Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #DiaDelTrabajador

E-mail Compartir

@sochipe: ¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR! En este día especial, conmemoramos a todos los trabajadores y trabajadoras de Chile y el mundo. Especialmente, saludamos a los Trabajadores de la Salud, que en estos momentos son nuestros superhéroes.

@chungungoSNP: Un saludo a todos los trabajadores de esta patria linda y aperrada, en especial a los hombres y mujeres que cada día se hacen a la mar para traernos sus tesoros. Feliz #DiaDelTrabajador

@izkia: En este #1deMayo #DiaDelTrabajador y la trabajadora queremos hacer un reconocimiento a quienes en el anonimato colaboran en esta pandemia y en especial a nuestros trabajadores/as de la salud y Medic@s. Muchas Gracias por el compromiso con Chile.

@Mislecinha: No se puede celebrar el #DiaDelTrabajador cuando más de 1 millón y medio de compatriotas han sido despedidos o congelados gracias a la ley de desprotección del empleo de un gobierno pro empresas y a una oposición inoperante. En tiempos difíciles apoyarnos entre nosotros es vital.

@mellamanhei: El #DíaDelTrabajador debemos reconocer a cada persona que honradamente sale de su casa en la mañana y regresa a altas horas de la noche para poder ganarse la vida.

@confianzapubli: Feliz #DiaDelTrabajador sobre todo a los que en este momento tan complicado están cuidándonos a todos nosotros. ¡Gracias!

Comentarios en la web

sintomáticos, la mayor cifra de la crisis
E-mail Compartir

Ricardo Araya. El ministro habló fuerte y claro. La visita de un santiaguino a las regiones es un gran peligro. Gracias ministro por decir las cosas como son.

Luis Morales. Sigan abriendo los malls y vuelta a clases, para ayudar a virus.

Carolina Valencia. Sin vacuna o tratamiento efectivo, aproximadamente el 60% de la población chilena va a contagiarse sí o sí. Lo importante es que nos contagiemos de a poco.

Luis Álvarez. Cabe preguntarse si la gente está entendiendo la agresiva estrategia que esta implementando el gobierno, que no es populista. Mientras más se testee, más casos positivos tendremos en las estadísticas, pero la foto real de la situación se expresa.

Lalo Torres. Lamentable pero aquí hay que hacerse un mea culpa ya que mucha gente irresponsable no acata las normas que se piden.

Correo

E-mail Compartir

Lorna e Ismael

Lorna, de 90 años, es una mujer humilde que estudió y trabajó en secretariado y pagó toda su vida sus impuestos. Recibe como retribución 160.000 de pensión. No califica para recibir el bono COVID-19 del Gobierno. Es para los más vulnerables, unos 2,7 millones de "compatriotas" dice el Presidente. Y Lorna no lo es, aunque no tenga ni para su micro de regreso.

Entre lágrimas los conductores de TV se conmueven por el gesto de un poblador anónimo que le pasa 100.000. No saben que la solidaridad es normal entre los que no tienen. Tal vez en su lujoso status no es necesaria o no existe.

Ismael, de 70 años, es un empresario que vende desde siempre automóviles de lujo. Incluso los blindados que usaban los militares. De suyo, puede viajar por el día a Zapallar en un helicóptero de 700.000 dólares. Sus ingresos le permiten tener residencias en varios lugares del país y viajar por el mundo. Por sus finanzas es evidente que puede salirse de las normas sanitarias que se impone a los demás, sin sanción hasta ahora.

Lorna e Ismael lo único que tienen en común es ser residentes chilenos. Dos mundos en un solo país que tiene ingresos por año de 22.000 dólares, supuestamente para cada ciudadano del territorio, según la magia de los economistas.

A la luz de los hechos está claro dónde van 20.000 y donde queda el resto por efecto "chorreo". Es el Chile que revela el virus y que muchos dicen no existe. Los mismos que defienden el exitoso modelo económico y que no quieren cambios.

Gaspar Millas del Río


Políticos

A propósito de la carta del Sr. Ulises Alarcón, publicada en la edición del sábado 25 de abril, me quedó claro que don Adam Smith no era carnicero, ni cervecero ni mucho menos panadero. En cambio se dedicó a escribir, a viajar, y terminó sus días como director de Aduana de Edimburgo. Es decir vivió del aporte de los demás, sin haberse involucrado jamás en algún proceso productivo. Supongo que el Sr. Smith comía carne, pan y cerveza y seguramente le habría gustado recibirlas gratis, sin valorar en absoluto el sacrificio, la dedicación y la especialización de cada proveedor, los que tienen un derecho más que legítimo a recibir una compensación por todo ello. No creo que el Sr. Smith haya publicado sus obras "por amor al arte", tampoco hizo clases gratis y mucho menos viajó por "bolitas de dulce" los tres años que acompañó al Duque de Bucceuch por Suiza y Francia. Definitivamente, este señor tampoco fue benevolente con quienes le financiaron su vida. No se por qué asocio a este Sr. Smith con nuestros políticos, quienes reciben un sueldo multimillonario por practicar permanentemente el bla bla, escribir algún libro, figurar cargosamente en los medios y dedicarse a despotricar permanentemente contra todo el sistema productivo, sin "pelarse jamás una papita".

Rafael Mella Hernández


Plebiscito

El plebiscito debe hacerse el 25 de octubre. Me refiero al plebiscito para definir si la ciudadanía todavía quiere hacer un plebiscito.

José Luis Hernández Vidal


Tabaco, nicotina y COVID-19

En los últimos días ha llamado la atención una inusitada difusión en varios medios internacionales y chilenos de un estudio de investigación francés en curso, que busca establecer un efecto protector de la nicotina frente al COVID-19. Como Sociedad de Enfermedades Respiratorias (SER Chile) nos hemos sumado a la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), que advierte del mayor riesgo de contagio y de enfermar gravemente por COVID-19 que confiere el tabaquismo y los dispositivos electrónicos de administración de nicotina.

Es importante recordar que el tabaquismo es el principal factor de riesgo para quienes padecen hipertensión arterial, dolencias cardiovasculares o diabetes, o causante de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), siendo éstas las condiciones crónicas que, junto con la edad avanzada, se presentan en gran mayoría de los pacientes graves por el coronavirus. Además, como se sabe, el consumo de tabaco es la principal causa del cáncer pulmonar, altamente letal, y es factor de riesgo demostrado de la gran mayoría de los cánceres, y por cierto es una de las principales causas de muertes en el país y el mundo.

Por todo lo anterior tanto SER Chile como su Comisión de Tabaco rechazan la difusión de información equívoca a la comunidad en relación al consumo de tabaco y productos de nicotina, más aún en estos tiempos en que enfrentamos una contingencia inédita debido a la pandemia de coronavirus.

Dra. María Paz Corvalán y Dra. Laura Mendoza

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 2 de mayo de 1970

Treinta mil soldados invaden Camboya

La apertura de un segundo frente norteamericano en Indochina causó profunda conmoción en los Estados Unidos. El Presidente Nixon envió a miles de soldados a Camboya y creó así un segundo Vietnam que ha causado estupor en ese país. Según se dice, se ha puesto en peligro su propio devenir político.

100 años | 2 de mayo de 1920

Enorme deuda germana complica la economía

Los hombres de negocios de Berlín, Alemania, se muestran alarmados por el anuncio del ministro de Finanzas de que la deuda total de ese país asciende a 1.970 millones de marcos. El exministro Noske expresó "somos mendigos, pero el pobre no puede comprenderlo aún", lo que causa muchas complicaciones.