Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Unión más que nunca

Hoy, cuando enfrentamos el desafío sanitario más grande de los últimos 100 años, se requiere de la unión de todos. Tan necesaria e impostergable resulta esta unión, que el llamado es a todos los ciudadanos de nuestra región para deponer la soberbia, el egoísmo y el sectarismo que de manera inexplicable tiende a surgir en un momento tan crítico.

Es común que algunas personas crean saber mucho de todo y tiendan a protagonizar cruzadas sanitarias sin contar con los conocimientos, y lo que es peor, careciendo de fundamentos técnicamente validados para sugerir e incluso imponer acciones que más que ayudar generan confusión y provocan desconfianza en la autoridad competente, en este caso el Ministerio de Salud.

Resultaría extremadamente grave si se concreta esta falta de confianza en la autoridad sanitaria, toda vez que se aproximan decisiones complejas y restrictivas sobre las personas y la comunidad, las que requerirán que estos las acaten por el bien de la salud de todos sus integrantes.

Nadie pretende limitar la libertad de expresión ni menos el derecho irrenunciable a opinar, pero esto se debe realizar con responsabilidad.

En este contexto, son aquellos más vulnerables los que más necesitan la unidad de las autoridades y de la comunidad, para enfocar parte importante de los esfuerzos en ellos. Específicamente, resulta de primera necesidad generar trabajo sociosanitario en aquellos sectores de la población que son más vulnerables, vale decir, los campamentos, las personas migrantes y las localidades del interior de nuestra región, donde habitan los pueblos originarios. Todos estos grupos comunitarios tienen serias dificultades de acceso a la red sanitaria y viven en una situación de vulnerabilidad que debe ser atendida con premura, con eficiencia y eficacia.

Zamir Nayar


Carabineros

Feliz aniversario N°93 a una institución respetada y admirada en el mundo: Carabineros de Chile.

Sebastián Quinzán


Ciudad

Tengo tres niños que viven felices sus eternas vacaciones y me preocupa mucho la ligereza de la alcaldesa local que solo copia lo que otros alcaldes deciden.

Las principales autoridades del país, que son los que realmente saben, ya dijeron que interrumpir las clases fue un "error", fundada en la seguridad que los niños en ningún caso constituían un grupo de riesgo frente al COVID-19, además que el encierro representa una consecuencia adversa.

Yo aspiro a que mis hijos estudien en una escuela, por lo que me desagradan los paros de los profesores, y ahora me carga el exceso de la alcaldesa.

Elisa M. Castro


El mundo post COVID

El planeta está enfermo. Los tres componentes de la crisis ambiental -el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la salud planetaria- siguen rompiendo lamentables récords. Durante la última década hemos alcanzado las mayores temperaturas de la historia reciente, hemos entrado en el sexto evento de extinción masiva de especies, y hoy nos vemos enfrentados a la peor pandemia en cien años. La evidencia científica que relaciona la crisis ambiental con la sobrepoblación y el modelo económico global es abrumadora, y negarla se hace cada vez se hace más difícil. Si tras la crisis del COVID no logramos replantearnos hacia un sistema económico basado en el desarrollo sustentable y con mayor respeto al medio ambiente, ¿entonces cuándo?

Claudio Azat


Vacuna coronavirus

"La vacuna para un país como Chile no llega antes de un año. Para que nos hagamos una idea", sostuvo la vocera de gobierno Karla Rubilar. Aquello hace presumir que deberemos convivir con la enfermedad de la pandemia todavía un buen tiempo y que lo imprescindible será adaptarnos a ésta. En consecuencia, la prevención y autocuidado deberán pasar a formar parte del día a día de cada uno en suelo nacional más allá del mero invierno.

Es en estos momentos en que se mide que tipo de ciudadanos existen. Aquellos que requerirán de medidas más restrictivas de la libertad y duras en relación a su comportamiento, o quienes adoptan medidas sanitarias, emplean el autocuidado, la prevención y la colaboración. Uno conduce hacia los autoritarismos, como el ejemplo Chino, y el otro es más propio de las democracias. No necesitamos un gran hermano que nos vigile, necesitamos solo estar a la altura de las circunstancias, desde los ciudadanos hasta las autoridades.

José Luis Trevia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 30 de abril de 1970

Buenos resultados en planta de filtros

La próxima semana será largada hacia Antofagasta, la primera cantidad de agua vertida a las cañerías por la planta de filtros ubicada en el salar del Carmen. Así lo anunció el intendente Joaquín Vial Izquierdo, quien conversó con Enrique Humeres, delegado de Obras Públicas. Este le apuntó que los resultados son buenos hasta ahora.

100 años | 30 de abril de 1920

Científico indaga sonidos de Marte

El doctor Frederick Millener, de Omaha, EE.UU., experto en telegrafía inalámbrica, revela que está haciendo tentativas para interceptar posibles señales de los supuestos habitantes de Marte. En sus esfuerzos capta sonidos extraños que nadie logra percibir ni identificar de manera precisa, por ello continúa su trabajo.

En Twitter: #Los prisioneros

E-mail Compartir

@subelaradio: A veces hay buenas noticias en medio de esta pandemia, y es que ese histórico concierto de Los Prisioneros en el Estadio Nacional del 2001, fue liberado en versión remasterizada.

@dmbgirlx: Los prisioneros fueron y serán la mejor banda chilena

@danielrico20k: Mi mama conocio a Los prisioneros como rock en español y yo como Electro Rock

@cvaloor: Si usaste zapatillas Dolphin,jeans nevados,fumabas life ,tomabas pilsener y escuchabas los prisioneros.Eres de los míos !! Que tiempos aquellos me creía la raja y dueña del mundo

@ClaudiaRojasC: He vuelto a los 15, escuchando a todo chancho "Estadio Nacional" de Los Prisioneros. Las bondades del teletrabajo.

@brarquez: Bueno como subieron el concierto del Nacional de Los Prisioneros de manera remasterizada me tocará repetírmelo por vez número 777 porque cómo me hubiese gustado estar allí

@KRebroff: Los Prisioneros, fue el primer grupo que conocí, antes de ellos, solo cantaba las canciones de Pokemón y Dragón ball jaja... Me encanta que nunca mueran.

@KRebroff: Estuve 2 meses sin comer colación en los recreo, para comprar la entrada de Los Prisioneros en el Estadio Nacional. Fui sin papel notarial,me camufle entre un grupo de señores,y lo último que recuerdo,es que un señor me hacía espacio para que no me aplastaran

Comentarios en la web

COVID-19 y decesos llegan a 216
E-mail Compartir

Lorena Álvarez. Ministro, ha hecho un buen trabajo siga así.

Ángel Soto. Nuestras condolencias a la primera trabajadora de Salud víctima del COVID-19, y a todas la familias que han perdido seres queridos por esta pandemia.

Observa Chile. Se ve que la muerte de esta dama es un símbolo de la precariedad del sistema de salud de La Araucanía, lo que en gran medida explica la alta tasa de letalidad que ha tenido el virus en esta región.

John Krumm. Se tiene bajo control a este virus. Ahora a reactivar la economía tomando todas las precauciones.

Kurt Candiola. Si las personas hicieran caso de las medidas/precauciones que da el gobierno no habrían la cantidad de contagiados y fallecidos que hay actualmente.

Mario Águila. a prepararse para la nueva normalidad lo antes posible.