Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

¡Apareció primer libro de Neftalí Agrella!

E-mail Compartir

Se llamaba "Savia Nueva" y había sido publicado en 1921. Es decir, Efraín Szmulewicz tenía razón en su "Diccionario de la Literatura Chilena" publicado en 1977. Yo había apostado todas mis cartas a la versión de Andrés Sabella, quien habló de "Savia Roja" publicada en 1920.

En el libro "Poetas y Pioneros", que publicamos junto a Florentino Novoa el año 2010, yo mencioné la postura de Szmulevicz, pero también dije que su trabajo había sido criticado por cierto excesivo respeto a la autoridad militar. Que eso podría explicar que la "savia" haya pasado de la inconveniente tonalidad "roja" a la más presentable "nueva". La descripción de la obra era más que lacónica "poesía rebelde". Sin embargo terminé ese capítulo con un "quedamos esperando el luminoso día que alguien aparezca con "Savia roja"...tal vez exhumada de un centenario baúl".

En diciembre de 1982 la viuda de Neftalí, Clementina Grandón, donó 6 cajas con la obra del poeta a la Universidad de Antofagasta. En base a esto el académico Jorge Peralta publicó en 1983 el libro "Neftalí Agrella", donde menciona como su primera obra "Savia Roja" publicado en 1920. Había sido el mismo Sabella, quien le reclamara el 6 de junio de 1982 a través de "La Estrella del Norte" que estaba dejando fuera "Savia Roja", publicada en 1920, en memoria del poeta José Gómez.

Posteriormente en 1999 aparecería la obra más completa referida a Neftalí Agrella: "Espiral de humo en lo infinito", de Sergio Gaytán y Osvaldo Maya. Tampoco hallamos ahí ninguna certeza sobre el enigmático primer libro.

Y llegó el luminoso día. No fue de un centenario baúl. El libro se hallaba en una de las seis cajas que la señora Clementina donó a la UA.

Lo encontró el académico Roberto Lehnert, quien el año 2017 hizo el anuncio a través de un paper de carácter académico, que no suelen tener mucha difusión.

Andrés Sabella falleció el 1989. Jorge Peralta el 2012 y Sergio Gaytán el 2019. "El espiral de humo", que es la historia de Agrella, se comenzaba a difuminar.

Y Roberto Lehnert falleció el 2018. Y no pude extenderle la mano y decirle: "Gracias por encontrar "Savia Nueva".

Wilfredo Santoro Cerda, Consejo Patrimonial de Mejillones