Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte acoge recurso de protección y ordena a banco restituir fondos

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección y ordenó al Banco Scotiabank restituir los fondos sustraídos por medio de transacciones fraudulentas de la cuenta corriente de una recurrente, en enero pasado.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada, acogió con costas la acción cautelar, tras establecer el actuar ilegal y arbitrario del banco, al denegar la restitución de los fondos defraudados.

La resolución agrega que "resulta indubitado que la recurrida no adoptó las medidas de seguridad suficientes para impedir que se afectara el patrimonio de la actora al no ser efectivas o eficientes las medidas de seguridad con posterioridad al bloqueo de las cuentas".

Por tanto, el dictamen concluye que: "Se acoge con costas, el recurso deducido por Deborah Sofía Raboy Victoriano contra Banco Scotiabank S.A., y en consecuencia, se ordena la restitución de los dineros defraudados de la cuenta corriente de la recurrente con intereses corrientes para obligaciones de dinero no reajustables, a contar de la fecha de cada una de las operaciones".

Intensa jornada de incidentes y enfrentamientos en Antofagasta

DAÑOS. Un auto y una empresa fueron incendiados en sector de la Cachimba.
E-mail Compartir

Una serie de incidentes y enfrentamientos entre efectivos de carabineros y manifestantes se registraron ayer en el sector de la Cachimba del agua, en avenida Salvador Allende.

El general jefe de la Defensa Nacional, José Miguel Aguirre, comentó que los incidentes comenzaron a eso de las 11 horas y con la presencia de alrededor de 20 personas.

El primer hecho ocurrió en horas de la mañana cuando se viralizó un video a través de redes sociales en el que se ve a un conductor de un camión recolector de basura, que bota los escombros en medio de la calle.

Según la versión del conductor, este habría sido amenazado por los manifestantes que en ese momento habían prendido barricadas por ese lugar.

Sus dichos luego fueron corroborada por la administradora municipal, Claudia Meneses, quien aseguró que el chofer es de la empresa Demarco. Además manifestó que la propia empresa tendrá que presentar una denuncia por el hecho.

"Los funcionarios fueron amenazados con piedras y proyectiles contundentes. Se van a tomar las medidas atingentes para que podamos realizar el trabajo e manera tranquila para la comunidad", enfatizó Meneses.

Ya en horas de la tarde, mediante otro registro audiovisual, se registró un amago de incendio que afectó a una empresa ubicada también en el sector de la Cachimba del Agua. Al lugar aún no llegaba personal de Bomberos, lo anterior, por motivos de seguridad. Al mismo tiempo y por la misma zona, hubo enfrentamientos entre fuerzas especiales de Carabineros y manifestantes.

Un tercer incidente ocurrió pasada las 18 horas cuando un auto explotó tras ser incendiado, aparentemente, por los mismo manifestantes que se encontraban en la salida hacia Calama. El estruendo se escuchó en todo el sector alertando a los vecinos.

Hasta el cierre de esta edición solo había una persona detenida.

Minera El Abra desvincula a 275 trabajadores y suspende sus operaciones

INDUSTRIA. La cuprífera de Freeport-McMoRan cerró ayer sus faenas, lo que responde a la baja cotización de la libra de cobre.
E-mail Compartir

Como parte de su nuevo plan minero que considera reducir en un 40% el procesamiento de mineral, El Abra anunció ayer la desvinculación de 275 trabajadores propios junto con la suspensión de sus operaciones por poco más de una semana. Periodo en que, apoyada en turnos de emergencia, ajustará sus procesos a "la nueva realidad operativa".

Respecto de las desvinculaciones, la filial de la estadounidense Freeport-McMoRan informó que la disminución en el procesamiento de mineral, que pasará de 110 mil a 65 mil toneladas diarias, se fundamenta en la progresiva caída en el precio del cobre, producto de la pandemia de COVID-19, lo que deja a El Abra, entre otros factores, en una situación operacional compleja.

"Los trabajadores de plazo indefinido recibirán un paquete de beneficios especiales superior a lo que corresponde legalmente", precisaron desde la minera.

Cierre temporal

A las desvinculaciones que se dieron a conocer ayer en la mañana, se sumó el anuncio del cierre temporal de las operaciones desde las 18:00 horas de la tarde de este lunes, el que fue informado a través de un comunicado interno en que además se detalla que "esto tiene como propósito el resguardo de las seguridad de todos quienes son parte de la compañía y junto con ello, realizar las coordinaciones respectivas para reanudar las operaciones a la brevedad posible".

Asimismo, la también filial de Codelco (propietaria del 49%), informó que la obligación de asistir a trabajar del personal de los turnos 7x7 quedó suspendida hasta el turno A del día miércoles 6 de mayo de 2020. Respecto del personal con turnos 4x3 la empresa les informará telefónicamente la fecha de retorno.

Otro punto que destacó la minera, en el escrito, es que durante los días en que los trabajadores se encuentran fuera de la operación debido al cierre temporal, el personal continuará percibiendo sus ingresos de manera regular.

Los sindicatos de trabajadores de la planta y de la mina, si bien no quisieron referirse públicamente a los despidos, elaboraron un comunicado conjunto en el que detallaron que fueron informados de los cambios operacionales y las desvinculaciones de personal, que estimaron en un 18% de los contratos indefinidos, ayer en la mañana.