Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Adulto mayor de 78 años es el quinto fallecido por coronavirus en la región

PANDEMIA. El deceso ocurrió pasadas las 13.30 horas de ayer, en el Hospital Regional, donde permanecía internado. Región ya posee 514 casos confirmados, 33 de ellos nuevos.
E-mail Compartir

Un hombre de 78 años de edad, se convirtió a eso de las 13.30 horas de ayer, en el quinto fallecido por coronavirus de la Región de Antofagasta.

Según confirmaron fuentes de gobierno aunque de manera extraoficial, el hombre había ingresado al hospital hace algunos días tras presentar complicaciones respiratorias.

Tras su deceso, se mantiene en observación a su esposa, quien también habría dado positivo por COVID-19.

Este caso será parte del informe que entregará hoy el Gobierno Regional, en su actualización de la cifra de contagios.

Respecto de los 33 nuevos casos confirmados hasta el cierre de esta edición (y donde no se cuenta este nuevo deceso), 22 son en Antofagasta, 5 de Mejillones, 4 de Calama y 2 en María Elena. Comuna que al igual que Mejillones, ha tenido un preocupante aumento (18 en 17 días).

Según explicó el intendente de Antofagasta, Edgar Blanco, de los 22 en la ciudad de Antofagasta, 3 son por nexos domiciliarios, uno está asociado al clúster de La Vega, uno al hospital, cuatro al supermercado Unimarc pampino (totalizando 11 casos relacionados con este local), dos casos por contactos conocidos y 11 que están siendo investigados en este minuto, para poder identificar la trazabilidad del contagio.

En tanto, en Calama, de los cuatro nuevos casos positivos, dos son nexos de una empresa y los restantes se encuentran en investigación. De estos últimos, uno es el que se presentó en Codelco Chuquicamata.

En tanto, de los cinco casos en Mejillones, dos son del campamento y tres están en investigación.

La situación, explicó el intendente, ha obligado a la autoridad a tener que extremar las medidas de prevención y contención de la enfermedad, realizando nuevas jornadas de sanitización en aquellas comunas con focos.

"Ayer estuvimos en María Elena, donde, preocupados por los casos de contagios que tiene la comuna, aceleramos la implementación de un proceso de sanitización con apoyo de Codelco Norte, en las calles de la comuna, que viene a acompañar un proceso que ya había hecho el alcalde (Omar) Norabuena, al interior de algunas casas y recintos municipales", precisó Blanco.

Acotó que también se concretó la donación de algunos insumos de protección personal, además de materiales de aseo, limpieza e higienización para el dispositivo de salud de María Elena.

Aumento de las cifras

El intendente manifestó que durante los próximos días tendremos un aumento de nuevos casos positivos, ya que desde el fin de semana se están realizando exámenes PCR (examen de biología molecular, para confirmar en este caso, si se es portador o no de COVID-19), a todas aquellas personas, amigos o familiares, que pudieran considerarse como casos estrechos.

"El día de ayer se hicieron 194 exámenes de PCR, pasando los 6 mil exámenes en la región de Antofagasta, identificando un 8.4% de porcentaje de positividad, que está muy cercano al valor total que tenemos en el país. Tenemos además 187 exámenes que están en espera, por lo que también debería aumentar la cifra de contagios, como parte de la estrategia de aumentar la cifra de exámenes", precisó.

Respecto de las hospitalizaciones, dijo que "hasta el momento hay 65 personas hospitalizadas en la región, 48 de ellas en la ciudad de Antofagasta, tanto en recintos públicos como privados. 24 de estas personas, son consideradas como críticos, estando 17 de ellas, conectadas a respiración mecánica (15 en Antofagasta y 2 en Calama).

Manejo

El infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Pedro Usedo, manifestó que indudablemente al considerar a los casos asintomáticos en la pesquisa, se generará un aumento significativo, lo mismo que pasaría con lugares con población vulnerable.

"Si esta búsqueda se orienta a pacientes asintomáticos, especialmente en grupos de mayor riesgo de desarrollar la enfermedad grave, como hogares de ancianos; o en lugares donde existe más probabilidad de infectarse entre personas (personal que atiende público, personal de salud), claro que habrá más casos, sobre todo si abordamos áreas claves para la comunidad como bomberos, empresas sanitarias o actividades laborales como, en nuestro caso, la minería, por lo que debemos tener siempre en claro que estas medidas deben tener como objetivo principal, prevenir y manejar oportunamente los casos", dijo.

"Tenemos 187 exámenes que están en espera, por lo que debería aumentar la cifra de contagios (cuando estén listos esos exámenes)".

Edgar Blanco,, intendente

Dos nuevos casos positivos en funcionarios del hospital y equipo directivo en observación

PROTOCOLO. Subdirectora de una unidad entre contagiadas.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte oficial entregado por la autoridad sanitaria, hasta el martes el número de profesionales de la salud contagiados por COVID-19, llegaba a las 11 personas, en su mayoría trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta.

La situación, sin embargo, se agravó ayer luego que fueran detectados dos nuevos casos positivos por coronavirus al interior de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las personas de ese establecimiento.

Fuentes al interior de Salud afirmaron que luego que uno de los funcionarios diera positivo, y de acuerdo a los protocolos de manejo ministeriales, se aplicaron al menos ocho test para los contactos estrechos que estuvieron trabajando directamente con el afectado.

Tras ese análisis, resultó positiva la subdirectora de la unidad. Por ello, desde la Unidad de Infecciones Intrahospitalarias del HRA se habría instruido la cuarentena preventiva para la totalidad de los funcionarios que trabajan en la sección.

Durante la tarde de ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que la cifra de funcionarios en cuarentena aún se encontraba en estudio. "El hospital efectuó los protocolos necesarios ante este problema y lo está manejando el comité de brote. El número exacto de personas aún no lo sé", indicó la autoridad sanitaria.

El problema se agudizó por cuanto la detección del caso positivo de la directiva puso en alerta a las autoridades del establecimiento ya que -afirmaron- la afectada participó en reuniones con gran parte del equipo directivo del HRA el pasado fin de semana.

Para el subdirector médico del establecimiento, doctor Francisco Bueno, si bien la situación resulta compleja, las medidas adoptadas como el sistema de turnos, relevamiento de equipos y reemplazos de emergencia permitirán abordar el probable aumento de contagios entre funcionarios del HRA.

"Hay que entender que esta es una enfermedad altamente contagiosa y que al menos el 70% de la población se verá afectada en algún momento. Nuestros planes han sido elaborados para asegurar la continuidad de los servicios y además, resguardar la seguridad de nuestros pacientes. Tenemos que esperar a ver cómo evoluciona lo de la subdirección, aislar los contagios y determinar el número de funcionarios que deben ingresar a su cuarentena", sostuvo el facultativo.