Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Red responde a llamado del público y trae de regreso a Salfate a "Así somos"

TV. El espacio irá de lunes a viernes, a la medianoche, y tiene el objetivo de mostrarse como una conversación entre amigos junto a Michael Roldán y Monty Torrent.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En diciembre pasado, Juan Andrés Salfate fue desvinculado de La Red después de 13 años en el canal, pues no estaba contemplado en ningún proyecto en 2020. Es más, en marzo comenzó una nueva era de "Así somos" con Michael Roldán en la conducción y un panel compuesto, entre otros, por Valeria Ortega y Jenny Cavallo.

Sin embargo, el espacio alcanzó a estar sólo unas semanas al aire, pues la pandemia del nuevo coronavirus provocó su suspensión. El hecho que no tuviese una buena recepción por parte de los seguidores del espacio y que debido al COVID-19 se sumaran en redes sociales las peticiones para que Salfate regresara a comentar la contingencia, fueron factores a considerar para cambiar los planes nuevamente

De esta manera, la señal optó por regresar al ADN del programa con Salfate a la cabeza, el cual debutó a la medianoche de hoy e irá de lunes a viernes siempre a la misma hora. El espacio se emitirá desde un estudio de La Red -con todos los resguardos de seguridad necesarios-, y tendrá sólo una hora de duración en una primera instancia, aunque Salfate no descarta que con el correr de los días y semanas ese tiempo se puede ampliar.

"La gente espera cosas de este programa. Pues bien, les digo de inmediato que se las vamos a entregar. Vamos a ser rigurosos, pero quizás no necesariamente cautos", comentó ayer Salfate en el lanzamiento virtual de "Así somos", programa en el que estará acompañado por Michael Roldán y Monty Torrent.

Roldán asegura que esta nueva etapa "va a retomar el el ADN del 'Así somos', de hablar de lo que otros medios no se atreven a hablar".

Esto, continuó, tiene que ver con que "Salfate no es una persona que se adjudica una verdad absolutista, pero sí es un hombre que se agarra de distintas verdades y nos ayuda a hacernos una idea mejor de la sociedad y de lo que está pasando".

Conversación

"Independiente de lo que escuchamos durante el día, de distintos expertos, de distintos comunicadores, de diferentes informaciones que vienen de los líderes mundiales, nosotros queremos conversar como esa conversación que hoy está en la casa, que se da a la hora de almuerzo, la preocupación que hoy se da cuando uno se levanta y se pregunta qué va a pasar hoy, cómo seguimos mañana", sigue Monty.

Es por ello que los tres definen el nuevo "Así somos" como un programa de conversación entre amigos, versión que Roldán cree es que la continuará en el tiempo con éxito.

El tema de las "conspiraciones" o los "misterios" que han marcado las entregas de Salfate su incursión en el "Así somos" desde sus inicios (2005), tomó fuerza en esta pandemia cuando se viralizó un video de 2015 en que salía hablando de la pandemia que actualmente nos afecta, y que fue el tema con el que partió la nueva temporada del programa.

Esto, de alguna manera, sirvió para que el público confirmara que las ideas que propaga no son una locura total. "Es simplemente ver muy bien nuestro presente para poder entender qué es lo que puede suceder en un futuro", manifestó Salfate, asegurando que la viralización no los valida sino más bien "todo los otros infinitos temas que terminaron dándose".

Información

Roldán, por su parte, descartó que el espacio tenga un tono alarmista. "En el 'Así somos' no queremos preocuparnos de los temas, queremos ocuparnos, y la información hoy en día es poder. Eso es lo que vamos a hacer nosotros: entregar todos los conocimientos para que la gente se pueda ocupar y sacar una verdad mucho más absoluta y estar mucho más tranquilos", afirmó.

En cuanto las posibles acusaciones de charlatanería que podrían salir de las redes sociales, Salfate sostuvo que "eso siempre va ligado con respecto a cuáles son las fuentes, cuál es la información y cómo en una práctica cotidiana tú puedes ver si eso se ajusta a tu grado de comprensión y entendimientos personales, y si te puede servir o no".

"Siempre va a ser una decisión de la gente. Nosotros vamos a entregar nuestras fuentes y vamos a colocar todo sobre la mesa: lo oficial y lo no oficial", aseguró. "Lo que hicimos en el 2015 -y lo que siempre hicimos en realidad, con otros temas también como con el bitcoin por ejemplo-, es aquí está la información que está rondando hoy en día a la cual le damos peso y valor, tómela y vea qué hace ud. con ella", acotó.

Nuevo director de la ópera de Viena mantiene a Domingo en su temporada

MÚSICA. El tenor español está programado para septiembre y enero de 2021, aunque aún se desconoce si el teatro abrirá en la fecha fijada por el COVID-19.
E-mail Compartir

Luego que la investigación del Sindicato de Músicos de Ópera de Estados Unidos (AGMA) arrojara que las acusaciones de acoso sexual contra el tenor español Plácido Domingo eran ciertas, sólo se había sabido del cantante lírico que había estado hospitalizado por síntomas del COVID-19.

Eso hasta ayer. El diario austriaco "Wiener Zeitung" publicó una entrevista con Bogdan Roscic, quien el 1 de julio asumirá como director de la Ópera de Viena en sucesión del francés Dominique Meyer, quien confirmó que Domingo será parte de la temporada 2020-2021.

El Contrato

Según el programa, el español aparecerá encarnando a Simon Boccanegra y Nabucco en las óperas homónimas de Giuseppe Verdi, en septiembre y enero de 2021, respectivamente. "Domingo quiere despedirse de su público vienés. Yo he cerrado hace tiempo esos contratos y también tengo la intención de cumplirlos", respondió Roscic, de 56 años, al ser consultado sobre la presencia del tenor a pesar de las acusaciones de acoso sexual.

"En los últimos meses he tenido tiempo para reflexionar sobre las acusaciones que han hecho contra mí varias de mis colegas. Respeto el hecho de que estas mujeres finalmente hayan tenido el valor de denunciar y quiero que sepan que estoy verdaderamente arrepentido del daño causado. Asumo completamente la responsabilidad por mis actos y he crecido a partir de esta experiencia", dijo Domingo tras el informe de AGMA.

De paso suspendió todas las actuaciones que tenía prevista en 2020 en España, por lo que Viena será la ciudad en la reaparecerá.

Ahora bien, lo cierto es que en estos momentos -como sucede en todo el mundo-, "nadie sabe" con certeza si la Ópera Estatal de Viena, cerrada por la pandemia, podrá reabrirse al público en septiembre, cuando comienza la nueva temporada, admitió Roscic al presentar el nuevo programa en la televisión pública austríaca ORF.

La actividad económica, social y cultural se está reactivando gradualmente en el país, pues se considera que la expansión del nuevo coronavirus bajo control, pero aún no hay planes concretos para las salas de música, ópera y teatro, mientras que los grandes eventos están prohibidos al menos hasta el 31 de agosto.

Habitualmente, una función en la prestigiosa casa operística reúne a casi 2.300 personas en el auditorio, 80 músicos en la orquesta.