Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Test y encuestas de salud: las medidas de empresas de Mejillones contra COVID-19

PREVENCIÓN. Puertos y la zona industrial adaptan su funcionamiento a las restricciones por la pandemia.
E-mail Compartir

Ante la expansión del coronavirus en el país, diversas son las medidas que han tomado las empresas. En Mejillones, segunda comuna con más contagios de la región, la prevención es además una demanda de la comunidad. Por lo anterior, las compañías han tomado decisiones que van desde la reorganización de turnos hasta la sanitización de los lugares de trabajo.

Álvaro Arroyo, gerente general del Complejo Portuario Mejillones, dijo que en esa compañía "se tomaron una serie de medidas preventivas, además de los salvoconductos para los que trabajan en toque de queda. Se reorganizaron turnos, se implementó teletrabajo en lo posible, distanciamiento social, higiene en instalaciones y naves extranjeras, monitoreo de la temperatura, entre otros".

A su vez, se informó que tanto el terminal 1 como el terminal de graneles, han mantenido sus operaciones sin mayores inconvenientes durante todo este periodo.

Mientras que desde Puerto Angamos señalaron que se está en constante comunicación con el operador Ultraport, trabajadores y autoridades. Es por eso que para continuar con la actividad normal, destacan medidas como el aumento en la cantidad de buses para disminuir la concentración de personas en los trayectos.

"Pero eso no es todo. También sumamos la realización de una encuesta de salud, entrega de respiradores, mascarillas a personal en terreno, sanitización, campañas y realización de test rápidos en las oficinas del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)", manifestaron desde esa compañía.

Agregaron que en el caso de que el gobierno central decrete una cuarentena obligatoria en Mejillones, acatarán todas las medidas que sean requeridas por la autoridad, esto con el objetivo de cuidar y proteger la salud de los vecinos y trabajadores.

Teletrabajo

La situación no es muy distinta en Puerto Mejillones. Partieron con la modalidad de teletrabajo para la mayoría de los funcionarios, además de campañas comunicacionales, sanitización y controles de salud, sin dejar de lado el seguimiento de la temperatura a todas las personas que ingresan al terminal.

Desde la empresa explicaron que trabajan en conjunto con el operador, para así definir ajustes en los procesos operativos del terminal. Esto incluye reducción del intercambio de documentos entre el personal que se encuentra en terreno y reemplazo de la tarjeta de circulación de transportistas por una con formato desechable.

"Hay que mencionar la verificación de identidad sin contacto a la hora de ingresar a nuestras instalaciones, y la aplicación de distancias mínimas entre colaboradores según sus funciones específicas", confesaron manifestaron Puerto Mejillones.

Mientras que uno de los resguardos autorizados por Molyb, tiene relación al traslado de trabajadores con residencia en Mejillones hacia hoteles en Antofagasta, con la finalidad de reducir el riesgo de contagio al COVID-19. De momento llevan dos etapas de la operación denominada Alojamiento Seguro.

Al igual que otras empresas de la zona, esta compañía habilitó una encuesta en línea que deberá ser llenada dos días antes de ingresar al respectivo turno, para así tener control de síntomas, registrar factores de riesgo y evitar contagios dentro de la misma planta.

Comunidad

Por su parte el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), también con presencia en Mejillones, sostuvo que a quienes cumplen labores en el área de operaciones y no pueden realizar teletrabajo, se les efectúa un chequeo de salud y una encuesta preventiva.

Al mismo tiempo, se han reducido las dotaciones en terreno e implementado las mismas medidas preventivas para evitar infectados por este virus, resaltando al igual que en otros lugares, sanitización de áreas comunes y asignación de implementos de limpieza.

"Estamos coordinando apoyo a las comunidades, al igual como lo están haciendo otras empresas del Grupo AMSA y la Fundación Luksic, como lo es la donación de alimentos a familias vulnerables de Antofagasta y apoyo en el programa de salud en conjunto con AMSA y la Fundación Manos que Ayudan", explicó Marcos Sarmiento, gerente de Operaciones Integradas de FCAB.

"Se reorganizaron turnos, se implementó teletrabajo en lo posible, distanciamiento social, higiene en instalaciones y naves extranjeras, monitoreo de la temperatura, entre otros".

Álvaro Arroyo, Complejo Portuario Mejillones