Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

70% de menores de edad contagiados de la región corresponden a mujeres

CIFRAS. En tanto, un 30% del total casos positivos (niños y niñas) se encuentran en Mejillones.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

"Se estima que en la villa hay alrededor de 600 familias. De ellas, yo diría que la mitad tiene entre tres o cuatro hijos, la otra mitad tiene al menos dos. Son muchísimos los niños que tenemos y las condiciones no siempre son las mejores", comenta Edwin Cuero, dirigente colombiano quien vive en la Villa Internacional en el puerto de Mejillones.

Desde hace una semana, uno de los campamentos más poblados de la región, se transformó en la zona caliente y punto de atención de la autoridad sanitaria a cargo de la emergencia.

La explosiva aparición de casos en el sector, y en particular la situación que afecta a menores de 15 años, despierta la preocupación entre autoridades y especialistas del sector.

De acuerdo a los datos epidemiológicos dispuestos por el Ministerio de Salud de los 13.813 casos detectados en todo el país, 577 pertenecen a menores de hasta 14 años lo que representa el 4.17% del total nacional.

Por género

En términos de género -y al igual que en la mayoría de los grupos etarios - la pirámide demográfica nacional no grafica diferencia sustantivas entre hombres y mujeres.

En cambio, en la región de Antofagasta la situación epidemiológica en pacientes pediátricos parece presentar un comportamiento muy distinto al resto del país.

De los 457 casos reportados a nivel regional, 37 corresponden a menores de 14 años los que representan el 8% del total de casos regionales. En términos de género, las diferencias son significativas, el 70% de los casos afecta a niñas, y el 30% a niños.

Para jefe del servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Cárdenas, si bien los datos preliminares muestras cierta tendencia, indica que la falta de información epidemiológica disponible no permite analizar en profundidad las causas del fenómeno.

"En Antofagasta efectivamente la tasa de contagio de niños es cercano al 8%. Y tenemos una alta prevalencia del género femenino. En los adultos ha ido al empate en la última semana. Pero en los niños, es casi el 70% de mujeres. Lamentablemente la información es bastante escueta porque sería interesante saber qué está pasando en la región con nuestros niños, sobre todo en Mejillones", sostiene el facultativo.

Confinamiento

La falta de agua potable, el alto hacinamiento y los grupos familiares extensos, son factores citados frecuentemente por las autoridades locales para explicar la alta tasa de contagio que se presenta en el campamento y que afecta, especialmente a niños.

De acuerdo a los reportes diarios entregados por la autoridad sanitaria, el 30% de los casos positivos de personas menores a 14 años, corresponden a Mejillones, el 10% a Antofagasta y el 5.4% a la comuna de Calama.

Para el director del hospital comunitario de Mejillones, Marcelo Valdovinos, la situación que afecta a menores del campamento es crítica por cuanto la falta de espacio, la necesidad de trabajo y el hacinamiento en que viven dificultan el confinamiento de grupos familiares.

"Hasta el momento llevamos 40 familias trasladadas a la residencia sanitaria y ahí hay por lo menos 40 niños. La realidad del campamento es muy compleja. No pueden hacer distancia social, muchos tienen hasta tres fuentes de trabajo lo que dificulta una cuarentena preventiva. Estamos haciendo la mayor cantidad de controles posibles, pero la situación es muy compleja", afirma.

El directivo agregó que a partir del domingo cuentan con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud que trabajará especialmente en la implementación de medidas de respuesta rápida ante la emergencia.

"Es un gran apoyo. Es gente que tiene experiencia en situaciones de catástrofe y que nos puede ayudar a manejar de mejor forma la emergencia que tenemos en la comuna", sostuvo.

Nuevos casos positivos en la región

E-mail Compartir

14 nuevos casos positivos se registraron ayer, de acuerdo al reporte diario entregado por la autoridad regional. Con ello, la región alcanzó 457 casos totales de los cuales 297 corresponden a la comuna de Antofagasta. De del total de casos, 70 están sin trazabilidad. Es decir, se desconoce la fuente de contagio. "Hay muchos de esos casos que están en investigación. Esperamos encontrar más trazabilidad para dar más seguimiento a la aparición de algún probable foco", dijo el intendente Edgar Blanco. De acuerdo a lo informado por la autoridad de gobierno, tras la jornada del domingo, el número de pacientes hospitalizados llegó a las 53 personas de las cuales 16 se encuentran conectadas a ventilación mecánica y 19 están en estado crítico.