespacial estadounidense, Jim Bridenstine.