Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Brasil: renuncia Sergio Moro e insinúa traición de Bolsonaro

CRISIS. La destitución del jefe de la Policía Federal sin consulta motivó que el exjuez tildara de "interferencia" la acción del Presidente, quien criticó a su ahora exministro.
E-mail Compartir

Efe

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, descalificó a su ahora exministro de Justicia Sergio Moro y negó haber intentado interferir en la actuación de la Policía Federal, de lo que el antiguo juez le acusó al anunciar su dimisión.

"Se habla de una interferencia mía en la Policía Federal, pero si puedo cambiar un ministro, por qué no puedo cambiar al director de la Policía Federal sin pedirle autorización a nadie", planteó el mandatario, quien acompañado por muchos de sus ministros afirmó que Moro probó que "tenía un compromiso con él mismo y no con Brasil".

Moro renunció a su cargo ayer tras la decisión del jefe de Estado de destituir al comisario Mauricio Valeixo de la dirección de la Policía Federal, con la que estuvo en absoluto desacuerdo, y en su despedida insinuó que Bolsonaro pretendía "interferir" en la lucha contra la corrupción, a cargo de ese organismo policial.

La dimisión de Moro, visto por vastos sectores conservadores como una suerte de "defensor de la justicia", deja al Gobierno del líder de ultraderecha herido, sobre todo porque el exmagistrado no se guardó nada en su despedida, motivada por la decisión de Bolsonaro.

Moro, el ministro brasileño con más apoyo popular, anunció su renuncia ante la prensa y aseguró que la destitución de Valeixo era una "interferencia política" del gobernante en investigaciones del Poder Judicial, que calificó de "inaceptable".

Según el ahora exministro, Bolsonaro incumplió el "compromiso" asumido con él, de que tendría "carta blanca" en el nombramiento de sus asesores directos y en la lucha anticorrupción, en la cual es clave la Policía Federal, que depende del Ministerio de Justicia.

También insinuó que el gobernante pretende poner al frente de la Policía Federal a "una persona" que le responda directamente e informe sobre la marcha de investigaciones, sobre las cuales no abundó pero que se cree que pueden llegar al entorno familiar de Bolsonaro.

Asimismo, sugirió que el Gobierno puede haber incurrido en un grave delito, ya que el decreto con el que se destituyó a Valeixo, publicado en el Diario Oficial ayer, lleva la firma del presidente y del propio Moro.

"Supe de la exoneración a través del Diario Oficial y no firmé ese decreto", garantizó Moro, quien ganó fama en la lucha contra la corrupción como juez de la operación Lava Jato, que llevó a prisión a decenas de empresarios y políticos, como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

"Tengo que preservar mi nombre y el compromiso que asumí con el presidente de que seríamos firmes contra la corrupción y eso implica que debemos garantizar el respeto a la ley y a la autonomía de la Policía Federal, sin interferencias políticas", declaró.

"Esa interferencia política puede llevar a relaciones impropias y con eso no puedo concordar", ahondó Moro, cuya gestión era aprobada por cerca del 60% de los brasileños, el doble de los que respaldan al propio Bolsonaro.

Indicios de delitos

Las serias declaraciones de Moro, que pueden interpretarse como acusaciones, levantaron un polvorín político y hasta llevaron a algunos sectores a sugerir que pueden existir razones para la apertura de un juicio político con miras a la posible destitución de Bolsonaro, que accedió a la Presidencia en enero de 2019.

El presidente del Colegio de Abogados de Brasil, Felipe Santa Cruz, anunció que ese organismo "analizará los indicios de delitos señalados por Moro" en su despedida.

Entre ellos, figuraría una probable intención de interferir en la actuación del Poder Judicial y también lo que el Código Penal define como "falsedad ideológica", en el que se habría incurrido al incluir en el decreto que destituyó a Valeixo la firma de Moro.

"Necesito expresar mi lamento e indignación con las crisis que el presidente nos impone, como motivos extremadamente sospechosos, en medio de una crisis pandémica que, por su gravedad, debería ser la única", indicó Santa Cruz en alusión al coronavirus, que ha matado a más de 3.600 personas en Brasil.

"cava su tumba"

El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) pidió la renuncia de Jair Bolsonaro tras la dimisión del ministro Sergio Moro. "El presidente está cavando su tumba. Que renuncie antes de ser renunciado. Que nos ahorre de, además del coronavirus, tener un largo proceso de impeachment", señaló en redes sociales el exjefe de Estado y uno de los líderes del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Cardoso instó al vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, a "asumir pronto" el poder.

China completa nueve días sin muertes por COVID-19 y podría tener vacuna en septiembre

PANDEMIA. El producto sería de emergencia y podría ser para personal sanitario.
E-mail Compartir

Por noveno día consecutivo, ayer China no reportó muertos por covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, y confirmó apenas seis nuevos contagios. Dos de los nuevos casos procedían del extranjero, otros tres se registraron en Heilongjiang, en la frontera con Rusia, y el último en el centro de negocios de Guangdong, en el sur del país.

Los hospitales siguen tratando a 915 pacientes de coronavirus, 57 de ellos en estado grave, y 999 personas más están aisladas y monitoreadas por tratarse de casos sospechosos o por dar positivo sin mostrar síntomas. El número total de víctimas mortales en el país durante la pandemia detectada por primera vez en la ciudad de Wuhan a finales de diciembre sigue siendo de 4.632 personas entre 82.804 contagios confirmados.

China podría tener además una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en una "situación de emergencia" por coronavirus en septiembre de este año, según el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades del país, Gao Fu.

"Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo (...) podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios", dijo Gao en una entrevista con el canal internacional de la televisión estatal china.

El también virólogo y epidemiólogo explicó que, si la enfermedad vuelve a reproducirse a gran escala, las vacunas que aún se encuentran en la segunda o tercera fase de ensayos clínicos podrían usarse para grupos especiales como los médicos.

Gao estimó que a principios del próximo año las vacunas con las que está ensayando China podrían estar ya listas para usarse en personas sanas.

Trump retrocede y fabricantes piden no ingerir desinfectantes

PANDEMIA. Presidente de EE.UU. aclaró que recomendación fue "con sarcasmo".
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump aseguró ayer que se malinterpretaron sus declaraciones de la víspera sobre la ingestión de desinfectantes como remedio para el coronavirus. "Solo hice la pregunta de manera sarcástica a periodistas como ustedes, para ver qué sucedería", dijo Trump en la Oficina Oval.

Las declaraciones de Trump generaron una andanada de respuestas. La empresa que fabrica el desinfectante Lysol advirtió que sus productos no están hechos para ingerirse. La propia Agencia de Protección Ambiental insistió que solo se deben usar los desinfectantes sobre las superficies. "Jamás aplique el producto a sí mismo ni a otros. No ingiera productos desinfectantes", remarcó la agencia.

Trump dijo el jueves que los investigadores estudiaban los efectos de los desinfectantes sobre el virus y se preguntó si podrían aplicarse a las personas. El virus "afecta terriblemente los pulmones, así que sería interesante verificarlo".

El fabricante de los desinfectantes Lysol y Dettol emitió una enérgica advertencia contra las "conjeturas recientes".

"Como empresa líder global de productos de salud e higiene, debemos aclarar que bajo ninguna circunstancia se deben introducir nuestros productos en el cuerpo humano (por inyección, ingestión o cualquier otra vía)", dijo el comunicado de Reckitt Benckiser.

Trump suele elogiar nuevas terapias aún en estudio y expresar optimismo sobre la posible fabricación de una vacuna, mientras alienta a los estados a reactivar sus economías.

Adicionalmente, la Casa Blanca destacó el jueves las investigaciones "emergentes" sobre los beneficios de la luz solar y la humedad para mitigar la amenaza del coronavirus. Los estudios existentes, sin embargo, no han encontrado pruebas de que las temperaturas cálidas y la humedad alta de la primavera y el verano ayuden a contener la propagación del virus.

Mientras tanto, ayer Nueva York, epicentro de la pandemia, reportó 442 muertes el jueves, el menor total diario desde el 31 de marzo (391). Estados Unidos llegó ayer a los 922.293 contagios y las 52.061 muertes por covid-19 al cierre de esta edición.